Vivo el legado de Juan Neri

El guitarrista y profesor Dr. José Antonio López presentará hoy el libro basado en la vida y obra de la primera voz y requintista del Trío Los Ases.
El guitarrista puertorriqueño José Antonio López presenta esta noche, a las 7:00 p.m., su libro “Juan Neri, Una Enciclopedia Musical” en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan será sede de la presentación oficial hoy miércoles 1 de diciembre, a las 7:00 de la noche, del primer libro “Juan Neri, Una Enciclopedia Musical”, la inolvidable primera voz y requintista del Trío Los Ases, escrito por el guitarrista clásico y profesor universitario de música Dr. José Antonio López.

Neri lanzó la mayoría de las canciones románticas de bohemia que persisten en la memoria de América Latina. El libro “Juan Neri, Una Enciclopedia Musical” de López, habla de la vida y de cada una de sus canciones, incluyendo por primera vez la partitura musical para que pueda ser interpretada. Al Dr. José Antonio López se le conoce en México como “El Juan Neri puertorriqueño” por la forma en que toca el requinto.

“Hoy miércoles, finalmente, es el bautizo formal de este proyecto de investigación de tres décadas que cumplo este año, tratando (lo que) sería equivalente a ponerle un microscopio, un estudio de resonancia magnética a esas cosas que son muy difíciles de uno poder saber que en el arte hay maravillas, pero no necesariamente inmediatamente uno puede ver las interioridades que tiene para entender por qué son una maravilla. Eso es lo que, precisamente, he hecho en analizar a Juan Neri y al Trío Los Tres Ases. Juan Neri es… fue una gloria. Es un héroe musical visto por muchas personas de esa manera, para mí también es un genio. Es un patrimonio del arte y de nuestra cultura latinoamericana”, afirmó López, en entrevista con el profesor José Molineli Freytes en el programa “Dialogando con Beny” transmitido el pasado domingo 28 de noviembre -de 8:30 a 10:00 de la mañana- por Radio Isla 1320 AM.

El profesor universitario destacó que “para poder descifrar y afirmar la amplitud de la sabiduría de Juan Neri he necesitado una colección de 10 tomos que he titulado ‘Juan Neri, Una Enciclopedia Musical’, la cual va a servir de audioguía, de referencia para los que no son músicos. Y poder poner al alcance de todos esa extrema dificultad y maravillosa forma de hacer arte y emocionarnos que Juan Neri nos ha regalado por medio de su trío Los Tres Ases, que era el trío de 1952 hasta 1960 con Marco Antonio Muñiz y luego con otros dos integrantes hasta 1964”.

Destacó que “la complejidad de Juan Neri y lo que hizo con el Trío Los Ases, que fue incomprendido en la década del ’50, fue demasiado alto. Juan Neri no se adelantó a la época. Es que todavía no ha llegado la época en que tocar como Juan Neri sea una acción generalizada. Está adelantado a la época mía y muchas generaciones más, todavía del nivel de dificultad. Por eso los 10 tomos, porque descifrarlo al centavo, cada suspiro, cada cosa que hizo de vanguardia… Van a terminar siendo 3,000 páginas; cada tomo según venga la dificultad va aumentando de 500 páginas, otros de 300, de 250. Realmente, cada tomo representa cada disco grabado por Juan Neri. Una transcripción, análisis, con apuntes musicológicos, en partitura para que la puedan tocar. Es una maravilla porque por primera vez en la historia la música de trío o en el caso de Los Tres Ases, un pianista la va a poder tocar, músicos de jazz, bandas, escuelas, porque lo llevo a partituras, su requinto está en partituras. Pero, también está en el sistema conocido como la tablatura. Luego, cada canción grabada por Juan Neri acompañada por una serie de apuntes musicológicos, comentarios, anotaciones, que convierten el documento en una audioguía”.

López resaltó que “aquí lo que se trata es de disfrutar… A Juan Neri, yo personalmente no lo escucho. La música nosotros no la escuchamos, nosotros la sentimos… Sí, creo que estamos a la expectativa de ver cómo las generaciones van cambiando…”.

Enfatizó que “todo aquel que dice que le gusta Juan Neri, que le gustan Los Tres Ases, se prestigia a sí mismo por el hecho de decirlo”.

El guitarrista clásico recalcó, además, que “la década del ’50 es bien interesante. Escuchar música de trío lo puedes hacer como un asunto de deleite personal, deleite del alma, pero es bien interesante ver que esta música es realmente un retrato del Puerto Rico de aquella época, del México de aquella época, de Latinoamérica de aquella época. Es el equivalente a una fotografía visual. Esto es una fotografía sonora. Y era la música que se escuchaba”.

López abundó que la “memoria musical de Puerto Rico descubierta es una cosa maravillosa. En la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, a eso es lo que me dedico. Como siempre he dicho, uno no puede amar lo que no conoce. Cuando tú lo presentas, lo publicas, simplemente, el efecto emocional es inmediato. La música realmente, nos gusta o no nos gusta, por el nivel de emoción que crea en nosotros”.

La presentación del libro estará a cargo de Pablo Marcial Ortiz Ramos. También, desde México -de forma virtual- participará Ana Neri (hija de Juan Neri). El moderador del evento será el Dr. Hermelindo Ruiz Mestre.

Del cierre artístico se encargarán Danny Rivera y Fernando Flores “El Requinto de México”.

La sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular está ubicada en la Calle Fortaleza número 56 en el Viejo San Juan. La entrada es libre de costo.

Habrá transmisión en vivo a las 7:00 de la noche hora Puerto Rico y 5:00 de la tarde en México por Facebook (Enciclopedia Juan Neri) e Instagram (enciclopediajuanneri), como también www.aunasolaguitarra.com

“Juan Neri, Una Enciclopedia Musical” se puede conseguir en Casa Norberto en Plaza Las Américas (Hato Rey), en El Candil (Ponce), y por www.aunasolaguitarra.com.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Débora Brum en diversos formatos

El nuevo proyecto discográfico de la cantante brasileña radicada en Puerto Rico se consigue en diferentes propuestas musicales como disco 45, CD y vinilo.
Total
0
Share