La película puertorriqueña “La última gira”, ganadora de cuatro festivales de cine y un total de 13 premios, se presentará hoy miércoles, 26 de enero, a las 20:40 horas, en el Palacio del Cine Blue Mall, en la sección “Miradas del Caribe” de la 14° edición del Festival de Cine Global de Santo Domingo (FGCSD) (https://tamoencine.org/2022/es/pelicula/la-ultima-gira/).
El FGCSD es el primer festival de cine del Caribe acreditado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Cine (FIAPF, por sus siglas en francés). A realizarse hasta el próximo domingo 30 de enero, el FGCSD proyectará 46 largometrajes que incluyen películas tan importantes como “Annette” de Leos Carax, “Another Round” de Thomas Vinterberg, “First Cow” de Kelly Reichardt y “The Whistlers” de Cornelieu Porumboiu.

La presentación de la galardonada película puertorriqueña en República Dominicana, se produce tras ser proclamada Grabación Puertorriqueña del Año por la Fundación Nacional de la Cultura Popular (https://prpop.org/2022/01/la-ultima-gira-es-la-primera/).
La banda sonora del muy galardonado drama musical (https://vimeo.com/568881070), incluyendo también el premio a la Mejor Música del Festival de Cine Screen Power de Londres (https://www.screenpowerfilmfestival.com/winners-august2021)— contiene una colección de 11 boleros, guarachas, merengues, cumbias y más, muchos inmortalizados anteriormente por el legendario cantante y compositor Daniel Santos. La grabación a cargo de la Orquesta El Macabeo —con las voces de Ektor Rivera, Isel Rodríguez y Obie Bermúdez— está disponible en las principales plataformas musicales como iTunes, Spotify, Amazon, Title y otras.
En el verdadero espíritu de un proyecto descrito por su guionista y director, Douglas-Pedro Sánchez, como un canto a la vida y a la esperanza, la música es central en esta película que en tan solo cinco meses ha ganado cuatro Festivales de Cine —incluido el prestigioso New York Latino Film Festival patrocinado por Warner Media— y ha obtenido un total de 13 premios en 14 festivales.
El actor principal Ektor Rivera, ganador del Premio a la Mejor Interpretación Masculina en el Festival Internacional de Cine Skiptown Playhouse de Hollywood (https://www.skiptownplayhouse.com/2021winners), dijo lo siguiente sobre sus interpretaciones de los clásicos del rompecorazones de la década de 1940: “No es fácil encontrar el color particular de la voz de nuestro Daniel Santos. Fuimos muy respetuosos, buscando mantener vivo su legado. Estoy muy agradecido con la Orquesta El Macabeo por guiarme en el proceso”.
La banda sonora publicada de la película está compuesta por 11 canciones, muchas de ellas números emblemáticos que impulsaron al llamado “Dandy” bohemio –también conocido como El Jefe y el Inquieto Anacobero– como una de las primeras figuras latinas panregionales –nuestra versión de Frank Sinatra o Elvis Presley– y que aún conserva fuertes lazos culturales con los hispanos en todos los ámbitos. En su repertorio se incluye temas de Puerto Rico, como “Linda” y “Amor perdido” de Pedro Flores, “El Cumbanchero” y “Diez años” de Rafael Hernández, y “Levanta Borinquen”, del propio Daniel Santos. A estos se suman “El jinete” del mexicano José Alfredo Jiménez, “Vive como yo” del cubano Pablo Cairo y “Virgen de Medianoche” de Pedro Galindo, de México. Del mismo modo se incluyen temas contemporáneos como el merengue “Ahora soy mala”, “La Cumbia del Jefe” y “Armonía” (estos últimos dos interpretados por la Orquesta El Macabeo).
Trayectoria de ‘La última gira’ –
“La última gira” se estrenó en cines en Puerto Rico el 2 de septiembre de 2021, y tuvo una presentación récord de 10 semanas. El largometraje está basado en la novela “Vengo a decirles adiós a los muchachos”, del autor Josean Ramos, fue escrita y dirigida por Douglas-Pedro Sánchez (“Sol de medianoche”) y producida por Nadia Barbarossa.
“Daniel Santos fue un gran cantante y un gran músico. Tiene a su nombre un extenso cancionero y un estilo que han trascendido su época. Junto a nuestros grandísimos compositores Rafael Hernández y Pedro Flores, de quien fue uno de los mejores intérpretes, representa una de las primerísimas figuras de toda la música latinoamericana de la primera mitad del siglo XX. En La última gira intentamos recordarlo y rendirle un muy merecido homenaje”, dijo Sánchez sobre su película.
Desde julio de 2021, “La última gira” ha sido aceptada en 14 festivales de cine, ganó cuatro de ellos y ha obtenido un total de 13 premios, que incluyen:
* Mejor Largometraje Internacional – Festival de Cine Latino de Nueva York
* Premio Leo para Largometraje – Festival Internacional de Cine DaVinci, Los Angeles
* Mejor Largometraje – Screen Power Film Festival, Londres
* Mejor Largometraje – Festival Internacional de Cine de Nunes, Barcelona
* Premio Especial a la Excelencia – Festival Internacional de Cine de Isabela
* Mejor Musical – Festival Internacional de Cine de Tiburón
* Mejor Fotografía – Screen Power Film Festival, Londres
* Mejor Música – Screen Power Film Festival, Londres
* Mejor Diseño de Sonido – Skiptown Playhouse Film Festival, Hollywood
* Mejor Vestuario – Skiptown Playhouse Film Festival, Hollywood
* Mejor Diseño de Producción – Skiptown Playhouse Film Festival, Hollywood
* Mejor Actuación Masculina – Skiptown Playhouse Film Festival, Hollywood
* Mejor Interpretación Musical – Skiptown Playhouse Film Festival, Hollywood
Otros Festivales:
* Philadelphia Latino Film Festival
* 19th Oakland International Film Festival
* Sound Screen Film Festival, Ravenna, Italia
* FIMUCINEMA, Tenerife, Islas Canarias, España
* Festival Internacional de Cine de Villa de Leyva, Bogotá, Colombia