Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para Cultura Popular
Luego de que en 2015, el veterano comunicador Gabriel Vélez Suau se presentara con éxito en dos funciones en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular con la bohemia “Tres amigos y una canción” con el actor y cantautor Jerry Segarra y el pianista, compositor y arreglista Junior Laredo, volverán a juntarse en un espectáculo más elaborado en Musas y Eventos, ubicado en la plazoleta del Centro de Bellas Artes de Santurce.
Aunque ya dominan el concepto a la perfección, Vélez Suau adelantó que en su caso ha sido muy cuidadoso en la selección de su repertorio -bajo la dirección de Laredo- para sus dos nuevas citas. La del sábado 15 de enero de 2022, a las 7:30 de la noche – que ya está totalmente vendida – y la del domingo 16, a las 5:30 de la tarde.

Ni los huracanes Irma y María, los sismos en la zona suroeste del País ni la pandemia del Covid-19, pudieron minar su anhelo de retornar con “Tres amigos y una canción”, ahora en un nuevo escenario. Fue la actriz Carmín Vega quien habló con la gerencia de Musas y Eventos para que le brindaran la oportunidad a este proyecto musical de los tres lareños.
“¡Todo parte desde la Fundación! Cada uno tiene su estilo y ahora venimos con nuevas canciones. Al final del espectáculo nos unimos todos en una canción. En la ocasión pasada cantamos una de Tony Croatto. Quizás en enero hagamos un reguetón o una trulla”, apuntó en broma y en serio.
Aprovechó para elogiar a Junior Laredo a quien considera, “un rey completo de la bohemia. Todo el año se pasa haciendo bohemia”, y a Jerry Segarra, quien “le canta a la patria y a la mujer. Lo de Jerry es la trova, la canción de contenido. ¡Es un romántico empedernido”.
Sobre su intervención musical, Gabriel Vélez Suau destacó, “a mí me toca lo cortavenas, ¡Soy el apasionado! Con sumo orgullo digo que la gente me pide siempre ‘El amor desolado’ de Alberto Cortez, pero que hizo famoso en Puerto Rico el cantante Chucho Avellanet. Cada vez que lo canto en una boda o actividad, la gente queda loca. Es el tipo de canción que a la gente le gusta… Hay gente que me dice que me parezco a Gilberto Monroig (ya fallecido), lo que me llena de de honor. Como periodista entrevisté a don Gilberto Monroig”.
Vélez Suau nunca olvida que luego de una de las presentaciones en la FNCP uno de los asistentes le dijo, “usted es un cangri”, además de que el actor Luis Enrique Romero, amigo de Jerry Segarra, lo bautizó como “El Divo de Lares”, usando un apodo artístico parecido al del inolvidable cantautor Juan Gabriel, “El Divo de Juárez” por su estilo dramático.
Las influencias musicales de Gabriel Vélez Suau son el español Raphael Martos y los puertorriqueños Danny Rivera y Chucho Avellanet. Rememoró, además, que el fenecido Tony Croatto fue quien primero lo ayudó con los arreglos musicales. Agradecido está, también, de Wilkins, resaltando que hasta le regaló pistas musicales.
Vélez Suau entonará melodías que celebran la vida y con las que cierra su trayectoria en el arte, que se inició en la década del ’70 cantando en La Tea y, posteriormente, en el programa de televisión “Los Alegres Tres”.
Deja huella en tv y radio –
Con gran emoción Gabriel Vélez Suau habló de su cancelado programa “Protagonistas”, que se transmitió por WIPR TV por casi 12 años, bajo las administraciones de Jorge Inserni y Pedro Rúa Jovet. No se le renovó contrato bajo la dirección de Linda Hernández. Al quedar fuera de la pantalla aceptó una oferta como relacionista de la Universidad Católica de Ponce.

En su resumé sobresale su labor en “Tertuliando” junto a la periodista y relacionista Idia Martínez por TeleOro.
En radio ha trabajado “toda la vida”, sobresaliendo los espacios “Mañana dorada” en Radio Oro 92.5 FM (junto a Idia Martínez, con quien laboró por años en “Tertuliando” por WKBM) y actualmente “De Tertulia con Gabriel” por 940 AM.
Indicó que “De Tertulia con Gabriel” va dirigido a destacar los valores humanos, en el que los invitados especiales no solo hablan de sus capacidades, sino también de su crianza, formación y aportación. En el caso de organizaciones busca el lado humano y su contribución a la sociedad.
Analiza los medios de comunicación –
Gabriel Vélez Suau, quien también formó parte del equipo editorial de la desaparecida revista Belleza y Salud, dio su opinión sobre la realidad actual de los medios de comunicación en Puerto Rico. “¡Han cambiado tanto! Yo voy a celebrar 45 años haciendo radio. Yo empecé bien joven con Meche Marchand y Alfred D. Herger en Radio Rock. ¡Era un muchachón!”, comentó.
Insistió que “han cambiado demasiado” los medios, subrayando que “la visión es distinta. Ahora si no eres una belleza no puedes estar en cámara. No miran tu dicción ni preparación académica. Ahora hay que ser bello, ¡se acabó!”.
Ya Gabriel Vélez Suau planifica su retiro porque tiene una nieta y quiere dedicarle más tiempo. “Quizás, a lo mejor me ponga a escribir. Pero, no voy a seguir peleando. Ya he logrado muchas cosas y estoy muy contento. Hay que dejarle espacio a los jóvenes talentos”, dijo.
El locutor tiene una gran preocupación sobre la nueva cepa de comunicadores. “Es el uso del idioma, que estudien bien el castellano, que aprendan, que tengan una buena dicción, que no digan disparates. Cuando repites el disparate, se convierte en realidad. Creo que si mi maestro José Luis Torregrosa viviera, se moriría otra vez. La verdad es que da pena… Algunos periodistas no cuidan su vocabulario, ni la narración de los hechos como debe ser. ¡La espina dorsal de un comunicador es hablar correctamente!”, culminó afirmando Vélez Suau.