Enriquece Bellas Artes con su veteranía

La productora Ivonne Class, quien asumió la dirección ejecutiva del recinto tras la partida física de Myraida Chaves, habla de las transformaciones del recinto y sus proyectos en agenda.
El Centro de Bellas Artes de Caguas ahora tiene una versión de 800 butacas para teatro o eventos artístico-musicales más pequeños. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La experimentada productora Ivonne Class se encuentra desde agosto pasado en la silla de la dirección ejecutiva del Centro de Bellas Artes de Caguas, sin embargo, desde febrero había estado para “darle una mano a Myraida Chaves”. La querida figura de la clase artística puertorriqueña falleció el 22 de abril de este año.

Class señaló que “la experiencia ha sido muy buena. Es un grupo de trabajo pequeño, pero muy entusiasta y diligente. Primero nos enfocamos en la reapertura de la industria como tal, una vez el Gobierno dio el visto bueno para realizar eventos. Luego, también nos enfocamos en tener lo que se necesitaba, como una planta eléctrica porque ahí surgieron los problemas de los apagones. En el ánimo de poder atender situaciones que puedan ocurrir por los apagones, nos dimos a la tarea de tener una planta eléctrica que pudiera correr todo el CBA, incluyendo los restaurantes y todo… Darle un servicio a los productores, hacerle presentaciones para el próximo año”.

Ivonne Class fue nombrada en agosto como directora ejecutiva del Centro de Bellas Artes de Caguas. (Foto suministrada)

Destacó que continúa con algunos proyectos que Chaves Carbia había dejado en planes, como volver a hacer una versión teatro de la sala de conciertos que tiene más de 1,800 butacas. “Hicimos una versión de 800 y pico de butacas para teatro o eventos artístico-musicales más pequeños. Gracias a Dios ya eso lo pudimos realizar… También, renovamos nuestra página web y las redes sociales que son muy importantes para conectar con el público y darle nuestros ofrecimientos”, apuntó.

Al mismo tiempo, ha hecho alianzas con varios medios de comunicación del País para poder dar a conocer los eventos y ayudar al productor. Esto, luego de un año y medio de que la clase artística y productores estuvieran sin trabajo por la pandemia del Covid-19.

Mencionó que han estado dándole forma a la Sala José Luis Moneró para transformarla en el Café Teatro Moneró que abrirá sus puertas a finales de enero o principios de febrero de 2022. “Esta es una de nuestras prioridades. Lo estamos trabajando en una alianza con Carlos Esteban Fonseca. Ya él tiene una cantidad de eventos que va a estar presentando allí. La sala es para 200 personas. Estamos muy entusiasmados con eso”, indicó. Class recalcó que el café teatro presentará un 70 por ciento de oferta teatral.

Ivonne Class enfatizó, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que “ha sido un tiempo de retos, de ir abriendo camino y espacio para poder atender los diferentes sectores de la cultura. Vamos a tener, también en el CBA tres o cuatro exposiciones para que la gente viva la experiencia. Que llegue temprano al CBA, pueda cenar en alguno de los dos restaurantes, pueda ver exposiciones, ver el concierto o la obra de teatro y luego tenga un café teatro para que te quedes y puedas comentar con las personas que llegaste sobre lo que viste o (disfrutar) de otro tipo de evento más pequeño, más íntimo. En ese sentido estamos trabajando fuerte para que sea una realidad”.

Andrés Jiménez celebra sus 50 años en la canción con un concierto el próximo domingo 26 de diciembre. (Foto suministrada)

En la agenda inmediata del CBA de Caguas sobresalen la comedia “No se lo digas por Zoom” con Cristina Soler (18 de diciembre), Decimanía presenta “Belén viviente” (el 19 de diciembre), el concierto del 50 aniversario de Andrés Jiménez (“Vuelve el Jíbaro a cantar”, el 26 de diciembre y 2 de enero), el show “ A pesar de todo” de Lissette Álvarez (el 15 de enero), el laureado musical “In The Heights” (22 y 23 de enero de 2022), el “stand up comedy” denominado “Nadie puede estar triste, la gira” con el puertorriqueño Giovannie Piñeiro Santiago, mejor conocido como GiovaKartoons (el 11 y 12 de febrero) y el concierto de José Feliciano (el 13 de marzo). Para lograr continuar con proyectos de gran magnitud se hicieron arreglos de construcción en el foso, más camerinos y salones de ensayos.

Class aprovechó para aclarar que si un espectáculo es para vacunados o no vacunados le corresponde realmente al productor. “La mayoría lo está haciendo 100 por ciento vacunado. Si es híbrido tendría que ser el 50 por ciento de la sala y esto redundaría en una situación de que no le resulta tan rentable…”, expresó.

En el CBA de Caguas se sigue tomando la temperatura al público, se le pide el Vacu-ID, se brinda el hand-sanitizer, debe estar el público con mascarillas todo el tiempo y se vigila que la fila tenga seis pies de distanciamiento entre los asistentes. Las instalaciones se abren más temprano para evitar aglomeraciones. Al mismo tiempo, coordinan si el staff del productor necesita realizarse la prueba de Covid-19 y en menos de una hora reciben los resultados por el teléfono. El recinto cuenta con un centro de rastreo con la epidemióloga de la ciudad de Caguas.

Total
1
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Los Hispanos de siempre

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Será una experiencia divertida para Los Hispanos…
Total
1
Share