Por Edgar Torres
Para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Por derecho propio, el cantautor, médico y rapero PJ Sin Suela estrenó su primera producción discográfica “De vuelta a casa”, con 15 canciones de letras sociales, temas personales y bailables.
De su propuesta musical, el artista ha estado promoviendo “Manos en el piso”, número con doble sentido, en cuyo vídeo sorpresivamente participa la baladista Ednita Nazario protagonizando el personaje de “Dalilah”, dueña de una villa hermosa y que juega con su mayordomo personal (PJ Sin Suela) al ensuciar el piso para poder verlo trabajando o pedirle distintos tipos de comida. La historia se desarrolla en un ambiente tenso, lleno de atracción, miradas y seducción por parte de ambos.

“Estoy emocionadísimo con el tema que es el primero al que le doy promoción de mi disco ‘De vuelta a casa”, empezó diciendo el artista, para luego explicar que la intervención especial de Ednita en las secuencias ha sido trascendental. “Ednita es una persona maravillosa. Creamos una relación muy bonita en el verano de 2019 cuando las protestas (por la renuncia del entonces gobernador Ricardo Rosselló Nevares). Cuando hice la canción estuve pensando un tiempo cómo podía hacerle un vídeo porque no quería irme con el estereotipo normal de poner a mujeres bailando con las manos en el piso. Salió la idea de que yo fuese el de las manos en el piso y limpiara la casa de Ednita. Yo la llamé porque ella me dio la confianza para hacerlo. Al principio estaba medio nervioso, porque la canción es medio fuerte. Le envié la canción y ella me dijo, ‘la guerra es sucia, el amor nunca, ni el sexo. ¡Vamos a hacer el vídeo!’. Lo hicimos y estuvo número uno en YouTube cuando arrancó en Puerto Rico y sigue ‘trending’”, detalló sobre el espectacular junte.
PJ Sin Suela dejó entrever que Ednita es una artista que trasciende generaciones en la música. “¡Sin duda alguna! Yo estoy en crecimiento, jovencito y activo. Para mí, ella tiene una visión distinta porque se mezcla conmigo que soy de otro género musical, de otra generación y de otro público. Es atreverse a arriesgar, contando con lo que yo vaya a representar y quiero hacer, que vaya acorde con lo que ella representa… (interrumpió) Hemos salido a comer los dos solos, a hablar de la vida y nos parecemos en más maneras de lo que pensábamos. Creamos una relación bien linda y yo lo que iba a hacer con mi arte era que ella se viera lo mejor posible. Y sé que ella también se montó para que la canción se regara lo más posible y los dos ayudarnos mutuamente. Estamos los dos muy contentos”, sostuvo.
Aclaró que del disco “De vuelta a casa” se había escuchado “Madrid”, pero fue como un “soft release”, porque quiso tener disponible temas durante la pandemia del Covid-19 , pero le gustaron tanto que no quiso sacarlos de éste. El artista también se refiere a “A que no me tocas”, “Dúo Lingo” y “Báilame” con Pedro Capó.

Además de la colaboración con Capó, en el disco incluyó una canción con Residente, “Aquí estoy”, que considera una oda a las mujeres y a Puerto Rico; con Kiko El Crazy (de República Dominicana), “S.O.S”, que es un perreo salvaje; “Agua” con Bebo Dumont, y con Jorge Drexler, “Loco, Loquito”.
PJ Sin Suela dijo, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que “el camino ha sido largo” para completar el disco. “Tengo un ‘mixtape’ afuera, pero ‘De vuelta a casa’ se hizo con artistas y productores con los que estuve en el estudio. Empecé a hacer el disco desde hace varios años. Seguía sacando sencillos y todo el mundo me decía que debía sacarlo con una disquera para que un arranque todo grande. En pandemia, que estuve en mi casa, que me di cuenta de lo que me importa en la vida y me puse a estudiar, dije que quería sacarlo sin disquera, como sea y lo estoy sacando independiente”, subrayó.
Otro cambio en la vida de Pedro Juan Vázquez Bragan -su verdadero nombre- fue que estando otra vez en su casa en Ponce decidió trabajar como médico este año. “Volví a vivir en mi casa en Ponce. Me había mudado de mi casa a los 17. Al volver a mi casa, me sentí claro con lo que quería hacer en la música. Sí tengo un apartamento en el área metro… Volví a reconectarme con lo sencillo, a reconectarme con mis amigos, a estar pendiente a mi abuela, a mis papás, a tratar pacientes y tener conversaciones únicas, importantes. Volver a casa no es solo exterior, sino interior”, narró.
Destacó que el médico generalista y el artista es la misma persona, aunque indica, “con mis pacientes no voy a decir malas palabras. Los voy a tratar de ‘usted’ si son mayores que yo, porque esa fue mi crianza. Pero, en cuestión de persona, yo soy el mismo. No cambio. Quizás, soy más profesional cuando estoy con un paciente, pero soy yo”.

Un proyecto al que, también, le dedica tiempo, está relacionado a la medicina de prevención, social y telemedicina, más le encanta trabajar en la Sala de Emergencias. Todo creando un balance, porque “mi enfoque sí es la música… Sí soy más feliz cuando estoy haciendo las dos. Quiero enfocarme en ser feliz, no en complacer a nadie”.
Al ser cuestionado sobre lo apático que ha estado un sector de la juventud a la vacunación contra el Covid-19, en el rol de médico precisó, “lo primero es la educación. No soy quién para decirte haz esto o lo otro. Pienso que la gente tiene primero que educarse. Hacerle preguntas a un doctor sobre la vacuna o saber de dónde sale la información que lees. Ahora mismo todo el mundo tiene Internet y puedes polarizar a todo el mundo… Como médico, yo recomiendo la vacuna porque leo muchos estudios. He trabajado en investigaciones y sé el proceso grande que hay para uno poder llevar a cabo estos medicamentos nuevos. Todos los estudios que he leído me han convencido a que es necesario para la población, que es positivo que las personas se vacunen contra el Covid-19. A mí me dio el Covid-19. ¡ Me dio fuerte! Tuve un montón de pacientes que le dio bien fuerte…”.
En 2022… pura música –
PJ Sin Suela tiene “grandes expectativas” para 2022, ya que “quisiera conectar con el mundo”, al no haberse podido por la pandemia.
“Además de estar en Ponce, yo me siento en casa estando en la tarima. Lo más que me gusta de la música son los shows en vivo y poder sacar esa energía del cuerpo y pasársela a la gente que te está viendo. Estoy loco por hacer muchos shows en 2022 en Puerto Rico, Colombia, México, Estados Unidos y España”, admitió.
Cuando le inquirimos con qué tipo de música lo criaron sus padres, el joven intérprete comentó finalmente, “uno escuchaba en la casa desde salsa, boleros de mi abuela cantando, mi abuelo de Alabama tocando piano y cantando temas de Frank Sinatra. De joven me ‘jukié’ con el rock y después vino el reguetón, el rap de Puerto Rico y de Estados Unidos. También, me encantan los cantautores. Hay mucha variedad”.