La gran pasión de Gia Fu

La productora ejecutiva y artífice del concepto del disco ‘Ángel Meléndez Big Band Máquina’ habla de su amor por la salsa.
La productora Gia Fu muestra con orgullo la producción discográfica ‘Gia Fu presenta Ángel Meléndez Big Band Máquina’ en la edición limitada en vinilo. (Foto Frank Freeman)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El ritmo de salsa conquistó sus sentidos. El lenguaje, cultura y distancia no obstaculizó que abrazara el género cadencioso. Una vez Gia Fu acarició los acordes de la salsa, hizo ‘click’, convirtiéndolo en parte de su cotidianidad. La disc-jokey (DJ) y productora ejecutiva y creativa de la producción discográfica ‘Gia Fu presenta Ángel Meléndez Big Band Máquina’, apuesta a la salsa sin reparos. Nativa de Hong Kong, la también coleccionista de discos de vinilo espera continuar produciendo grabaciones discográficas para la grey salsera del mundo.

La productora del proyecto salsero planifica seguir elaborando discos para los amantes del género mundialmente. (Foto Frank Freeman)

‘Gia Fu presenta Ángel Meléndez Big Band Máquina’, es una grabación fuera de serie. Salsa dura, añeja, brava, gorda o todo eso junto. Realizada con sabrosos arreglos, excelentes músicos y cantantes extraordinarios, prácticamente todos boricuas, bajo la batuta y arreglos del trombonista radicado en Chicago, Ángel Meléndez.

“Durante la cuarentena me encontré con un tema de Ángel Meléndez que tendrá como 10 años de grabado. Fue un mentor que tengo en Hong Kong que me informó quién era Meléndez y que estaba en Chicago, porque él –el mentor- había vivido en Chicago. Fue la persona que me puso en contacto con Ángel y ahí comenzó en marcha el proyecto”, explicó vía teléfono desde Hong Kong, Gia Fu, en un español bastante fluido.

“Desde que inicié las conversaciones con Ángel sobre el proyecto, estábamos pensando en introducir el sonido de ‘big band’. Era algo que siempre quería hacer para contribuir a la comunidad salsera y a las nuevas generaciones. Deseábamos arrancar con un trabajo de mucha calidad, utilizando los mejores músicos y cantantes de Puerto Rico, y con los arreglos de Ángel Meléndez”.

El disco cuenta con temas como ‘El que no sufre no vive’ del compositor Hugo González, ‘Mi son’ de Franky León, el clásico ‘Xiomara’ de Miguel Ángel Ruiz -en la voz de Herman Olivera- ‘Bailen mi guaguancó’ de Ray Rodríguez, ‘Por qué me engañas’ de Raúl Marrero e inmortalizado por Charlie Palmieri –en esta ocasión en la voz de Olivera- y ‘Todos vuelven’ de César Miró, recordada por la versión de Rubén Blades, y en el disco interpretada por Tito Allen. Además, aporta temas originales de Ángel Meléndez como ‘Lo más difícil’, ‘Tan largo el olvido’, ‘Confiada’, ‘Naima’ y ‘Vuelve a mí’.

El director y arreglista Ángel Meléndez y la productora Gia Fu. (Foto suministrada)

“Empezamos el proyecto con temas que se habían grabado antes como ‘Nuestro amor’ y ‘Xiomara’. Esas canciones se trabajaron en el primer viaje de Ángel a Puerto Rico para grabar en Rolo’s Studio. Pero luego fuimos añadiendo temas y posteriormente, entraron las canciones originales de Ángel. Con el corte ‘Bailen mi guaguancó’, que lo había cantado Néstor Sánchez, visualicé el tema interpretado por Tito Allen, y qué bueno, que se pudo lograr”, señaló la productora que estuvo en dos ocasiones en Puerto Rico durante las siguientes grabaciones, el año pasado.

En la producción disquera participan una gama de excelentes cantantes de diversas generaciones desde Tito Allen, Primi Cruz, Rico Walker y Herman Olivera; hasta Carlos García y Willito Otero. También, un banquete de músicos de primer orden: Gilberto ‘el pulpo’ Colón, Luis Marín y Carlos García (piano), Juan Picorelli (timbal), Richie Bastar (bongó), Pedro Pérez (bajo), Sammy García (conga), Jan Duclere (trompeta) y Jorge Díaz (trombón) entre otros.

A parte de la buena música para el disfrute de los bailadores, la producción revive la cadencia y sabor de los solos e improvisaciones de piano, timbal, bongó, bajo, trompeta y trombón, que se escuchaban en antaño. Elementos que han quedado en el olvido en las grabaciones.

Acompañada por el cantante Tito Allen quien se destaca en los temas ‘Bailen mi guaguancó’ y ‘Todos vuelven’. (Foto suministrada)

“Esto de los solos de piano, fue idea mía. Esos momentos de improvisación son excelentes para los músicos y para los bailadores. Cuando se está bailando son instantes interesantes para bailar”, detalló Fu, que dijo admirar a muchos músicos salseros pero particularmente a Bobby Valentín y Rubby Haddock por mencionar algunos.

La salsera nació, creció y siempre ha vivido en Hong Kong, pero eso no fue impedimento para investigar, indagar y aprender, cada vez más sobre la salsa.

“Cuando tenía 16 años, tenía un grupo de amigos que eran bailarines de hip-hop y breaking dance… una vez los acompañé a una competencia, no bailando, sino acompañarlos para ampliar mis horizontes en otros estilos de baile. Un DJ puso la canción ‘Que se sepa’ de Roberto Roena y los bailarines aunque no sabían español, cantaban el inicio de la canción juntos. Ese tema me cautivó y me capturó. Me fui sorprendida y emocionada con la salsa. Me pareció maravilloso cómo la salsa fue uniendo a todo tipo de persona…”, dijo Gia Fu, que luego del impacto de la salsa, decidió iniciar estudios de español en la universidad para concentrarse en el idioma y cultura hispanoamericana. Todo por el amor a la música.

Aunque de niña estudió algo de piano y varios instrumentos musicales, no se concentró en ellos. El amor por la música llegó en su niñez, porque su mamá era maestra de baile.

Gia Fu en compañía de algunos de los músicos que participaron en el disco.
Gia Fu en compañía de algunos de los músicos que participaron en el disco. (Foto suministrada)

“Practicaba baile tradicional chino y ballet… ahora bailo salsa”, dijo entre risas. “Muchas veces pasé tiempo con mi madre en diversas regiones como Mongolia, donde aprendía con la gente local, de su forma de vivir y cómo expresar emociones y pasiones por la vida, música y baile”, destacó la productora que laboró por un tiempo en una empresa de producción de cine, además, de fungir como DJ para algunas emisoras radiales y fiestas.

Tras visitar en par de ocasiones a Cuba y buscar y explorar más sobre diferentes ritmos de la mayor de las Antillas, aseguró que regresará visitar Puerto Rico y planifica continuar con la producción de discos de salsa.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share