Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El pasquín como medio de lucha, resistencia y denuncia política es el motivo de la exhibición “Municiones de Papel: Medio siglo de propaganda de izquierda en Puerto Rico”, en cartelera hasta enero en la galería El Depósito, localizada en el Parque Industrial Angora en Caguas.
Los artífices de esta reveladora colección son el licenciado Gilberto Arias González y la curadora Dianne Brás Feliciano Ph.D.
Es la segunda colaboración entre Gilberto y Dianne. En 2019 se juntaron para presentar “Arde la Montaña: Carteles del Taller Seco”, basada en la investigación para la tesis doctoral de Dianne.

“A partir de ahí creamos unos lazos de amistad y nos consideramos cómplices. Llevamos par de años trabajando este proyecto y nos ha tomado mucho esfuerzo esta exhibición. En lugar de carteles, estamos trabajando con pasquines, que es un medio más efímero que se hace en papel de menos costo y se usa mayormente para denunciar una injusticia o para anunciar actividades”, explica Dianne al anunciar que el 11 de diciembre ofrecerán un taller práctico de serigrafía en El Depósito.
Los que asistan apreciarán la elocuencia del pasquín como medio de denuncia contra las políticas de Luis Muñoz Marín y Pedro Rosselló González. También el avance del PIP y la contra campaña PNP de 1980 con el eslogan del “El gobierno araña que todo lo daña” y la anti propaganda bélica del servicio selectivo.
La investigación no se limitó a documentar las microhistorias de los pasquines que la engalanan, sino que abarcó la recopilación de testimonios de personas que militaron en partidos y organizaciones políticas.

El pasquín de mayor antigüedad es del artista Carlos Osorio y se remonta a 1958. “Se hizo para recaudar dinero para la Revolución Cubana. Es un pasquín muy bien diseñado por Carlos Osorio, que es un maestro de la plástica puertorriqueña”, dijo el licenciado Arias.
También se ha publicado el libro “Municiones de Papel”, que documenta la investigación e incluye fragmentos de las entrevistas realizadas a Rita Zengotita, Manuel de J. González y María Elena Lara, entre otros.
“Tiene todas las imágenes a color de los más de cien pasquines que se encuentran aquí. Si alguien le interesa adquirirlo puede escribir un correo a colecció[email protected] o a ese mismo lugar en Instagram, que se llama Colección Hernández Castrodad”, puntualizó Dianne al recordar que todos los sábados se recibe público sin cita previa.
La exhibición, que se nutre, por ejemplo, de pasquines de la Liga Socialista Puertorriqueña, del Movimiento Pro Independencia y el Partido Socialista Puertorriqueño, Partido Socialista Revolucionario y el Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores, estará abierta hasta el 15 de enero.