¿Jaque mate a la industria del entretenimiento?

El calendario de presentaciones recibe un duro impacto ante el repunte acelerado del Covid-19 y nuevas Órdenes Ejecutivas con fuertes restricciones.
El mundo del espectáulo recibe un duro golpe con los cambios generados ante el nuevo azote de la actual pandemia. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para Cultura Popular

El acelerado aumento de los casos de Covid-19 por la nueva variante de Ómicron provocó Órdenes Ejecutivas que han impactado negativamente la industria del entretenimiento por la exigencia de prueba negativa a todos los asistentes y 50 por ciento de aforo en eventos masivos en lugares cerrados y 75 por ciento en espacios abiertos, más la vacunación completa. Estará vigente hasta el 16 de enero de 2022.

Centro de Bellas Artes de Santurce –

Jetppeht Pérez de Corcho Morgado, gerente general del Centro de Bellas Artes de Santurce, informó que el último semestre del año (2021) fue “muy bueno. Se realizaron eventos con aceptación del público. Se vendieron muy bien. ¡Una oferta variada!”.

Jetppeht Pérez de Corcho Morgado, gerente general del Centro de Bellas Artes de Santurce, entiende que en días festivos es difícil realizarse las pruebas de Covid-19. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Al momento de la entrevista -a horas de añadirse a las restricciones la exigencia del 50 por ciento de capacidad en los eventos en lugares cerrados- el funcionario destacó que con el repunte de casos positivos, “automáticamente las ventas se han detenido. Todos los eventos programados para enero y febrero de 2022 se han detenido (la venta), primero por el riesgo que hay. El público del CBA de Santurce (lo componen) adultos mayores y son más cuidadosos”.

Insistió que el público no está reaccionando como se espera, más algunos eventos se han pospuesto o cancelado. El concierto de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico del 5 de enero y la producción “The Sound of Music” de PSB Productions -que continuaba a principios de enero- fueron cancelados. No se ha decidido si el musical volverá a escena en otro momento.

Pérez de Corcho Morgado entiende que con los días festivos resulta complicado realizarse las pruebas de Covid-19 para poder disfrutar de un espectáculo.

Subrayó que el primer semestre del año está completamente vendido a los productores en el Centro de Bellas Artes de Santurce para el uso de la Sala Sinfónica Pablo Casals, la Sala Experimental Carlos Marichal, la Sala de Festivales Antonio Paoli y la Sala de Drama René Marqués, con ofertas musicales, ballet, música popular, obras de teatro… “Estamos muy complacidos con el respaldo de los productores y del público”, insistió.

En cartelera están, entre otros, el Puerto Rico Jazz Jam (28 y 29 de enero), la cantante cristiana Ingrid Rosario (“Fiel Amor Tour”, 29 de enero), Manny Manuel (“ Viva la vida”, 30 de enero), Ale Croatto con “La Canción Despierta” (30 de enero), “Demasiada Tita Sola” con Tita Guerrero (4 al 6 de febrero), Mocedades (6 de febrero), “La Peor Cantante del Mundo” (desde el 11 de febrero), “La Carreta, El Musical” (12 y 13 de febrero), “Los Sanky Panky, Los Cupidos” (14 de febrero), “Susa y Epifanio, La Boda” (25 de febrero) Lourdes Robles para Enamorados (26 de febrero), Roy Brown con “Distancias, recordando a Don Juan Antonio Corretjer” (27 de febrero), Air Supply (4 de marzo) y Diego El Cigala (5 de marzo).

Centro de Bellas Artes de Caguas –

Ivonne Class, directora ejecutiva del Centro de Bellas Artes de Caguas, aseguró que las Órdenes Ejecutivas han trastocado “mucho” la agenda de presentaciones en este recinto.

Ivonne Class, directora ejecutiva de Centro de Bellas Artes de Caguas, aseguró que las Órdenes Ejecutivas han trastocado “mucho” la agenda de presentaciones. (Foto captura)

El concierto de Andrés Jiménez, “Vuelve El Jíbaro a Cantar”, fue pospuesto para el 19 y 20 de febrero cuando el gobernador Pedro Pierluisi ordenó que los asistentes a eventos masivos tienen que someterse a la prueba de Covid-19 con 48 horas de antelación. “Es una barrera bien grande porque sabemos que, en este momento, no alcanzan los lugares ni las pruebas para toda la gente que quiere y necesita hacérsela por una razón de salud. Cuando le añades a que todos los eventos previstos para hacerse requerían una prueba pues, obviamente, la producción del concierto de Andrés Jiménez tuvo que suspender las funciones del 26 de diciembre y 2 de enero”, explicó.

Luego de escuchar al Mandatatorio puertorriqueño explicar la razón para las exigencias en lugares masivos, el Centro de Bellas Artes de Caguas está en condiciones de cerrar las concesiones para que la gente entre con su mascarilla y disfrute del evento. “Tiene que haber de parte del Gobierno la apertura o proveer el servicio de las pruebas para las personas que compraron boletos para eventos o eliminar el requisito. Al no tener que removerse la mascarilla, pues no necesita la prueba. Nosotros entendemos que esto es viable y puede ser una manera para continuar con la actividad artística. Tal como lo presenta el Gobierno de facto es un ‘lockdown’ porque pide unas consideraciones que no se pueden cumplir. Si se cierran las concesiones, la gente puede llegar con su mascarilla y funcionar al 100 por ciento (el recinto)”, puntualizó. Pero, insistió que si aún así exigen la prueba de Covid-19, pues que presenten un proyecto que pueda atender a todas las personas que compraron boletos, de los que el Gobierno recibe 11.5 por ciento de cada dólar que gasta el consumidor en un evento artístico.

Varios productores, en colaboración con el CBA de Caguas, enviarían cartas al Primer Ejecutivo del País para solicitar dispensas, informando que cerrarán las concesiones para que el público se sienta seguro.

Algunos eventos pautados son el show “A pesar de todo” de Lissette Álvarez (el 15 de enero), el laureado musical “In The Heights” (22 y 23 de enero de 2022), el “stand up comedy” denominado “Nadie puede estar triste, la gira” con el puertorriqueño Giovannie Piñeiro Santiago, mejor conocido como GiovaKartoons (el 11 y 12 de febrero), Samuel Hernández & René González “Vivo” ( el 5 de marzo( y el concierto de José Feliciano (el 13 de marzo).

CoPEP envía cartas al Gobernador y Secretario de Salud –

El Colegio de Productores de Espectáculos Públicos de Puerto Rico (CoPEP) presentó alternativas al solicitar mediante cartas al Gobierno la consideración de las mismas para atenuar la situación en la que las recientes órdenes ejecutivas han colocado en la cuerda floja a la industria del entretenimiento.

Andrés Jiménez tuvo que cambiar la fecha de su concierto en Bellas Artes de Caguas. (Foto suministrada)

En misivas al gobernador Pedro Pierluisi y al secretario de Salud, Carlos Mellado, los productores piden reconsiderar el requisito de solicitud de prueba negativa de 48 horas a los asistentes de eventos y en su lugar proponen que se mantenga el requerimiento de la segunda dosis, la solicitud de presentación de Vacu ID o tarjeta de vacunación con identificación con foto, que se actualice la información en el Vacu ID y la notificación de la tercera dosis o “booster”, la continuación del uso compulsorio de la mascarilla y la continuación de los procedimientos y protocolos establecidos y probados en los “venues”.

“Los días feriados y de horario reducido por las festividades de la época, la disponibilidad de pruebas y las largas filas, sin ningún criterio de necesidad y el tiempo de obtención de los resultados, imposibilitan que asistentes a los eventos programados puedan cumplir con este requerimiento”, indicó el licenciado Roberto Sueiro, presidente del CoPEP.

Sobre la reducción de la capacidad de público en los eventos, el Colegio de Productores plantea que es imposible hacer un plan de negocio considerando una capacidad de ventas y luego recibir entre un 50 o 75 por ciento de la capacidad.

“No tan solo trastoca el negocio, sino que le impone tener que seleccionar quién asiste o no al evento. De hecho, 50 o 75 por ciento, limita de por sí, el tipo de evento y, por lo tanto, la cantidad de eventos viables”, señaló en la carta.

Sueiro explicó, “nuestra propuesta es realizar eventos sin consumo de alimentos o bebidas, continuar con el uso compulsorio de la mascarilla, el horario limitado y con cierre de 30 minutos antes de comenzar el evento y que el ‘venue’ pueda optar por modificar la operación, incluyendo utilizar espacios en el exterior como extensión de sus concesionarios”.

Tommy Torres movió sus fechas en el Choliseo. (Foto suministrada)

“Desde el inicio estamos en disposición de formar parte de los esfuerzos para atender la pandemia. Reiteramos nuestra disponibilidad para integrarnos al comité del sector privado que sabemos se acaba de reactivar. Es nuestra responsabilidad y deber”, añadió el también productor.

¡Más cambios! –

En el caso del Coliseo de Puerto Rico (Choliseo) cambiaron de fecha los conciertos del cantautor Tommy Torres “El Playlist de Anoche Live para el 18, 19 y 20 de febrero, y el 20 aniversario de Jowell & Randy, del 1 al 5 de abril.

El “Puerto Rico Comic Con” se realizará en nuevas fechas, del 15 al 17 de abril, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico en Miramar.

 

Total
1
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Andy abraza a los dos Ismael

‘El Niño de Trastalleres’ formará parte del concierto ‘Puerto Rico saluda a Ismael Miranda’; y graba un disco interpretando boleros que cantó Ismael Rivera.
Leer más

El mito de Héctor Lavoe

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular En el septuagésimo cuarto aniversario de su…
Leer más

Choco Orta celebra su mural

La creación artística plasmada en una pared frente a la casa donde nació la cantante es un trabajo de la Dra. Mildred ‘Siuko’ García.
Total
1
Share