Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
A través de los años, los proyectos discográficos elaborados por el saxofonista, compositor y arreglista puertorriqueño Miguel Zenón son un manjar y lustre dentro del quehacer musical. Creatividad, genialidad y pasión inquebrantable se entrelazan y forman el condimento perfecto, para brillar una y otra vez con sus producciones. El trabajo en complicidad con el pianista venezolano Luis Perdomo, ‘El arte del bolero’, no es la excepción. La grabación digital es una estupenda conversación entre Saxofón y piano que se funde entre la magia del bolero.
“La circunstancia de la pandemia fue una de las razones para que este proyecto se hiciera de esta manera… saxofón y piano. Cuando realizamos esto, prácticamente no se estaba tocando casi nada en ningún lugar. Se dio la oportunidad de hacer la presentación virtual para una actividad que teníamos pautada… y lo que hicimos de antemano, fue seleccionar una serie de temas que ya conocíamos, para así minimizar los ensayos”, dijo Miguel Zenón vía telefónica desde su hogar en Nueva York.

“Tocar piezas que todos los músicos ya se conocen es algo bien común en el mundo del jazz. Quisimos hacerlo con parte del cancionero latinoamericano del bolero. Temas conocidos y melódicos que se pueden conectar bien entre sí. Luego de hacer la presentación virtual, escuchamos bien lo que habíamos presentado, y le mencioné a Luis, la posibilidad de compartirlo en formato digital. Entonces, todo fluyó de una manera bastante informal y natural”, explicó el saxofonista sobre la grabación difundida en digitalmente, y que por el momento se mantendrá en ese formato.
“Hasta ahora, no hay planes de hacer esta producción de forma física o vinilo, pero no lo descarto. Ese proceso implica otras responsabilidades… pero vamos a ver qué pasa. La grabación digital la han escuchado muchas personas… sé que hay personas, que les gusta tener el disco físico. Por ahora no hay planes, pero tampoco no está descartado”.
‘El arte del bolero’, fue seleccionado por la Fundación Nacional para la Cultura Popular como una de las 20 producciones más sobresalientes de 2021.
“Siempre es un honor estar incluido en esa lista tan distinguida. Siento una gran admiración y respeto por todo el trabajo que realiza la Fundación Nacional para la Cultura Popular por el quehacer cultural de Puerto Rico; y formar parte de ese grupo de producciones seleccionado es un verdadero privilegio”, destacó Zenón que también recibió la nominación para el premio Grammy 2022 en la categoría de Mejor Álbum de Jazz Latino.
La conexión musical de Zenón y Perdomo es exquisita. Llevan bastante tiempo tocando juntos y tocar a dúo no es nada nuevo, porque lo han hecho en variadas ocasiones. El saxofonista admitió que el formato de expresarse musicalmente a dúo, los conecta de manera especial.
El músico que admitió disfrutar mucho su compromiso como profesor en diferentes instituciones educativas, recientemente llegó de una gira por Estados Unidos y Europa; y proyecta para la primavera, una serie de nuevas presentaciones en Estados Unidos.

“Tenemos en agenda grabar el nuevo disco con el cuarteto, que se nutrirá de un repertorio original. Mientras, bien positivo en que retomaremos giras y compromisos musicales y continuar con las labores educativas que tanto disfruto y me he mantenido bien ocupado durante el periodo de la pandemia”.
Zenón, tiene una invitación pendiente para venir a Puerto Rico y participar de un evento que tendrá el trompetista Charlie Sepúlveda, donde presentará su más reciente producción discográfica, grabada en vivo desde el Dizzy’s Club en el Lincoln Center. El disco ‘Charlie Sepúlveda & the Turnaround: This is Latin Jazz’, también forma parte de la selección de las producciones más destacadas en 2021 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular, y Zenón, es uno de los músicos invitados del proyecto discográfico.
“Me encantaría presentarme con el cuarteto en algún momento en Puerto Rico. Siempre es placentero presentarme en mi Tierra y tener la ilusión de llevar mi música. Teníamos planificado antes de que comenzara toda la emergencia por la pandemia, presentar el disco ‘Sonero’ en el Centro de Bellas Artes en abril del año pasado. Pero, se tuvo que cancelar por la emergencia de la pandemia. Estoy seguro que llegará una nueva oportunidad para regresar a suelo boricua”, señaló.
‘El arte del bolero’, se grabó el 28 de septiembre de 2020 en el club Jazz Gallery de Nueva York. Las piezas que son parte del disco digital son ‘Cómo fue’, ‘Alma adentro’, ‘Ese hastío’, ‘La vida es un sueño’, ‘Qué te pedí’ y ‘Juguete’.