Cinco décadas como parrandero

Benjamín Nieves Acevedo grabó su primer disco ‘Dios, Patria y Cultura’ celebrando su aportación cultural de 50 años.
Benjamín Nieves Acevedo celebra sus 50 años en la música con su primera producción. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La música es su bandera. El amor, dedicación y aporte a la cultural forma parte de su día a día. El aguadeño Benjamín Nieves Acevedo es un parrandero nato que por cinco décadas es portavoz del quehacer cultural boricua. Con la música como estandarte y al compás de aguinaldo de trulla, trulla chacarera, seis con décima, seis mapeyé y seis milonguero, legó su primer trabajo discográfico ‘Dios, Patria y Cultura’.

“Llevo 50 años como parrandero y grabé este disco para celebrar 50 años de aportación a la cultura musical puertorriqueña como parrandero. Tengo un largo camino en pro de la cultura popular. Soy un defensor y trabajador incansable de la cultura”, dijo Nieves Acevedo que actualmente es presidente del Centro Cultural de Aguada.

El debut discográfico del cantor aguadeño fue dirigido por el cuatrista Edwin Colón Zayas. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Educador por 30 años del Departamento de Educación, obtuvo un bachillerato de la Universidad de Puerto Rico; y maestría y doctorado en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Ha realizado escritos e investigaciones sobre diversos temas.

A través de décadas, labora como líder comunitario en su pueblo. La afinidad de parrandero data de los tiempos de estudiante y rememoró los años en la Universidad de Puerto Rico, cuando cantaba en las parrandas de la FUPI en la década de 1970.

Y ¿cómo surge la oportunidad de grabar su primer disco?

“Había tenido la oportunidad de cantar en una ocasión con el maestro Edwin Colón Zayas. Me comentó: ‘Benjamín, tienes buen timbre de voz y buen tiempo, cuando te motives y desees hacer un disco, avísame, que te ayudo y colaboro contigo’. Esas palabras me dieron un impulso. Además, muchas personas, cuando cantaba en las parrandas y diferentes actividades, me preguntaban si tenía discos. Pero solo cantaba como una aportación a la cultura”, destacó el cantante y compositor con humildad.

‘Dios, Patria y Cultura’ cuenta con la dirección musical y arreglos de Edwin Colón Zayas, que se destaca en el cuatro con la versatilidad de siempre en compañía de su conjunto. De igual forma, hace pinceladas sonoras el trompetista José ‘Gugo’ Rosa, que le da un toque especial a los temas. También brindan sus voces en los coros Sesy Ramírez y Carmín Echevarría.

“Busqué lo mejor para la grabación. Ya que era mi primer proyecto discográfico tras tantos años, quería que fuera de excelencia. Incluí la trompeta como un elemento sonoro porque me gusta el sonido de ese instrumento, además, le di clases a ‘Gugo’ y lo conozco desde muchacho. Lo que hicimos con la adición de la trompeta fue que colocamos su sonido desde atrás, como un respaldo musical. Parece que funcionó, porque muchas personas han hecho comentarios positivos del sonido y el disco. El trabajo de Edwin Colón Zayas y su conjunto es fenomenal”, detalló Nieves Acevedo.

Entre los cortes musicales que aparecen en el disco se encuentra ‘Cristo me acompaña’, ‘Salmo 23’, ‘Mi bandera’ y ‘La cultura es’ que son de su autoría.

“La canción ‘Cristo me acompaña’ la escribí hace 15 años. Es un aguinaldo trulla que lo cantaba en diferentes lugares y al público le gustaba, pero dejé de cantarla porque me la podían grabar y copiar, igual posó con ‘Salmo 23’. Participo también de muchas actividades religiosas, misas, misas jíbaras y otros eventos religiosos. Le canto a Dios, la patria y la cultura”, resaltó el líder cultural.

Diez temas diversos al estilo de Benjamín Nieves Acevedo con el ritmo extraordinario del cuatrista Edwin Colón Zayas y su conjunto, y el sonido de ‘Gugo’ Rosa (trompetista), hace de ‘Dios, Patria y Cultura’ un proyecto discográfico refrescante que cumple la misión cultural de promover el folklor mediante el aguinaldo de trulla, seis con décima, seis milonguero, bolero y seis mapeyé.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Pro Arte Musical: 90 años y sumando

La organización sin fines de lucro fue fundada en 1932 con el compromiso de impulsar la cultura musical en Puerto Rico y el compromiso con la excelencia.
Total
0
Share