Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Sorprendieron con una trulla. Los jóvenes de la Rondalla Cuerdas de Mi Tierra de la Escuela Libre de Música Antonio Paoli en Caguas llegaron con su música hasta la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Al compás de guitarra, cuatro y mandolina, alegraron el ambiente con sabrosas melodías navideñas.
Con los temas ‘Feliz Navidad’, ‘Una noche en Borinquén’ y un popurrí de las melodías tradicionales ‘Saludos, saludos’ y ‘Alegre vengo de la montaña’; los estudiantes e integrantes de la Rondalla adornaron con notas de alegría el recinto cultural. Una vez finalizada la parranda, los estudiantes disfrutaron de unos refrigerios y compartieron con el director de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Javier Santiago.

Tras conversar acerca de todo lo que alberga, promueve, realiza y se trabaja en la sede cultural, Santiago les ofreció un recorrido por las instalaciones con el cuidado requerido ante la emergencia de la pandemia.
La Rondalla Cuerdas de Mi Tierra de la Escuela Libre de Música Antonio Paoli es dirigida por el profesor Lamuel Lugo. El grupo musical fue fundado por Raúl Rodríguez Morales.
“La Rondalla es el laboratorio musical de la escuela… ahí todos los mandolinistas, cuatristas, guitarristas y otros, llegan a reunirse como grupo y forman su repertorio. Es una agrupación que toca música popular, música puertorriqueña, y latinoamericana. Ese es el enfoque de la Rondalla”, destacó Lugo que lleva 10 años como líder de la Rondalla.
“Tocamos música durante todo el año. En Navidades hacemos un repertorio navideño puertorriqueño, pero tocamos música popular en general. Tenemos música variada para el disfrute de todos”.
Además del profesor Lugo, acompañó a la Rondalla, Marianela Trinidad Laboy, maestra de mandolina.
“Para mí es bien importante esta experiencia para los jóvenes músicos, más ahora, que soy músico integrante de la Tuna de Cayey, porque los veo tocar en agrupaciones y se puede apreciar lo que aprenden en clase. Es importante que continúen ese legado, porque al fin de cuentas, es lo que queremos”, dijo la profesora Trinidad Laboy, que lleva nueve años brindando sus conocimientos en la escuela especializada y cinco como mandolinista de la popular Tuna de Cayey. Además, posee la gratificación de haber cursado estudios en la misma Escuela Libre de Música, previo a realizar su bachillerato en música.

En el recorrido por el edificio colonial que sirve de sede para la Fundación, los estudiantes mostraron interés en diversos temas expuestos en los pasillos y galería. Para algunos la exhibición del artista Julio María presentaba alternativas de interés. La obra en acrílico dedicada a Roberto Clemente mereció comentarios de admiración, mientras otros se inclinaban por el cuadro del controvertible Benito Ocasio (Bad Bunny). Por su parte la estudiante Coralis Bonilla escogió la obra dedicada a Julia de Burgos, figura que confesó admirar profundamente.
Por otro lado, el estudiante Nathan Oyler se aferra al cuatro como su vehículo de expresión en el arte. El joven, de padre estadounidense y madre borincana, nació en Carolina del Norte. Tras 10 años de residencia en Puerto Rico, hoy orgullosamente forma parte de la Rondalla marcando su asomo a la música con nuestro instrumento nacional.
La Rondalla Cuerdas de Mi Tierra fue galardonada en mayo de 2017 con el primer premio Grand Champ tras participar en el Orlando Music Fest, en el estado de la Florida.
Para ver vídeos y más información acerca de la rondalla, pueden acceder a su página de Facebook Rondalla Cuerdas de Mi Tierra.