Henry Cole en búsqueda de la vida

El baterista puertorriqueño habla de su nuevo disco y los colores y matices de su música.
El baterista y compositor Henry Cole es un visionario que realiza proyectos musicales de vanguardia. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Es un trabajador incansable. Los colores y matices musicales del baterista mayagüezano Henry Cole son muy personales. Reflejan un estilo desarrollado de manera natural, a través de su recorrido musical y amplia gama de afinidades con poetas, exponentes de bomba, raperos, roqueros, jazzistas y pleneros. Posiblemente, se me quedó algún grupo dentro de la expresión musical-cultural con la que Henry ha compartido sueños, ideas o música. Un sabio instrumentista que ha logrado amarrar la batería y su creatividad como sinónimo de compatibilidad.

Pero, ¿Qué busca lograr cuando realiza trabajos en solitario con su grupo Villa Locura? ¿Por dónde transita cuando tiene rienda suelta a su creatividad como líder y gestor de su música?

En los temas originales de Cole se encuentra presente el elemento del folklor boricua. (Foto suministrada)

“Todo esto ha sido un proceso que inició desde que realicé mi primer disco ‘Roots Before Branches’ que salió hace como 10 años. Eran inquietudes… por dónde transitar a través de mi expresión musical esos primeros años, cuando tocaba con diversas bandas antes de irme para Nueva York en 2003”, detalló Cole que formó parte de los grupos PVC y Súperaquello.

Definitivamente, una clara visión del rumbo que llevaría su música; no encasillarla, lograr que fuera de avanzada o alternativa, pero sobretodo, dibujarla con el folklor de su patria.

“Cuando descubrí el disco de ‘Fela Ransome-Kuti and the Africa 70 with Ginger Baker’ (1971), encontré un ‘template’ que me servía para tocar jazz, rock, funk; y podía adaptarlo al folklor de aquí. A la bomba y otros ritmos nacionales. Me resultó perfecto, porque resumía todas mis experiencias antes de irme para Nueva York. Ahí fue que comencé a escribir música original, y a la hora de grabar la semilla estaba ahí. Siempre está vigente el elemento del folklor… la base rítmica debe ser sólida, porque esa es mi identidad. Pienso que mi escena es un poco más alternativa por toda esa experiencia y lo aprendido. Todo fluyó de forma natural”, explicó.

“Me gusta que mi música vaya hacia algo más puertorriqueño cada vez… una identidad boricua… porque es mestiza y la realidad es que no estoy haciendo nada que no había hecho en el camino”, dijo Cole, que estudió en la Escuela Libre de Música de Mayagüez; y El Conservatorio de Música de Puerto Rico.

Carátula de la nueva producción de Cole. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Entre ritmos afrocaribeños, europeos, indígenas, jazz, hip-hop, rock, raggae, free jazz, y toque urbano transita el nuevo proyecto discográfico –CD y Vinilo- ‘Henry Cole & Villa Locura Buscando la vida’. Un excelente trabajo de avanzada que promueve el espacio suficiente para disfrutarlo sin la necesidad de encasillarlo. Producción que de arrancada vuela la imaginación con una sonoridad tipo música-cinematográfica empleada por Cole en compañía de músicos de ‘The Metropole Orkest’. Ese viaje musical encantador se da en el corte ‘No estamos solos’.

“La mayor parte de la música del disco, ya la tenía escrita. Y cuando tuve una fecha para grabar, la comencé a refinar. Ahí salieron elementos nuevos, los cantantes y otras cosas. Las colaboraciones con los cantantes Duke Amayo y Negro González salieron en el camino. Porque cuando preparé toda esta música era instrumental… no tenía estas ideas. Una vez se inició la grabación, traté de mejorar las canciones y pude afinar todos los detalles”, reveló el músico que trabaja desde hace tiempo con Miguel Zenón y cuenta con una abarcadora trayectoria junto a músicos como David Sánchez, Calle 13, Gary Burton, Residente y Draco Rosa.

Otros temas como ‘Y en sueños te persigo’, donde consigue una introspección hacía el rock, al lograr conexión mágica con las guitarras eléctricas de Giovanny De la Rosa y Javier Pérez. Henry Cole realiza un solo de batería exquisito, respaldado de un bravío estruendo de parte de los metales.

De igual forma se arrima a sus raíces y afinidad con la bomba en el tema ‘Dime dónde estás’, con el aporte en el barril de Beto Torres. Cole brilla con un sonido espectacular rítmico y el afincado acompañamiento del bajo de Ricardo Rodríguez. La producción mantiene su curso con las participaciones vocales de Negro González y Duke Amayo, que transitan por caminos de aires urbanos, africanos y caribeños.

La producción ‘Buscando la vida’ está disponible en CD y disco vinilo. (Foto suministrada)

Otro punto importante que sobresale de la grabación, es que el atinado proyecto fue grabado en Puerto Rico. Cole reside en la Isla del Encanto, hace aproximadamente tres años, desde que un fuego consumió su apartamento en Nueva York. Desde aquí parte a sus giras junto al cuarteto de Miguel Zenón y otros compromisos en el exterior.

El baterista y compositor boricua tiene un compromiso inquebrantable con la juventud. A tales efectos, busca la manera de brindarle orientación en áreas más abarcadoras que solo, la educación musical.

“Pienso que talento existe en grandes cantidades en Puerto Rico. Se necesita orientar y enseñar a ese joven prospecto que se convertirá en músico. Me pongo como ejemplo, si hubiera aprendido y conocido cómo manejar mi carrera, y hubiera obtenido otros conocimientos, quizá hubiera logrado más. Es sobre de la filosofía de pensar. Veía que mi problema como músico era mi filosofía de pensar… cómo trabajar mi carrera y vida como músico. De eso es que se trata, porque talento hay”, detalló Cole, que en los últimos años, grabó varios sencillos como ‘El diablo’ (2018) junto a Tito Allen, ‘Caminado’ (2019) y ‘Atiende’ (2020) con Andy Montañez.

“Siempre he tratado de aportar como maestro y no se han abierto puertas. No voy a esperar que me den un trabajo para enseñar asuntos que creo de importancia para los jóvenes que aspiran a convertirse en músicos. Entonces me lancé y lo hice por mi cuenta. Fui a escuelas en Mayagüez, Añasco y Yauco. Les llevé charlas y hasta tuve la oportunidad de contar con el respaldo de empresas que me ayudaron con instrumentos para repartirlos entre los estudiantes”, dijo complacido.

Cole es un fuera de serie, un Quijote que no teme a retos ni a lo inesperado. Un músico que gana respeto por su calidad, creatividad y genialidad. Amante del ritmo, repique y sobretodo, de la ricura de su patria.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Lissy Estrella asume su riesgo

La cantautora, que se presentará este sábado 12 de agosto en el Tapia, admitió que ‘la carrera de las artes es bien cuesta arriba’.
Leer más

Cafezz entre los mejores

Por Rafael Vega Curry Fundación Nacional para la Cultura Popular Los meses recientes han venido llenos de satisfacciones…
Total
0
Share