Marcos Sánchez: As de la industria musical

El joven productor, arreglista, pianista, ingeniero, director musical y ahora dueño de MS Music Group, ha trabajado con estrellas locales e internacionales de distintos géneros.
El joven productor Marcos Sánchez ya ha sido distinguido por su labor en la industria musical. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El talento del productor Marcos Sánchez queda demostrado en cada proyecto que emprende con los que se ha ganado el respeto de la industria musical. Definitivamente, donde está el nombre de Marcos Sánchez es un sello de calidad y, según expertos, el éxito está prácticamente asegurado.

Una prueba evidente de esto es que por la producción “Amor y punto” del cantautor puertorriqueño Manolo Ramos fue nominado al prestigioso Latin Grammy 2021, compitiendo con Edgar Barrera (ganador), Alizzz, Bizarrap y Dan Warner.

Sánchez ha comenzado a producir proyectos con su compañía independiente MS Music Group. (Foto suministrada)

En el currículum de Marcos Sánchez sobresale que participó en la canción “La música no se toca”, de Alejandro Sanz (arreglista y pianista); en las producciones de Kany García: “En vivo”, “Soy yo”, “Contra el viento” y “Soy yo en vivo HBO Latino” (como productor musical, arreglista, ingeniero y director musical); el tema de “Salsa, pa’ olvidar las penas” de Víctor Manuelle (productor y arreglista); “Al fin”, “Con todas las de ganar” y “Elementos” de NG2 (productor musical, pianista y arreglista); el álbum “Por experiencias propias” de Divino (productor musical) y la canción “Desde que te perdí” de Jon Z junto a Enrique Iglesias, (productor musical).

El inicio de un junte muy acertado –

Marcos Sánchez aclaró de entrada su labor en “Amor y punto”, disco de Manolo Ramos, que ocupó, además, el segundo puesto en la selecta lista de las 20 producciones más sobresalientes de 2021, publicada por la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP). “Manolo Ramos es un gran cantautor y productor por mérito propio. El muchacho es bien talentoso. Creo que todo esto comenzó por conversaciones. Habíamos colaborado hace muchos años en algo de Ednita. No éramos amigos ni nada, sino colegas de la industria que tenemos admiración el uno por el otro. En medio de la pandemia (del Covid-19) decidí que quería comenzar a producir proyectos con mi compañía independiente (MS Music Group). Le pregunté a Manolo y lo vio bien. Por ahí nos juntamos en esta aventura de hacer su producción y darle un poco más de atención a su carrera, con un equipo de trabajo un poco más formal”, expuso.

Puntualizó que “trabajar con Manolo es bastante fácil en el sentido de que como es productor musical y un compositor tan completo, las ideas que trae a la mesa son súper sólidas. Obviamente, yo me encargué de la producción musical completamente. La idea era añadirle. Manolo venía de hacer su música solo”.

El joven boricua fue nominado como productor del año en la pasada edición del Grammy Latino por su trabajo en el disco compacto “Amor y punto” de Manolo Ramos. (Foto David Alejandro)

Sánchez agregó que “con mi equipo de trabajo y experiencia traté de buscar un sonido un poco más comercial, un poco más grande a nivel de producción. Fue súper divertido y lo disfruté completamente”.

En “Amor y punto”, Manolo Ramos escribió temas con el propio Marcos Sánchez, con Paula Arenas y Gaby Moreno. Específicamente con Sánchez colaboró en la composición en “Corazón lleno”, “Que nadie me despierte”, “Dile ya” (que es con Gaby Moreno) y “Amor y punto”. “Obviamente, él trae la pulpa de la canción a la mesa y yo lo que hago es sumarle algunas cosas. En realidad, el 70 por ciento del álbum lo escribió Manolo solo. El otro 30 por ciento fue entre Gaby Moreno, Paula Arenas y yo”, aclaró.

El álbum empezó a producirlo en noviembre de 2020 y salió al mercado el 25 de mayo del año pasado. “Yo estaba haciendo otros discos, pero te diría que cuatro meses sólidos le dimos a esta producción de Manolo”, indicó.

Aprovechamos el diálogo con Marcos Sánchez para indagar si es más fácil trabajar con un nuevo talento o con un artista probado. Sin meditar mucho, contestó, “los nuevos talentos son un poquito más manejables, porque puedes explorar y nadie te va a juzgar. Los talentos establecidos, como Kany García y Manolo Ramos, ya tienen una fanaticada que los sigue. En ocasiones, se espera algo de ellos, pero a la misma vez no puedes repetir lo mismo. Eso lo hace más complejo. Dentro del equipo de trabajo hay que probar cosas, para ver qué nos parece, qué nos late y qué no… Se convierte en un álbum un poquito más elaborado. La fase de preproducción es un poquito más larga. ¡Igual me lo disfruto!”.

Abundó que “a Manolo le estamos dando un tratamiento como de desarrollo nuevo. Es una faceta nueva de su carrera. Siempre ha trabajado solo por mucho tiempo y no ha tenido un equipo de manejo, un equipo día a día, con planes de trabajo de aquí a 12 meses. Le damos un tratamiento como de un artista casi nuevo”.

Auscultamos, además, qué elementos debe tener hoy una buena producción, a lo que respondió, “como el arte, la música evoluciona”.

Acto seguido, sentenció, “no me atrevo a decir que algo no sirve o que (una) es mejor que otra. A mí la parte humana, de traer músicos al estudio y que cada persona le dé ese toque especial a la canción, no importa el género, es lo que separa una producción de la otra… Cada vez vemos menos de eso. Por eso es que en la música se escucha tan igual todo. Cada vez se va perdiendo ese elemento. Pero, sí existen producciones excelentes que siempre traen esos elementos de músicos y personas que hacen el arte y aportan su grano de arena. Uno lo nota en todos los géneros”.

En la actualidad Sánchez trabaja junto a otros colegas en una producción de Favela. (Foto suministrada)

Sánchez, nacido y criado en Estados Unidos, de padres puertorriqueños y quien lleva 18 años residiendo acá, abundó por qué tomó la decisión de emprender su ruta con su compañía MS Music Group. “Decidí que quería desarrollar proyectos con mi equipo de trabajo. No todo el tiempo depender de una multinacional, que nos encanta trabajar proyectos grandes porque tienen otro tipo de alcance, pero de repente uno quiere hacer otras cosas. Me dije, ahí están los elementos, vamos a juntar la gente y a hacerlo nosotros mismos, trabajarlo poco a poco”, comentó.

En estos momentos, labora -junto a otros colegas- en el disco de Favela. Produjo, también, un tema que el binomio grabó para la propuesta musical de Dalex. Al mismo tiempo, produce para una artista de Argentina.

En el más reciente especial del Banco Popular, “Ellas, mujeres en la música” (también entre las 20 producciones más sobresalientes de 2021 de la FNCP), Marcos Sánchez estuvo a cargo de la nueva versión de “Ya me cansé” que entonó Didi Romero y popularizó Olga Tañón.

Marcos Sánchez se despidió diciendo, “pienso que la música es arte. No pienso que ningún género es malo. Trato de acomodarme y aprender de todos, buscarle la vuelta… Quiero seguir buscando talentos en Puerto Rico que se puedan desarrollar, darles la mano y buscar la manera de incorporarlos a lo que estoy haciendo con mi compañía”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Brilla Cherry Torres

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular En su niñez se acomodaba debajo de…
Leer más

Eduardo y Yezenia en convergencia trovera

El Teatro Tapia se engalana con la presentación de 'Dinastía: en la sangre la llevamos', en la cual convergen tres de las familias más ilustres de nuestro folclor: la Colón Zayas, la Sanabria y la Villanueva.
Total
0
Share