Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Luego de casi cuatro décadas de carrera actoral, Ismael Carlo, reflexiona y se siente satisfecho por los logros obtenidos en Hollywood y otros escenarios. El boricua nacido en Cabo Rojo, pero criado en Estados Unidos, resaltó el orgullo que siempre late en su corazón por ser puertorriqueño.
Tras disfrutar su recorrido por el Viejo San Juan y expresando saludos de cordialidad, llegó a la Fundación Nacional para la Cultura Popular, con los debidos protocolos de seguridad ante la situación del covid. La presencia en la Fundación, no era la primera vez y rápidamente, lo hizo saber.

El actor, poeta y productor, entre otros destaques, se encuentra en esta etapa de su vida, disfrutando de los encantos de su terruño; después de marcharse junto a sus padres a la diáspora. Solo vivió los primeros tres años de su infancia en Puerto Rico, por lo que intenta ganar tiempo en la tierra que lo vio nacer.
“Ahora mismo estoy concentrando mi trabajo en lo que será un documental sobre ser puertorriqueño. Soy puertorriqueño, pero crecí y me desarrollé en Estados Unidos. Me apena todo lo que pasa en mi Isla. Observar todo lo que sucede es duro. Es chocante el orgullo que se siente, cuando se ven las cosas que están sucediendo. Por ejemplo, que no se utilice el dinero para las necesidades del pueblo; y en los que confía el pueblo, se llenan los bolsillos… con todo y eso, que está pasando, tengo orgullo de ser puertorriqueño. Por eso, intento desarrollar este documental que se encuentra en etapa inicial todavía, y tengo que darle forma. Es un asunto de crear conciencia de los que es ser puertorriqueño, no de criticar o insultar. Porque a pesar de todo, tenemos nuestra cultura, que es la que nos unifica”, señaló el actor Ismael ‘East’ Carlo.
Aunque dijo no recordar nada de esos tres años vividos en el pueblo de Ramón Emeterio Betances y el Pirata Cofresí, detalló que su madre siempre se preocupó por mantener viva en él la esencia de la puertorriqueñidad.

“Solo recuerdo las cosas que me contaba, pero lo más que me alegra, es que todavía puedo hablar el idioma”, exclamó con una sonrisa, el actor que formó parte del Ejército norteamericano, destacado en una base militar en Panamá, otro detalle que puntualizó de importancia para seguir hablando español.
Enfatizó que en su hogar, la cultura siempre fue de gran importancia e incluso, su progenitora era fanática incondicional del teatro.
“Por lo menos, yo nunca había sentido atracción por la actuación. Tal vez, mi madre aportó en algo, con su gusto por el teatro. Además, cuando llegaba visita a casa, se sacaban las maracas y güiro, y afloraban las canciones típicas y el arroz con habichuelas, chuletas y tostones. Mi madre, tías y abuela cocían pañuelos a mano. Yo era el de la buena visión, el que insertaba el hilo en las agujas. En esos momentos, hablaban muchas cosas sobre Puerto Rico”, recordó.
Fue pasado los 30 años, que tuvo la inquietud para entrar al campo actoral. Recordó que tras pasar por un momento depresivo, un amigo lo invitó al teatro a ver una pieza protagonizada por Phillip Michael Thomas –actor recordado por la serie de televisión, Miami Vice- lo que cambió por siempre su vida.
“Cuando salimos de ver la obra teatral le dije a mi amigo, me voy a convertir en actor. En eso me enfoque, no pronto, pero dos años después me mudé a Miami y comencé a tomar clases de actuación”, recordó el veterano actor que se desempeñó también, como marino mercante.
Comenzó su carrera realizando papeles de extra y actuaciones pequeñas. Su esposa en ese entonces, le hizo el señalamiento, que mientras se mantuviera trabajando como un extra, seguiría cobrando como tal y no, obtendría una mayor paga. En ese momento, tomó la carrera más en serio y decidió trabajar con mayor esfuerzo y buscar otros senderos.

Sin prisa, pero con tesón, inició un camino ascendente en su trabajo actoral. Oportunidad en el teatro en piezas clásicas y contemporáneas, y la entrada en episodios de series de televisión como ‘Hart to Hart’, ‘Hill Street Blues’, ‘Cagney & Lacey’, ‘Santa Barbara’, ‘Fame’ y ‘The A Team’, fue el despunte de su carrera. También, formó parte de cinco episodios de ‘Crime Story’, la famosa serie policiaca ‘Miami Vice’, ‘Baywatch’, ‘L.A. Law’, y ‘Prison Break’ entre otras.
Carlo logró aportar con su talento por cuatro décadas, trabajando en Estados Unidos, Canadá y España, donde colaboró junto al director Bigas Luna en ‘Huevos de oro’. El escenario se amplió y logró otras experiencias enriquecedoras.
En esos tiempos, existía en Hollywood una clara costumbre de marcar los actores latinos a realizar personajes exclusivamente latinos –quizá en la actualidad continúe la práctica, aunque a menor escala- por lo que muchos de sus personajes eran representaciones mexicanas o cubanas.
El actor que continuó su participación en otros proyectos de televisión como ‘The Elian González Story’, ‘Fidel’, ‘El Matador’, ‘Ghost Whisperer’, ‘Days of Our Lives’, ‘Cold Case’ y ‘True Blood’, y tuvo la oportunidad de compartir con actores como Edward James Olmos, Andy García y Esaí Morales.
En el ámbito cinematográfico, además del trabajo internacional en ‘Huevos de Oro’, logró papeles en películas como ‘Eraser’, protagonizada por Arnold Schwarzenegger, ‘Patch Adams’, junto a Robin Williams, ‘Wild Wild West’, y ‘Bandidas’ en compañía de Salma Hayek y Penélope Cruz.
Al preguntarle, acerca de la experiencia de compartir escenario junto a tantos actores y directores, Carlo resaltó de gran manera, la oportunidad de conocer a Robin Williams. Lo describió rápidamente, como un excelente ser humano.

“Lo conocí cuando fui parte de la película, Patch Adams. Solo tuve una línea en esa película, pero me impactó trabajar en ella. Ver actuar a Williams fue algo clásico. Admiré su capacidad mental y humilde. No era egocentrista. Era culto, aunque estamos acostumbrados a verlo en comedias… fue una experiencia inolvidable conocerlo. Le presté mucha atención y utilicé su energía para proyectarme”, detalló conmovido Carlo, que también dedicó trabajo voluntario y comunitario en entidades como ‘International Society of Black Latinos’ y ‘Color United’.
“Pienso que participar en estas iniciativas comunitarias como voluntario, son mi más grandes logros. Aportar en la vida de otros es algo sencillamente maravilloso”, expresó el actor que siempre ha admirado el legado artístico de Mario Moreno ‘Cantinflas’.
De igual modo, Ismael ‘East’ Carlo se destacó como productor-actor de espectáculos de comedia. También, en asociación con el músico Bobby Matos fundó el sello disquero ‘Café con Bagels Music’, con el que legó diversas producciones, entre ellas, ‘Provocateur’. Un disco donde con el don de la palabra y elocuencia, deleita de manera particular al plasmar su voz; con el fondo musical de jazz afrolatino.
Pausado, elocuente y agradecido, recordó la humildad de inolvidables amigos como Cachao, Machito, Tito Puente y Mario Bauzá. Enfatizó, que vive momentos maravillosos en amor infinito con su familia. En la cercanía de cumplir sus 80 años –el 29 de enero de 2022- dijo que vive desprendido de lo material, felizmente, orgulloso de sus logros y deseoso de continuar plasmando sus poemas y otros escritos.