Acacia Network – entidad latina sin fines de lucro del estado de Nueva York– celebrará su exitosa Feria de Salud titulada “Feriarte” hoy sábado, 18 de diciembre de 5:00 a 9:00 pm en la Plaza Santiago R. Palmer en el casco urbano del Municipio de Caguas. El evento se une a la iniciativa de “Los Sábados Pa’ La Plaza en Caguas”, a la vez que celebra el décimo quinto aniversario de la Corporación Sanos, una organización sin fines de lucro que provee servicios de salud en la región de Caguas.
Durante el evento, que es totalmente gratuito, las personas de todas las edades podrán recibir servicios de salud primaria y mental, incluyendo pruebas rápidas y vacunas de COVID-19, consultas con psicólogos, servicios holísticos, yoga, clínicas de acupuntura, masajes, nutrición, entre otros. Además, los asistentes podrán disfrutar de una agenda cultural variada que incluirá charlas, talleres creativos y actividades recreativas, así como música en vivo a cargo de la Tuna Estudiantina de Cayey, entre otros artistas locales.
“Para Acacia Network es un gran placer traer el evento Feriarte a Caguas, un municipio conocido por su compromiso con las artes y la cultura. Agradecemos al honorable alcalde William Miranda Torres por abrirnos las puertas para celebrar este importante evento que reúne salud, bienestar y cultura dentro de un mismo espacio. Al mismo tiempo, de poder trabajar juntos con Acacia Network en el desarrollo y construcción de nuestras primeras dos casita residentes en Puerto Rico”, señaló Raul Russi, presidente & CEO de Acacia Network, quien a su vez exhortó al pueblo a no bajar la guardia con las medidas contra el COVID-19, especialmente ahora que se acercan las Navidades.
Con este evento, Acacia Network culmina su ciclo de Ferias de Salud de 2021, mediante el cual llevó recursos a diferentes regiones del País, alcanzando miles de personas de todas las edades en los municipios de Aibonito, Juncos, Barranquitas y Ponce, entre otros.
Acacia Network lanzó la iniciativa Feroarte tras el paso del Huracán María, con el fin de atender las crisis de salud primaria y mental en Puerto Rico. La presencia de Acacia Network en Puerto Rico se remonta al 2012, cuando la organización con sede en la Ciudad de Nueva York desarrolló Palacio Dorado, un proyecto de vivienda sustentable en Toa Alta para personas de la tercera edad. Luego del Huracán María en el 2017, los terremotos subsiguientes y el impacto de la pandemia de COVID-19 en el 2020, Acacia reafirmó su compromiso con la isla a través de significantes esfuerzos de ayuda humanitaria que han continuado hasta el presente.
La Feria de Salud Feriarte se da en colaboración con agencias gubernamentales, organizaciones locales de salud y de base comunitaria, incluyendo el Municipio de Caguas, la Corporación Sanos, Puerto Rico Salud, Sistema de Salud Menonita, Connecting Paths, Proyecto Salud y Acupuntura para el Pueblo, el Colegio de Profesionales de la Enfermería de PR, Salud Integral en la Montaña (SIM), Plataforma EJE, Proyecto Guara Bi, Equality Clinic, entre otras.
Sobre Acacia Network-
Los comienzos de Acacia Network se remontan a los esfuerzos colectivos de un grupo de pioneros puertorriqueños cuyo trabajo en el Bronx transformó el ecosistema de servicios disponibles para ayudar a las comunidades latinas de bajos recursos en la Ciudad de Nueva York, particularmente en los campos de la salud mental y la adicción. Por más de 50 años, Acacia Network y sus organizaciones afiliadas han estado comprometidas con mejorar la calidad de vida y el bienestar para las comunidades latinas en Estados Unidos, a través de programas integrados de salud y vivienda, y programación innovadora en las áreas de educación, desarrollo laboral, arte y cultura, entre otras iniciativas. Actualmente, Acacia Network ofrece programas en Nueva York, Maryland, Tennessee, Arkansas, Georgia, Connecticut y Puerto Rico. Los servicios de base comunitaria de Acacia Network tienen un enfoque integrado, bilingüe y culturalmente competente.
Para más información, visite www.acacianetwork.org