Ida Claudio ante recuerdos imborrables

La cantante rememora su compartrir con Sylvia Rexach en los años en que se forjó toda una leyenda de la cultura popular.
Ida Claudio en los años en que conoció a Sylvia Rexach cuando comenzaba la televisión en Puerto Rico. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La cantante Ida Claudio, de 84 años, es una de las figuras que más puede hablar con propiedad de la compositora Sylvia Rexach porque la conoció en vida, interpretó sus temas y atesora momentos inolvidables entre ambas.

En 2009 Ida cantó en la presentación del libro “Sylvia Rexach: Pasión adentro” de Virianai Rodríguez Santaliz. (Foto Luis Ernesto Berríos)

Al celebrarse hoy, sábado, el centenario del natalicio de Sylvia Rexach (22 de enero de 1921), la intérprete -considerada una de nuestras pioneras femeninas en la industria televisiva nacional- resaltó que “la conocí en los años en que comenzaba mi carrera. Tuve un programa fijo todos los miércoles en Telemundo y en esa época coincidimos por primera vez. Ya Sylvia había despuntado en la radio con ‘Las Damiselas’ y, sobre todo, con sus composiciones. Fue ahí donde nos conocimos y compartimos en franca camadería”.

En entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Ida Claudio recordó una anécdota de cuando interpretó un tema que Rexach compuso para su madre, en “El Show de Coca-Cola”, en el que trabajó con Tito Lara y Los Hispanos. Aunque luego dicha canción la usaron para una serie en televisión, fue Ida Claudio quien verdaderamente la estrenó en la pantalla chica.

Narró que visitaba la residencia de Sylvia, ubicada en los altos de la farmacia Rexach – donde actualmente está el triángulo de acceso al Centro de Bellas Artes de Santurce (Parada 22)- para reunirse. “Yo estaba prácticamente comenzando en televisión. En aquellos días acababa de cumplir mis 18 años. La televisión en Puerto Rico estaba dando sus primeros pasos… Telemundo se ubicaba entonces en Puerta de Tierra (frente al Paruqe Luis Muñoz Rivera)… Para ese entonces, Sylvia Rexach ya tenía sus aciertos porque ‘Di corazón’, una de sus primeras composiciones, había sido grabada por José Luis Moneró”.

Fiel a la leyenda, la cantante rememora aquellos años en que llenos de juventud se asomaban temas que luego se convirtieron en clásicos del pentagrama popular. Allí, en aquel rincón santurcino, las notas musicales enmarcaban noches mágicas de estreno. “Sylvia tenía un piano en la casa y nos cantaba los temas que acababa de componer. Allí estaba Tuti Umpierre con la guitarra. ¡Y hacíamos unas bohemias memorables!”, comentó.

Ida aún se estremece al recordar que pudo ver en el hospital a Sylvia Rexach antes de que falleciera el 20 de octubre de 1961. “Todavía su mente estaba clara. Desafortunadamente, la mató el dichoso cáncer… Cuando llegué a verla, me dijo: ‘Ida, no me han cantado mi canción’. Era ‘Di corazón’, la primera que le grabaron. Me pidió que la cantara en televisión… Fui, pero no conocía al productor Gaspar Pumarejo para esa época. Me presenté donde él y me mandó con el maestro Lito Peña, cuya orquesta era la que estaba trabajando en el canal esa noche. Le dije a Lito que Sylvia estaba viendo el programa y me había hecho una petición. Él me envió donde el pianista de la orquesta – que era Héctor Urdaneta – para que me cogiera el tono… Entonces canté ‘Di corazón’ en el aire… y esa madrugada Sylvia falleció”.

Claudio junto a Tito Lara y el cuarteto original de Los Hispanos en los días en que los últimos interpretaban en televisión el tema “Alma adentro” de Sylvia Rexach. (Foto suministrada)

Llena de emoción, la cantante describió a la compositora como “un ser especial. De esos seres que se dan a querer. Peleábamos con ella porque tomaba, fumaba…. La mayor parte de las canciones de Sylvia se fueron escritas en servilletas que se encontraba en los sitios donde estábamos. Escribía, se olvidaba y la botaban. ¡Así era Sylvia!”.

Destacó que “a la creadora de temas como ‘Matiz de amor’ y ‘Alma adentro’ le encantaba que interpretaran sus canciones y se vivía el momento de escucharlas en otras voces. Decía que yo las cantaba mejor que ella. Para mí, esos son recuerdos imborrables. ¡Esas reuniones en su casa frente al piano!”.

El legado de Rexach está vivo, en gran parte, por su hija Sharon Riley. Ese es el sentir de Ida, quien elogia a Sharon, primero por ocupar el lugar de madre para sus hermanos durante la crianza, y luego con su hija Sylvita.

Ida formó parte de la primera edición de la serie de conciertos “A las puertas del Ocho Puertas” junto a Nena Rivera, Carmen Nydia Velézquez, Alberto Carrión, Rafael José, Carmín Vega y Chucho Avellanet. (Foto Cristina Martínez para Fundación Nacional [para la Cultura Popular)
Ida, quien se inició en radio a sus 15 años con Rafael Quiñones Vidal, aclaró que no está completamente retirada de los escenarios. En 2017 -antes del azote del huracán María- se presentó en la serie de espectáculos “A las puertas del Ocho Puertas” en el teatro de la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan. En 2020 realizó, además, un show de enamorados que transmitió Oro 92.5 como parte del espacio “Sólo boleros” que produce Judith Felicié.

Enfatizó que solo ha grabado un disco, “Soñando con Puerto Rico” (1995), en su carrera musical, que incluía un popurrí de Sylvia Rexach.

Próximamente, la artista que en 2009 cantó en el lanzamiento del libro “Sylvia Rexach: Pasión adentro” de Virianay Rodríguez Santaliz, indica que próximamente abordará parte del legado de Sylvia en un proyecto musical a nivel presencial.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Cantor en Marcha

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La hora de la emancipación de Puerto…
Total
0
Share