Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
En plena celebración del centenario del natalicio de la compositora Sylvia Rexach, la productora y primera actriz Ángela Meyer repasa su gran proyecto para televisión, la miniserie “Hasta el fondo del dolor”, que realizó en 1993 y se estrenó por Telemundo Puerto Rico.
Meyer destacó que el proyecto “era la vida de Sylvia Rexach, protagonizada por su hija Sharon Riley. ‘Hasta el fondo del dolor’ es la historia verídica que me contó Sharon. Yo le dije, ‘la produzco siempre que tú la protagonices’. Fui yo quien le hice el acercamiento porque creía que era un documento importante. Le dije que quería hacer la vida de su mamá, pero no las canciones que todo el mundo hace, sino la vida. Lo que ella fue como ser humano, cómo fue su matrimonio. Sharon lo pensó, lo habló con su hermana y me dijo que sí…” .
Angela Meyer estuvo grabando conversaciones con Sharon durante dos o tres semanas en los que relató su vida desde niña, más corroboró datos, “con Tuti Umpierre y con Amaury Veray, ¡con todos lo que estaban vivos! Hasta que armé la miniserie y una vez terminé el libreto se lo di a Sharon para que lo autorizara. Una vez lo autorizó fue que se produjo”.
Admitió que la producción de “Hasta el fondo del dolor” junto a Benito de Jesús (bajo Empresas Meyer de Jesús) fue “una responsabilidad muy grande. Segundo, es el único documento fehaciente sobre la vida de Sylvia Rexach. Fue contado por su hija, por su gran amigo Tuti Umpierre y por Amaury Veray”.
Con la satisfacción del deber cumplido, Meyer rememoró que para esta impactante miniserie, “se trabajó mucho. Se grabó en 18 días. ¡Aproximadamente 16 horas al día! Fue muy fuerte su grabación. Nos turnábamos, porque teníamos grabación del programa que se hacía por la mañana en Telemundo. Benito corría las grabaciones de ‘Hasta el fondo del dolor’ desde las 10:00 de la noche a 3:00 o 4:00 de la madrugada, y yo por el día. ¡Fuerte, fuerte, muy fuerte el trabajo!”.
Un dato que jamás puede olvidar es que se construyó la casa original en madera -por el inolvidable actor Chavito Marrero- dentro del estudio de televisión.
Además de Sharon Riley, el elenco estelar estuvo compuesto por Chavito Marrero, Miguelángel Suárez, Raúl Carbonell, hijo, Gladys Rodríguez, Delia Esther Quiñones, Jorge Luis Ramos, Mercedes Sicardó, Margot Debén, Adamari López (como Sharon Riley), Miguel Ángel Álvarez, Santos Nazario, Carlos Esteban Fonseca, René Monclova, Eugenio Monclova, Cristóbal Berríos (como Diplo), entre otros. “¡Más de 100 actores con los extras! ¡Una producción impresionante!”, precisó con emoción.
Ángela Meyer se estremeció al recordar que Adamari López tuvo a cargo la interpretación de Sharon Riley en “Hasta el fondo del dolor”. “Fue precioso cuando Sharon le entregó (el personaje) a Adamari. ¡Y Adamari está soberbia (en la interpretación)!”, apuntó.
Es importante señalar que durante la grabación de “Hasta el fondo del dolor” estuvo presente el psicólogo José “Pepito” Marcano (ya fallecido), sobre todo, en la escena de la muerte de Sylvia Rexach. Hubo que detener en momentos la producción ante el llanto de Sharon Riley, o la dejaban sola en escena.
Después de su estreno por Telemundo, el público pudo volver a disfrutar el año pasado de la miniserie a través de la plataforma Escenario Virtual. En estos momentos, la veterana empresaria se encuentra en conversaciones con unos canales de televisión que están interesados en la misma. “Sharon quisiera que si se va a pasar de nuevo sea adquirido como parte de una videoteca, porque es el único documento donde se dice cómo fue la vida de Sylvia Rexach… La vida de Sylvia Rexach no fue solamente bohemia, beber y cantar. Esa es una parte; la humana fue la que se grabó: cómo ella era con sus hijos, cómo fue como esposa… Hablé con Sharon, porque no quiero que cojan la miniserie y quede en el olvido. ¡Hay interés en comprar la serie!”, concluyó Ángela Meyer.