Herminio De Jesús hacia una cita histórica

El compositor, músico y escritor puertorriqueño rinde homenaje a la evolución de la música navideña desde la década de 1940 con su espectáculo “Del villancico a la parranda”. –
Herminio de Jesús regresa a casa llena al Centro de Bellas Artes de Santurce para encender la Navidad. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El compositor, músico y escritor Herminio De Jesús ya está de celebración porque sus conciertos del 10 y 12 de diciembre en el Centro de Bellas Artes de Santurce, a las 7:00 de la noche y 4:00 de la tarde, respectivamente, han contado con el respaldo contundente del público, tanto que una de las funciones se llenó y la otra está a punto de cerrarse la boletería.

“Va a ser un concierto histórico porque vamos a presentar la evolución de la música navideña desde la década de los ’40, cuando cantábamos villancicos, aguinaldos y seises. Luego en el ’50 con aquellas canciones de Felipe Rodríguez y el Trío Vegabajeño, de ‘Vamos muchacho para la banda allá’ y ‘Alegre venimos de la montaña’… Después la década de los ’60 cuando más tunas surgieron y la aportación de éstas a nuestro catálogo musical navideño. Vamos a estar con la Tuna Las Alondras. En la década del ’70 tendremos a Alfonso Vélez, ‘El Fua’ cantando ‘El jolgorio’…”, adelantó sobre su concierto “Del villancico a la parranda”.

El compositor con Alexandra Fuentes en una reciente entrevista. (Foto captura)

Destacó que cuenta con otros artistas invitados, como María Elena “La Dama de la Guitarra”, trovadores como Jonathan Nieves y Humberto Martínez, representando la época de los ’40 cuando se cantaban muchos aguinaldos y seises. Dos grandes atracciones del espectáculo serán, además, Caribbean Tenors interpretando villancicos y Fabián Torres (ganador de la sexta temporada de “Objetivo Fama”, Univisión) con una intervención especial. ¡“Va a ser un fiestón! Queremos que nos acompañen en esa velada artística navideña”, recalcó.

Herminio De Jesús mencionó que la selección de temas para el repertorio del show no ha sido difícil porque “lo hemos cogido por décadas. ¡Las canciones que fueron éxito en esas décadas! Claro, habrá canciones de las que yo he compuesto que son tradicionales como ‘El ña’, ‘Asómate al balcón’, ‘El coquí’, ‘Levántate’. A nuestra gente le gusta esos temas y se involucra cantando, haciendo coro y tocando. ¡Se forma tremendo parrandón!”.

Honrado de ‘Así suena mi Navidad’ –

Herminio De Jesús está honrado de que le hayan dedicado el disco “Así suena mi Navidad 2021”, que cuenta también con un especial por WIPR TV.

“Ha sido un gran honor y un privilegio que hayan escogido las canciones originales para conformar esta producción. Gracias al productor Fernando Ramos y al Canal Seis que decidieron dedicarme esta tercera edición de ‘Así suena mi Navidad’. Muy agradecido de los colegas que han participado en este proyecto y han dicho presente voluntariamente en pro del Canal Seis y de nuestro catálogo musical navideño, de nuestra cultura”, precisó.

La actual edición de “Así suena mi Navidad” ha sido dedicada al legado musical de Herminio. (Foto suministrada)

En la producción musical hay 16 canciones, de éstas 15 son composiciones de Herminio De Jesús y una, “Parrandero de la mata”, que los trovadores de Decimanía, Omar Santiago, Jovino González, Arturito Santiago, Roberto Silva y Samuel Quijano escribieron en honor a De Jesús. “Me emocionó mucho escuchar a Decimanía con esa trova que me dedicaron”, expuso.

Además de “Parrandero de la mata” con Decimanía, otros talentos que participan son Plena Libre (“La gallinita”), Melina León (“Asómate al balcón”), Cantores de Bayamón (“Eso es lo mío”), Julito Alvarado y su orquesta Del Sur al Norte (“Ñaqui, ñaqui”), Javish (“Ahí, mi trulla ahí”), Oscarito & Pleneros de Severo (“Plena para tu fiesta”), Gerardo Rivas (“Levántate”), Son Divas (“Llamen los bomberos” en merengue), Remi (“Arre caballito”), Humberto Ramírez (“El ña”), La Tuna de Cayey (“La rebelión de los cerdos”), Juan José Hernández (“Candela”), Manolo Mongil & Alberto Carrión (“El coquí”) y la cuatrista Maribel Delgado (medley instrumental éxitos de Herminio de Jesús, “Gracias, Herminio”).
Herminio de Jesús y su orquesta tienen a cargo el éxito “La suegra”.

¿Sin brillo esta Navidad? –

Herminio De Jesús es todo emoción al resaltar que esta Navidad tiene más brillo que la de 2020 que se vio tronchada por la pandemia del Covid-19. “¡El pueblo está súper deseosa de cantar y bailar! Los municipios han organizado muchísimas actividades para sus ciudadanos. Este año son muchas las actividades que vamos a tocar. Hemos estado llevando parrandas a distintos municipios en presentaciones a modo de revivir la tradición de las trullas que ha ido mermando en Puerto Rico. Esperamos que tomen nota para que nos acompañen en las plazas públicas”, dijo.

El cantautor ha estado muy activo esta temporada navideña y ya está delineando sus nuevos proyectos para el futuro. (Foto suministrada)

Aseguró que la pasión del pueblo por la música navideña está intacta y que le ha asombrado que jóvenes se encuentren cantando los temas que han sido éxitos por generaciones. Así lo evidenció durante su participación en el programa “Puerto Rico Gana”, de Telemundo. “Ver a los jóvenes cantando nuestra música llena a uno de optimismo porque la tradición va a continuar. Creo que las canciones que he compuesto se mantienen en la mente de las personas”, expuso.

Herminio De Jesús exhortó a los padres que tienen hijos en desarrollo a que continúen fomentando el respeto por nuestra música, a que en sus hogares haya producciones que contribuyan a desarrollar ese amor. “Si nosotros no defendemos nuestras tradiciones, ni la música, quién la va a defender… A los jóvenes que se sigan esforzando en mantener nuestra música. Hay muchos que están aprendiendo a tocar cuatro y a improvisar. Sé que nuestra tradición navideña nunca va a perecer. ¡Va a continuar!”, insistió.

En 57 años en la música, De Jesús nunca ha dejado de trabajar. “Obviamente, el año pasado disminuyó. Tuvimos pocas actividades, pero fui de los pocos grupos con más de seis. Todo se cerró”, puntualizó, consciente de que afectó a la industria del entretenimiento.

Ya tiene canciones grabadas para su próximo álbum, más planifica publicar otro Cancionero.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Al paso de El Trotamundos

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular En 14 años de trayectoria, el personaje de…
Leer más

El gran reto del ICP

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La realidad es que no hay dinero.…
Leer más

El Gigante de la Trova

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El trovador Mario Millán es uno de…
Total
0
Share