‘El Jíbaro’ demuestra su cría

Andrés Jiménez sale airoso en su histórica cita en Miami, tras posposición de conciertos en Bellas Artes de Caguas.
Andrés Jiménez cosechó aplausos en su presentación en la ciudad de Miami. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El cantante orocoveño Andrés Jiménez “El Jíbaro” pudo quitarse el mal sabor que le dejó la posposición de los dos conciertos en el Centro de Bellas Artes en Caguas (el 26 de diciembre y 2 de enero) con el espectacular concierto del Día de Reyes presentado en el Teatro Trail en Miami, Florida.

Cerca de 400 personas ovacionaron al artista, a la vez que bailaron y entonaron “La Borinqueña’ con un solo de cuatro. Interpretó, también, poemas musicalizados de Virgilio Dávila relativos a la tradición de los Reyes Magos, celebrada cada 6 de enero con gran fervor por las familias puertorriqueñas en todo el mundo.

“El Jíbaro” deleitó al público en el Teatro Tail de la Capital del Sol.  (Foto suministrada)

Hizo un popurrí navideño, seguido de “La loma del tamarindo”, “Delicias borincanas”, “Mi barrio”, “A mí me gusta mi pueblo” y “Madre solo hay una”, temas que se han vuelto himnos entre los boricuas. Conquistó al público con buena música, poesía, historia y sentimiento.

Por reconocer la riqueza de la herencia hispana, particularmente en la ciudad que lo acogió, Andrés Jiménez recordó que él mismo vivió la experiencia de la emigración cuando en 1965 se trasladó a Nueva York con su hermano. Trabajó como lavaplatos y hasta sirvió como parte del Servicio Militar Obligatorio de Estados Unidos antes de regresar a la Isla, donde cursó estudios en la Universidad de Puerto Rico. “En La Tertulia canté mis primeras décimas”, afirmó, en referencia a la librería en la ciudad universitaria de Río Piedras, en la época en que comenzó su carrera artística.

El trovador destacó ante la audiencia -en la que se encontraba el merenguero Elvis Crespo, que ”no importa las circunstancias nosotros vamos a hacer que nuestra gente eche pa’lante, que nuestra familia eche pa’lante, siempre unidos”.

Jiménez había expresado que se presentaba por primera vez en 50 años de trayectoria con un espectáculo en Miami, Florida.

El concierto “Andrés Jiménez, Regalo de Reyes” en Miami fue una producción de Fenomenal Entertainment, fundada por el maestro del cuatro puertorriqueño Anthony Rodríguez, conocido por el nombre artístico de Tony Toyán.

En agenda sus dos conciertos en Bellas Artes de Caguas –

Andrés Jiménez cambió las fechas de sus conciertos ‘Vuelve El Jíbaro a cantar’ para el 19 de febrero a las 8:00 de la noche, y el 20 de febrero a las 5:00 de la tarde.

“Vamos a incorporar las canciones que han sido significativas en el trayecto de mi vida, que definen mi trabajo con respecto a la identidad en todos estos años y algunos éxitos que no podemos obviar, que el público espera. ¡Esas canciones tradicionales que la gente espera! Estaremos tratando de hacer un espectáculo variado, interesante musicalmente y con los elementos de fiesta. Somos un grupo de muchos años, con un repertorio muy amplio. Dentro de eso, daremos lo mejor, lo más significativo de estos 50 años”, adelantó sobre el espectáculo con una duración aproximada de una hora y 45 minutos o dos horas.

El show de aniversario debió celebrarse en 2020, pero también fue cancelado por la pandemia.

El trovador cantará el 19 y 20 de febrero en el Centro de Bellas Artes de Caguas. (Foto suministrada)

“El Jíbaro” está consciente de que debe hilvanar minuciosamente cada pieza de su show como un rompecabezas, porque “cada canción regularmente tiene un marco histórico”.

Subrayó, “uno va escribiendo las canciones y hace como el eco de una realidad particular en ese momento. Voy a poner anécdotas en el espectáculo que me inspiraron a hacer las canciones. Y, sobre todo, cómo ha sido este proceso evolutivo durante todos estos años, cómo hemos podido mantener los vínculos con nuestro público, sus reacciones fundamentales que siempre nos ha sostenido. A pesar del cambio, a través de las redes, los tenemos todos con un entusiasmo increíble y apoyo bien significativo de mi gente”. (El show tendrá algún invitado especial, pero aún no es el momento de revelarlo a sus fieles seguidores).

Para la selección más acertada del repertorio oficial del concierto, Andrés Jiménez confesó que “cuento con la cooperación de Michelle que tiene un ojo clínico… Hay par de temas nuevos que la gente no ha escuchado nunca”.

Destacó la importancia de todas sus canciones, pero sin pensarlo mucho está claro que sus cómplices quieren siempre escuchar “Despierta Boricua”, “A mí me gusta mi pueblo”, “Mi barrio”… “Son los temas que más se escuchan a través de YouTube. Tomamos en consideración que son canciones que la gente escucha en Spotify, en YouTube. Nos dejamos guiar por sus preferencias”, precisó.

Jiménez aseguró que el público que lo ha seguido por cinco décadas acepta el proceso evolutivo de sus canciones para atemperarlos a lo que vivimos hoy. “Cada día más la gente ha entendido el vínculo que existe entre la música y la identidad… Eso reforzado con la situación del movimiento de los puertorriqueños a Estados Unidos, en comunidades como Orlando, Chicago y Nueva York”, sostuvo.

En la agenda de “El Jíbaro” resaltan los constantes viajes a Orlando, Florida, pero también atenderá otros mercados latinos de Estados Unidos. “Me están pidiendo también de California, de Chicago, de Nueva York, Filadelfia. Me parece que ese componente de nueve millones de puertorriqueños dispersos entre Estados Unidos, Puerto Rico y el mundo entero nos escuchan. ¡De más de 70 países! Es interesante el proceso que estamos pasando. Cada día tenemos más seguidores. Ellos van a escuchar la misma canción y no les importa. Lo que quieren es escucharnos y no solamente soy yo, es también el grupo extraordinario de jóvenes músicos que me acompaña y conforma una energía diferente de los conjuntos típicos tradicionales. Los músicos míos son muy jóvenes talentosos y crean su espacio dentro de la tarima, tienen sus seguidores”, recalcó con admiración.


Las redes aumentan la indentidad nacional

Desde el inicio de su carrera profesional, Andrés Jiménez se dio cuenta de la importancia de la música para preservar la identidad de nuestro pueblo. “Mi (responsabilidad) siempre ha sido trabajar ese ámbito de lo que es la identidad, aquello que nos define, que significa mucho para nosotros. Ha sido el eje del apoyo que he tenido en mi trabajo… Más allá de la posibilidad de promoción que pueda tener un artista, lo más importante para uno sostenerse y ser consistente, es que la gente sepa que es suyo, que le pertenece. Eso es lo que pasa con nosotros en términos de lo que representa nuestra música, de la identidad puertorriqueña”, detalló.

“El Jíbaro” mencionó que las redes sociales han tenido un impacto positivo en su ruta musical, porque desde cualquier parte del mundo sus seguidores avisan a familiares en la Isla de sus presentaciones en distintos municipios.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Pablo y su tradición boricua desde Utah

El pianista se unirá este domingo al cuatrista ‘Pancho’ González y al guitarrista ‘Sammy’ Rosa en un concierto en vivo a través del programa radial ‘El cuatro sin fronteras’.
Total
0
Share