Vibrante el teatro infantil en Nueva York

El autor y director puertorriqueño Dr. Manuel Morán, de Teatro SEA, estrenó anoche en la Gran Urbe la obra musical “Sueño de Reyes”.
The Society of the Educational Arts (SEA) de Nueva York, galardonado teatro infantil latino bilingüe, presenta hasta el 9 de enero la obra musical “Sueño de Reyes” (Dream of Kings). (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El autor y director puertorriqueño Dr. Manuel Morán – radicado hace 30 años en Estados Unidos y quien es el fundador, CEO y director artístico de Teatro SEA – explicó que “llevamos celebrando el Día de los Reyes Magos (6 de enero) por 21 años. Se hace una fiesta muy grande en el Bajo Manhattan, donde damos juguetes y libros a casi tres mil niños cada año, mayormente en comunidades puertorriqueñas y latinas, aunque vienen de todas. Nos vestimos de Reyes Magos. Yo llevo 19 años vistiéndome de Rey Mago. Siempre invitamos personalidades, gente de la televisión y líderes comunitarios, hay música y tenemos hasta al Mariachi Academy of New York. Se hace una procesión con títeres gigantes de los Reyes. Todo esto es en la tarde, porque en la mañana todo el Barrio por más de 40 años hace el Desfile de Reyes”. (Aclaró que lleva 19 años vistiéndose de Rey Mago porque el año pasado -que fue virtual- se hizo con las Tres Reinas Magas para honrar a personalidades y ser inclusivo. Hubo el recogido de juguetes y escogieron 15 a 20 instituciones de las que asistió un solo representante para entregarlos luego a sus organizaciones)

Morán destacó que el Teatro SEA tiene a cargo la segunda celebración más grande de Reyes en la ciudad de Nueva York. En esta próxima edición volverán a cerrar la calle, pero no quieren que solo se escuche música y los niños hagan la fila para retratarse con los Tres Reyes Magos quienes les entregan sus regalos. “Queremos hacer algo más significativo. Hace unos años escribí una obra que no había representado. Es un cuento de que los Reyes llegan a la barriada Belén en Trujillo Alto, Puerto Rico, por un error, porque Baltasar no siguió la estrella… Gaspar, Melchor y Baltazar llegan a la casa de Jesús Rodríguez, un niño puertorriqueño que no cree mucho en los Reyes. En un sueño aparecen los Reyes, quienes están peleando de que se va a arruinar la celebración y el niño decide llevarlos Belén, pasando por tres lugares fantásticos”, indicó Morán.

Dos elencos formarán parte de la producción, que cuenta con cuatro de los Reyes Magos puertorriqueños o de raíces boricuas (Josean Ortiz, Mario Mattei, Andrés “Chulisi” Rodríguez y el propio Manuel Morán), y dos venezolanos (Samuel Garnica y Bill Blechinberg).

En la pieza, los Tres Reyes Magos narran al público los que les ocurrió y se intercalan canciones tradicionales puertorriqueñas y latinoamericanas inspiradas en estos personajes, como “Los Reyes que llegaron a Belén”, “Llévame a ver a Jesús”, “El 5 de enero”, “Villancico Yaucano”, “Los Peces en el Río” y “Los Reyes Magos”. Al mismo tiempo, hay un tema original de Manuel Morán. Todos los arreglos musicales son del Dr. Manuel Calzada, rector del Conservatorio de Música.

“Sueño de Reyes” presenta, además, títeres de sombras de los Tres Reyes Magos, creados por el maestro titiritero de la India, Shinde Chithambara Rao. En este proyecto fungen como titiriteros Ana Campos, Andrés Gallardo, Jennifer Pernia y Dimitri Saari.

“Llevo muchos años utilizando los títeres como recurso teatral. He viajado el mundo. Fui el vicepresidente de la Unión Internacional de la Marioneta Mundial. He estado en sobre 40 países y en muchísimos festivales… Conocí a este maestro Shinde Chithambara Rao, de un estilo del teatro de títeres en India, porque hay muchísimos. Yo le comisioné la obra a él. Recogí los títeres hace dos años en Francia. Este maestro, junto a su esposa y miembros de su aldea hicieron los títeres”, explicó Morán.

El director artístico del Teatro SEA informó que el recinto lleva 36 años haciendo teatro infantil en Nueva York, también tienen como plazas Puerto Rico y el estado de la Florida. Por la pandemia del Covid-19, Morán no ha podido viajar a su país. Pero, Teatro SEA forma parte de casi todos los festivales del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y la Campechada. Hace cinco años presentaron “Una noche de verano” con la Orquesta Filarmónica en el Morro, celebrando los 60 años del ICP y hasta le dedicaron el Festival de Teatro Internacional. Más reciente, hace tres semanas, Teatro SEA en Puerto Rico hizo una obra de teatro de títeres.

Una gran preocupación… –

Morán expresó su preocupación porque el teatro infantil en Puerto Rico ha decaído grandemente. “Ya casi no se hace teatro infantil para público general. Es algo terrible. Realmente, sí tenemos un teatro sólido en Puerto Rico antes de la pandemia es por generaciones como la mía, que no solo llevaban teatro a las escuelas o funciones escolares, sino que todos los sábados o domingos había teatro infantil en el Centro de Bellas Artes de Santurce, en el Teatro Tapia, inclusive en el Teatro La Perla en Ponce y en el teatro de Mayagüez… Ahora hay muchísimos más teatros en la Isla, pero mucho menos teatro infantil como oferta. Es una pena porque esa es la base para crear una afición y un deseo de ir al teatro. Si no empezamos desde pequeño, vamos a tener una generación que no va al teatro, que nunca fue al teatro, que solo lo ve como algo de una excursión escolar”, precisó.

Enfatizó, finalmente, que en Nueva York el Teatro SEA es la única sala de teatro infantil latino y puertorriqueño en Estados Unidos y que, en el caso de la Isla, cuenta con una propuesta para volver a reintegrar el teatro infantil.

Josean Ortiz es el Rey Baltasar –

El experimentado actor Josean Ortiz señaló que “Sueño de Reyes” es “un musical para toda la familia pero, definitivamente, orientado hacia el público infantil. Escrito, producido y dirigido por Manuel Morán y su compañía Sociedad Educativa de las Artes en Nueva York. Ya he colaborado con ellos en proyectos anteriores, como el ‘Musical de Roberto Clemente’, ‘Corretjer 3 amores’…”, afirmó.

El histrión comentó que “desde 2007 tengo relación con la compañía. Ahora es mi vuelta a trabajar con la familia de Teatro SEA. Manuel me invitó a formar parte del elenco para interpretar al Rey Mago Baltasar. Yo nunca había hecho un Rey Mago, ¡ni en la escuela! Me interesa el proyecto y dije que sí por la historia, porque es un musical. Manuel ha recogido tal vez las canciones más importantes dentro del cancionero popular navideño relacionadas con los Reyes de Iberoamérica, porque hay algunas españolas y las integra dentro del texto”.

Ortiz destacó que le llamó la atención, también, el proyecto porque hay títeres y música en vivo.

A Josean Ortiz le encantaría que esta pieza se presentara el próximo año por Teatro SEA en Puerto Rico.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Llevan a escena un amor sin colores

Los actores Néstor Rodulfo y Jason Robles hablan sobre el drama que protagonizan este fin de semana como parte del True Colors Fest en Bellas Artes de Santurce.
Total
0
Share