¡Alegría colectiva!

Exponentes boricuas de la industria discográfica reaccionan ante la selección de sus producciones musicales por parte de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Éktor Rivera al momento de poner su voz a la banda sonora de “La última gira” producida por la Orquesta El Macabeo. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Un gran sentido de gratitud fue la respuesta inmediata del talento artístico cuyas grabaciones formaron parte de las 20 producciones más sobresalientes de 2021, según anunciara la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP), en una transmisión especial con la respetada locutora y periodista Nellie Rivera en WKAQ 580 AM.

El cantautor Marcos Ramos presentó lo más excelso de la balada en 2021 con su producción “Amor y punto”. (Foto captura)

La FNCP seleccionó a la banda sonora de la película “La Última Gira”, inspirada en la vida del inolvidable “Inquieto Anacobero” Daniel Santos, como la producción más sobresaliente. A juicio de la organización cultural “la recreación musical aquí es de excelencia sin descansar en calcos. De esta forma, el actor y cantante Éktor Rivera rememora los matices interpretativos de la figura central, mientras la Orquesta El Macabeo brilla en su ejecución recreando una época de nostalgia sonora. Juntos, logran un trabajo digno y de respeto que complementa innegablemente una exitosa producción cinematográfica”.

El actor y cantante Éktor Rivera, protagonista del filme, reaccionó jubiloso en las redes sociales ante la noticia. “Arrancar el año con esta noticia me emociona mucho. La responsabilidad de hacer este disco era importante y con la Orquesta El Macabeo logramos un resultado muy especial. Conocí la vida de Daniel Santos a través de su música y desde esta base pude interpretarlo como actor en ‘La Última Gira’. Gracias a la Fundación Nacional para la Cultura Popular por colocarnos en el primer lugar. El disco está en todas las plataformas digitales. Los invito a que saquen un tiempo para descubrir toda esta música nueva, que es la nuestra. Felicidades a todos”, expresó a sus amigos y seguidores.

Por su parte, el cantautor Manolo Ramos, segundo lugar con su disco “Amor y punto”, resaltó, “¡qué lindo, qué honor! Gracias a mis amigos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular por incluir mi más reciente producción en la lista de las 20 producciones más sobresalientes, entre tantos talentos que respeto y admiro. Esto es comenzar el año con el pie derecho”.

Los trovadores Eduardo Villanueva y Yezenia Cruz celebran los frutos de sus “Joyas de nuestro folklor”, (Foto suministrada)

El productor Marcos Sánchez, mano derecha de Ramos en el proyecto musical, expresó por su parte, “me siento honradísimo de estar número dos en esta lista. He estado otros años con otras producciones. Siempre me llena de orgullo. ¡Es la música que se produce todo el año en Puerto Rico! Me parece fenomenal lo que hace la Fundación”.

Por otro lado, los trovadores Eduardo Villanueva y Yezenia Cruz fueron prácticamente los primeros en reaccionar en las redes al momento de anunciarse su selección a través de las ondas de la emisora radial WKAQ 580.

“Gracias a la Fundación Nacional para la Cultura Popular por seleccionar en la sexta posición nuestro trabajo ‘Joyas de nuestro folklor’ como uno de los mejores 20 trabajos discográficos del año. No creemos en competiciones ni lo hacemos con ese interés, pero es un honor saber que podemos competir con artistas de todos los géneros desde una microempresa que hace producciones independientes y con el corazón, sin más pretensiones que la satisfacción de dar lo mejor de nosotros. Compartimos esta distinción con Ivette Fuentes, todos los compañeros y miembros de la Orquesta Criolla Nacional Mapeyé pero, sobre todo, con Machi Rodríguez ‘El Hijo del Andino’, por ser él pieza esencial de este proyecto. Excelente noticia para cerrar un año tan extraño. ¡Muy agradecidos!”.

El cantautor Franchico Benítez documentó en su producción momentos cruciales de nuestra historia en su grabación “Crónicas 2017-2021”. (Foto suministrada)

El cantautor Franchico Benítez dijo, en tanto, “agradecido con mi pueblo puertorriqueño y aquel allende a los mares por todo el apoyo a nuestro proyecto sociocultural a través de la ‘cantautoría’. Hace un año presentamos nuestra propuesta y hoy hemos recibido el aval de la Fundación Nacional para la Cultura Nacional de Puerto Rico para pertenecer al selecto grupo de los 20 discos más sobresalientes de 2021 en nuestra amada patria con Puertorro Blues, “Crónicas’ 2017-2020. Puertorro Blues se enorgullece y agradece a todos los que, de alguna manera, han hecho posible este sueño hecho realidad”.

La joven Fabiola Méndez, primera cuatrista en ser reclutada por Berklee School of Music en los Estados Unidos, reaccionó igualmente con alegría por la distinción desde las redes sociales. “¡Qué regalo más lindo! Gracias a la Fundación Nacional para la Cultura Popular por haber escogido a #Afrorriqueña como una de las mejores producciones del año 2021. Es más que un honor”.

Del mismo modo, el joven guitarrista clásico Christopher Matthew manifestó estar “comenzando el año con una noticia muy especial. Gracias a todos los que colaboraron en la creación de este proyecto: Hermelindo Ruiz Mestre, Jacnier Official, JosianeJosiane Feliciano, Producciones La Vid, Noel Rosa, @josé Pepe Rivera. Gracias a la Fundación Nacional para la Cultura Popular por destacar mi producción entre las mejores 20 del año”.

El cuatrista Manny Trinidad fue distinguido por el lanzamiento de su producción “Nuestra piel”. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Entretanto, el cuatrista y guitarrista Manny Trinidad, que produjo en 2021 su grabación titulada “Nuestra piel”, fue breve y conciso al reaccionar en su página de Facebook, “¡Qué buena forma de comenzar el año! ¡Gracias a la Fundación Nacional para la Cultura Popular! ¡Qué siga la música!”.

La cantautora, directora vocal y actriz Aidita Encarnación quien estuvo ligada a varias propuestas discográficas destacadas por la organización cultural, expresó su sentir sobre la selección de 2021. “¡Otra gran gran noticia! Dos grandes producciones en las que tengo el honor de tener composiciones mías han sido escogidas por la Fundación Nacional para la Cultura Popular, entre las mejores 20 producciones discográficas del año. La producción de mi hermano Manny Trinidad, contiene mi composición ‘Nuestra piel’. La producción ‘Joyas de nuestro folklor’, de mis hermanos Eduardo Villanueva y Yezenia Cruz, contiene mi composición dedicada a mi señora madre. ¡¡Seguimos celebrandooooo!!”.

La lista de las 20 producciones más sobfresalientes de 2021 la completan el trompetista Luis Perico Ortiz por “Sigo entre amigos”, el saxofonista Miguel Zenón y el pianista Luis Perdomo por “El arte del bolero”, Olga Tañón por “Pa’l Combo es lo que hay”, el bajista y compositor Carlos Henríquez por “The South Bronx Story”, El Gran Combo de Puerto Rico por “De trulla con El Combo” y “Ellas, mujeres en la música” (Banco Popular).

A éstos se suman Charlie Sepúlveda & The Turnaround – “This is Latin Jazz”, el pianista, compositor, arreglista y director de orquesta Raymond Torres-Santos / “Satellites, Drones and Planes”; Wilkins /”Obra maestra”; Pirulo y la Tribu –”Calle Linda 3″; el maestro Emmanuel Olivieri – “Manuel G. Tavárez: Danzas para piano vol.1″; Decimanía /”Fiestas de trovadores” y Los Cantores de San Juan – “Alegría y tradición”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Entra a escena Kimbau

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Interpretan música universal de manera independiente. Música…
Total
0
Share