Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Con “Amor y punto”, el cantautor y productor puertorriqueño Manolo Ramos obtuvo el honroso segundo lugar en la selecta lista de las 20 producciones más sobresalientes de 2021.
En la descripción oficial sobre el álbum realizada por el director ejecutivo de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Javier Santiago -al revelarse los ganadores- destacó que “la evolución del cantautor boricua logra aquí lo más excelso de la balada en 2021. En una producción brillante, donde no hay cabos sueltos, Manolo prueba sus quilates con buenas letras y excelentes arreglos musicales. Mucho tiene que ver la mano del productor puertorriqueño Marcos Sánchez, quien anteriormente hizo lo propio con Kany García, Víctor Manuelle y Favela. Más en esta ocasión “Amor y punto” lo llevó a una nominación al Grammy Latino como productor de la grabación”.

Manolo Ramos tiene todos los méritos por derecho propio, porque “he sido artista independiente durante prácticamente toda mi carrera. Lo que he hecho ha sido solo. He logrado algunas cosas con el Banco Popular que me ha dado a conocer. También, he hecho mis discos solo, siendo independiente. Pero creo, que era el momento de tropezarme, de tener la bendición de encontrarme con un productor como Marcos Sánchez, quien agarró mi carrera. Creo que me faltaba un productor como él que llevara mis canciones a ese otro nivel, con los arreglos más cuidados. Marcos ha estado en el juego durante muchísimo tiempo. El ‘feedback’ de la gente ha sido increíble. Me ha dicho que me hacía falta este disco y alguien como Marcos”.
Admitió que a los cantautores, “nos encanta tanto el asunto de la guitarrita. Si fuera por mí yo haría todos los discos solo a guitarra. Es buenísimo, pero nos encasilla un poco en esa cuestión del bohemio. Creo que Marcos siempre tuvo una visión de sacarme un poco de eso que la gente conoce un poco de mí, a la que él también le encanta esa onda bohemia… (interrumpió) Estos arreglos y esta grandeza a nivel de instrumentos, hacía falta. Estoy súper contento. Pienso que me puso en otro lugar. Esa nominación al Grammy de Marcos Sánchez nos confirmó que vamos por buen camino”.
El intérprete había lanzado un disco en 2017, que considera el primero en su trayectoria porque fue con todas sus canciones y arreglos. “Lo hice como yo quise, con mi nombre… Realmente mi primer disco fue ‘Dueña y Señora’ (2006, dándose a conocer como Camarena), como la telenovela. Yo estaba con la disquera Sony cuando ese disco y no me dieron mucha oportunidad, te soy sincero. Yo era quizás muy ‘rookie’ (novato) y lo entiendo. No tenía para nada la experiencia que tengo ahora y quizás no tenía el lápiz que tengo ahora. No me dieron la oportunidad de mostrarle mis canciones, ni de yo componer. Fue todo muy rápido. Por eso cuento como mi primer disco, ‘631’, que hice en 2017, luego de haber hecho muchísimas colaboraciones y composiciones para otros artistas. También, interpretaba canciones en novelas porque yo trabajé con Televisa/Univisión por muchos años y pude conectar canciones con telenovelas importantes. Realmente, aunque realizaba la composición y las cantaba, no les estaba sacando provecho como artista, porque mi imagen no estaba ahí. Te confieso que tampoco tuve la intención de buscar eso, ni contaba con el equipo de trabajo para mover lo que podía venir. Lo hacía como trabajo de compositor y punto”.

Justo en 2017 fue que decidió “meterle mano a mi música de verdad”, y pudo promover el álbum en Puerto Rico porque su estreno fue antes del azote del huracán María del 20 de septiembre.
Manolo Ramos obtuvo el primer lugar como Mejor Intérprete del Festival Mundial de la Canción (2004) celebrado en Puerto Rico, como parte de un trío de jóvenes, compuesto también por Samuel David y Christine D’Clario- que entonó “Aprendí”. En ese mismo evento ganó la Mejor Composición – por el tema “Dibujar tu olvido” – el español Manuel Carrasco, quien tenía mucha popularidad internacional por haber triunfado en la segunda edición de “Operación Triunfo”.
Ramos arrasó -en primer lugar- en el Tercer Festival Mundial de la Voz y la Canción (2013) en Panamá con su tema “Ser tu amigo”.
A pesar de todos esos triunfos, Manolo Ramos entiende que esta producción “Amor y punto” ha sido la que le ha abierto muchas puertas. “Me puso en el mapa a un nivel que yo no estaba, en este mundo tan complicado que Marcos Sánchez como productor sí ya había abierto muchas puertas. Él me presentó a ese mundo. Por años mi enfoque ha sido más en la composición. Con esa nominación al Grammy han venido un montón de colaboraciones, ya hay contactos de dúos que vamos a hacer durante el año”.
La propuesta musical “Amor y punto” ha contado con cuatro vídeos. Además, lanzó el sencillo “El juego” que estuvo entre los 30 más sonados en Puerto Rico. “Estaba fuera del disco, pero fue lo que trajo el disco. La gente se quedó pidiendo más y al ya haber hecho varios vídeos del disco de cantautor, pues creamos esta canción que es más movida y en la onda de lo que está pasando a nivel radial. Con ese tema por fin llegué a la radio después de mucho tiempo, con algo mío que no tenía que ver nada con disqueras, ni con televisión”, apuntó.

Manolo Ramos es de esos talentos a los que uno puede referirse, sin temor a equivocarse, como un artista completo. Sin embargo, admite que, hasta el momento, no había trascendido más por no tener un equipo oficial de trabajo. “Mucha gente entiende o asume que yo tengo un equipo de trabajo y eso me ha limitado en parte. No se me acercan a decirme, ‘vamos a trabajar’. La realidad es que he estado solo. Te confieso que no he tenido unas buenas experiencias con disqueras, por eso quizás me he quedado solo por mucho tiempo… Ahora Marcos Sánchez está haciendo el trabajo difícil del negocio. Por eso para mí ha sido bien refrescante trabajar con él”, precisó.
Aceptó ser muy celoso con sus canciones, por lo que es cauteloso con quien se une a componer en colaboración. “Mis canciones son mías. Yo puedo tratar de colaborar con alguien cuando es para otro artista. Te digo la verdad, no lo hago, no me gusta. Tengo peleas con mi editorial, Warner, porque me envían siempre para colaborar, y eso no me gusta. No lo digo con arrogancia… Soy celoso con mis canciones porque soy cantautor. No digo que soy cantante. Yo canto mis canciones. Para mí un cantante es Michaelangelo, Luis Fonsi. ¡Yo soy cantautor! A mí me das una canción de Michael Jackson y yo hago el ridículo. ¡Yo canto mis canciones!” ”, manifestó.
Ese “click”, esa sintonía perfecta para trabajar con el productor Marcos Sánchez ha sido que “le gusta lo que yo hago como cantautor y sé que me respeta. Por eso, le dije, ‘mis canciones son tuyas, ahí están’. Ha sido fácil trabajar con él porque todo lo que me mostraba, me volaba la cabeza. Sobre todo lo que me mostraba, yo decía, ¡wao!’. Yo no le pongo ni un ‘pero’ a Marcos. Sé que lo que él me va e entregar, estará brutal. Los dos nos necesitábamos en este momento de nuestras carreras”.