Fieles a su sonido la Orquesta El Macabeo

El grupo logró exitosamente plasmar la banda sonora de la película boricua ‘La última gira’ que recrea una época llena de nostalgia.
La Orquesta El Macabeo encabeza la lista de las 20 producciones más sobrersalientes de 2021 anunciada por la Fundación Naciobal para la Cultura Popular. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Todavía no lo puede creer. Sin palabras, así dijo sentirse José Ibáñez, director y bajista de la orquesta El Macabeo, tras encabezar la lista de las 20 producciones más sobresalientes de 2021 con la banda sonora de la película ‘La última gira’. La distinción forma parte del reconocimiento que realiza anualmente la Fundación Nacional para la Cultura Popular desde 1997 a las mejores producciones discográficas nacionales. Esta ocasión, se da en el marco de celebración de los 25 años de la organización cultural.

“Es un privilegio inmenso encabezar esa lista extraordinaria que contiene trabajos musicales espectaculares y tantos proyectos excelentes”, dijo Ibáñez, todavía, sin salir del asombro.

Los integrantes de la Orquesta cerraron filas en su empeño de crear una banda sonora memorable. (Foto suministrada)

“Tengo que aceptar, que nos envolvimos de una manera sincera y profunda en este proyecto, porque nos pareció interesante hacer la música para una película como ésta. Somos fanáticos de Daniel Santos y casualmente, habíamos sacado ya un ‘cover’ de Daniel Santos, antes que nos hicieran el acercamiento para trabajar la música de la película”, enfatizó el músico.

La Orquesta El Macabeo había sacado un EP con una versión del tema ‘Yankee Go Home’ del disco ‘Los patriotas’ de Daniel Santos y Davilta.

“Nos llamaron para hacer la música de ‘La última gira’ y me dije, esto es una súper casualidad. Valoramos grandemente toda la trayectoria y todo lo que hizo Daniel Santos… Siento que todo fluyó de manera natural, nos envolvimos grandemente. Existió una conexión desde el principio porque no tuvimos que hacer nada diferente a lo que ya hacíamos… era hacer música con el sonido que siempre hemos querido llevar. Hacer salsa vieja que no esté tan pulida y comercializada. Era la ocasión y oportunidad perfecta, porque estábamos recreando música del ayer”.

El director de la Orquesta El Macabeo reiteró que no fue difícil el reto de recrear ese sonido, porque siempre han ido tras ese sonido de antaño, que a pesar de ser una banda de siglo 21, añoran y se sienten cómodos agarrados a la esencia de esa música.

“Cuando empezamos a estudiar las composiciones y los temas, decíamos: qué ‘cool’, como esa gente lo hacía… podemos llegar a este sonido. Y fue bien interesante el reto. Incorporamos ideas que ya teníamos como banda, era cuestión de perfeccionarlas. Nosotros como orquesta siempre hemos ido en contra de la corriente, porque todos quieren sonar lo más pulido y nosotros no estamos buscando eso. Por el contrario, buscamos sonar a los tiempos de antes”, afirmó Ibáñez.

José Ibañez, director de la Orquesta El Macabeo. (Foto suministrada)

El trabajo fue en equipo y los arreglos se trabajaron por grupo y secciones. En todo momento guardando el respeto por la música de Daniel, pero a la misma vez con luz verde de la producción y el director de la película, Douglas Sánchez para añadir su sazón.

“Teníamos luz verde para hacer nuestro trabajo. Ya habíamos trabajado un proyecto anterior con la producción. Estaba claro que no iba a ponerme demasiado creativo para dañar una canción, pero sí, podíamos darle el toque de Macabeo sin esforzar dañar nada”.

También, resaltó la aportación del cantante y actor Éktor Rivera, intérprete de Daniel Santos en ‘La última gira’.

“Éktor hizo un trabajo increíble y tiene gran parte del mérito. Fue muy preparado para hacer esas canciones e interpretarlas como si fuera Daniel Santos”.

Destacó que todos los que participaron en la banda sonora aprovecharon al máximo la oportunidad para hacer el trabajo con entrega completa. Demostrando que músicos de nuevas generaciones se interesan en conocer y mantener vivo el legado de grandes figuras, con una aportación tan importante como la de Daniel Santos.

El Macabeo hizo su entrada al mundo de las grabaciones discográficas en 2010. (Foto suministrada)

“Se hizo dando lo mejor de todos. Además, aprendimos a trabajar como banda. Nos ayudó mucho que hace más de cuatro años, nos mantenemos los mismos músicos, lo que nos ha permitido conocernos. Existe una química y conexión excelente que nos une como grupo. Lo que nos permite saber a dónde queremos llegar”.

La Orquesta El Macabeo se formó a finales de 2008 y prontamente, plantó bandera con su salsa que era de la dura, de la mata, de la raíz. Exponentes de la música dispuestos a ir contra la corriente comercial y entregar el sonido de una banda moderna con la esencia de antaño.

“Nuestro nombre nace del ‘tripeo’ del Festival del Macabeo que se celebra en Trujillo Alto –lugar de procedencia del grupo- y espero que nos dejen tocar alguna vez en el festival”, dijo entre risas, al revelar la intención de querer recibir una invitación para tocar en el festival dedicado al macabeo, fritura autóctona de Trujillo Alto.

La Orquesta El Macabeo lanzó su primer disco en 2010; y cuentan con otras producciones como ‘Salsa macabra’ (2010), ‘El entierro’ (2011), ‘La maldición del timbal’ (2016), ‘Décimo aniversario en Vivo en El Nido’ (2019).

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

De fiesta Papote Alvarado

El director de Esencia celebra la acogida del nuevo sencillo ‘Azúcar y canela’ con Gilberto Santa Rosa y los 26 años de trayectoria de su grupo.
Leer más

Evoca sonido de los 50’

Víctor Rendón & Bronx Conexión Latin Jazz Big Band revive el sabor de las grandes orquestas del mambo.
Total
0
Share