Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La música es su deleite y la salsa lo apasiona. El pianista y cantante Carlos García elabora una agenda definida con las prioridades que espera destacar este año. El músico que lleva paralelamente su carrera como cantante-pianista solista, más, sus participaciones especiales junto a otros músicos y la realización de arreglos por encargo, no lo detiene nada. Este año que acaba de finalizar, aparecieron diversas oportunidades aun, con la emergencia de la pandemia.
“Sigo trabajando lo que es la promoción del más reciente sencillo, ‘Como te hago entender’, un tema maravilloso que en otro momento lo grabó Roberto Roena. Estamos laborando duro para seleccionar nuevos temas y en las próximas semanas regresar al estudio de grabación. Ya voy más o menos por seis o siete temas y los planes que tengo es que para mitad del 2022, podemos sacar un disco”, detalló el intérprete de canciones como ‘Si supieras’, ‘Yo la quería para mí’, ‘Te pasa algo’ y el corte navideño que grabó en 2020, ‘Una Navidad diferente’.

“También, estamos con la idea de preparar y realizar un concierto virtual y utilizarlo como una antesala al lanzamiento del disco”, dijo el cantante, pianista y arreglista.
La versatilidad de Carlos García es amplia, brava y repleta de sabor, porque puede transitar muy bien entre la salsa romántica, añeja o gorda, que acepta, lo pone a gozar. Ejemplo de esto, fue la participación en dos proyectos discográficos extraordinarios de 2021, ‘Sigo entre amigos’ del maestro de la trompeta Luis ‘Perico’ Ortiz -seleccionada por la Fundación Nacional para la Cultura Popular entre las 20 producciones más destacadas del año- y ‘Ángel Meléndez Big Band Máquina’, una producción salsera de Hong Kong donde sobresalen músicos y cantantes boricuas.
En la producción de Luis ‘Perico’ Ortiz, ‘Sigo entre amigos’, García toca con gracia y de manera encendida, los nueve temas del disco que fluye entre salsa, bolero y jazz latino. El pianista muestra su adaptación a los ritmos que marcan el paso, con arreglos brillantes de Perico Ortiz.
“Para mí fue una súper sorpresa que Luis me considerara para el disco, porque sabemos que, en el ambiente de la salsa, está rodeado de músicos increíbles. Fue una oportunidad y experiencia maravillosa. La experiencia fue todo un reto, porque aunque como líder, productor y arreglista, está bien claro de lo que desea musicalmente, aun así, daba espacio para poder aportar. Es una producción con colores y sonido a lo Perico Ortiz. Además, fue otro gran reto responder a ese sonido particular y los arreglos. Me llevo mucho de esa experiencia para aplicarla a mis proyectos”, destacó García.

Sobre el otro producto discográfico, ‘Ángel Meléndez Big Band Máquina’, expresó: “La oportunidad llegó a través de Juan Picorelli, percusionista y director musical de Víctor Manuelle. Me llamó para grabar el piano en varios temas de esta producción. Es un proyecto sabroso que además, cuenta con los pianistas Gilberto ‘el pulpo’ Colón y el profe Luisito Marín. Me lo disfruté mucho porque amo la salsa y ese estilo clásico más… me encanta estudiarme la música, los estilos. Soy fiel, a que si voy a grabar este tipo de salsa, me tengo que sentar a escuchar a Papo Lucca, Eddie Palmieri y Rafael Ithier, para que al momento de grabar pueda sonar con el sonido que me piden. La salsa tradicional es más bailable, sonora, con un lenguaje particular y en ese sentido me sentí cómodo con el estilo que ellos estaban esperando”, destacó García que resaltó las influencias de pianistas como Luis Marín, José Lugo, Papo Lucca, Rafael Ithier y Sergio George.
En el proyecto de ‘Ángel Meléndez Big Band Máquina’, el músico se destacó también en la parte vocal de manera muy guapachosa en los cortes ‘Confiada’ y ‘Vuelve a mi’.
García inició sus pasos musicales en la Escuela de Bellas Artes de Carolina. Su padre, se encargó de encaminarlo junto a su hermano.
“Mi papá fue el que seleccionó el piano, no hubo chance de opinar”, dijo entre risas. Al tiempo, se enamoró del instrumento y continuó los pasos por la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini y el Conservatorio de Música de Puerto Rico.
La experiencia y el deseo por cantar surgieron en los tiempos de la Escuela Libre de Música. “Hacía falta un cantante, y con la llegada a la escuela de mi amigo Juan Rivera, que era pianista, le dije, pues tú tocas el piano y yo canto. Así fue que también le tomé cariño a esto de cantar”, terminó diciendo García, quien además se desempeña como un excelente corista.