‘Crónicas’ de empoderamiento

El cantautor Franchico Benítez presenta una abarcadora propuesta musical inspirada en uno de los ciclos más críticos de nuestra historia.
En la nueva producción discográfica “Crónicas”, Franchico Bnítez recorre musicalmente el difícil periodo de 2017 a 2020. (Foto José Cabrera)

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En las postrimerías de 2021 el artista Franchico Benítez lanzó un disco doble muy importante en la escena de la música de cantautor, alternativa e independiente: “Crónicas (2017-2020).

Con el respaldo de su banda Puertorro Blues, el autor, poeta, filósofo, humanista, músico y patriota distribuye ingeniosamente en dos compactos la obra cultivada entre 2017 y 2020, clasificándola en periodos cronológicos de dos años en que documenta y ofrece respuestas, musicalmente hablando, a hechos, experiencias y eventos que han impactado de manera dramática y profunda la sique del boricua promedio.

“Crónicas”, a juicio de este periodista cultural, es un fuerte candidato en nuestra lista personal a la distinción de disco del año, es una valiosa y oportuna contribución al País, digna de divulgación.

Al iniciar la audición del primer cd y finalizar la del segundo, se sentirá animado, agradecido y bendecido al comprender que todo cuanto sucede, tarde o temprano, es para bien, ya que se reactiva el poder de resiliencia inherente al ser humano promedio.

Profesional de la conducta humana al fin, Franchico Benítez ha conjugado en “Crónicas” un discurso pro Nación, enfocado y articulado en torno a lo más preciado de la sociedad: la persona.

El primer cd abarca, según explica en las notas discográficas, el trauma de la devastación material y espiritual (en no pocos) del huracán María, que según el cantautor “deja al descubierto nuestra realidad colonial, la desorganización y corrupción en el gobierno” que propicia el empoderamiento, resiliencia o capacidad para emerger de las cenizas.

“La Borikeña”, inspirada en nuestro himno nacional, marca el punto de partida de esta jornada musical. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La secuencia inicia con una nueva versión de “La Borinqueña”, que Franchico titula “La Borikeña”, que inicia a ritmo de bomba con aires típicos, un coro poderoso, una letra de reafirmación nacional y unas líneas de rap, con la repetición de la consigna perenne “Marchemos” como respuesta ante la agenda imperial de desarticulación de la Patria.

Con una nota de aliento y esperanza, “Puerto Rico reverdece”, en la onda salsera, evoca las experiencias comunes tras el desastre de María, como las filas, bañarse con el vasito de agua, la sed, el hambre y, en particular, cómo la Patria lloró en los refugios.

En la balada-jazz “Historia de piratas” (‘la verdad cuando es mentira/se convierte en asesina’), Franchico revela su sensibilidad y don poético, logrando con su arreglo acústico una reflexión sobre las apariencias y las obstinaciones dañinas que eclipsan el sentido común.

“Plato lleno”, un son montuno abordado sin esfuerzo por el artista, es una invitación a retomar lo básico, sin agendas ni mecanismos de defensa, optando racionalmente por la generosidad y la solidaridad. El arreglo descansa en los solos del pianista Héctor Aponte y del trompetista Xavier Aponte.

“Jayuya” es una evocación implícita del heroísmo de este pueblo, su herencia histórica y cultural. Un poema musical, con pinceladas de blues y plena, a la Cordillera Central.

Con el arrullo de la guitarra acústica de Daniel Rivera, “Tu adiós” es un gesto de agradecimiento ante una despedida. Es un réquiem a la nostalgia. Una catarsis del alma animada por la esperanza y cómo la música, al final, siempre será una grata compañía para los seres sensibles.

El blues “Perdóname” es un sencillo tratado sobre la humildad como fuerza emancipadora que se activa en el gesto de reconocer los errores en la vida y la posibilidad de superar los desatinos de la falta de carácter.

Dedicada al escritor Edgardo Rodríguez Juliá, en la balada acústica “Hoy” el autor esboza una radiografía del presente y sus prisas, olvidando la gente lo esencial para ser felices en tiempos de la revolución digital y las contradicciones de las distancias reales versus las cercanías virtuales y la cultura de lo desechable que supone.

Con cadencia carioca, Franchico aborda en “Nunca” lo que pudo ser y no fue, cuando se desvalora o no se reconoce el amor, con la enseñanza de pasar la página y trascender, lo cual exige un alto grado de inteligencia emocional.

El primer cd finaliza con “Ya no puedo más”, la expresión de la perseverancia a pesar de la soledad y los trastoques culturales que entrañan la selva de frivolidad, superficialidad y afán por el consumo en que no pocos viven atrapados.

El segundo cd enfoca los años 2019 y 2020. Puerto Rico comenzó a reescribir su historia en el verano de 2019, cuando un pueblo unido expulsó de la Fortaleza a un gobernador corrupto e inescrupuloso.

El beat del reggae es ideal en “Marcha” al igual que el rock suave de “Vivir bajo riesgo” que da paso a una introspección personal sobre el vicioso asesinato de la transexual “Alexa”, con el saxofón de Jorge Márquez dibujando contrapuntos en torno a la melodía de Franchico, que aporta otra obra de gran pertinencia social, no solo por su sentida interpretación, sino por los efectos de sonido y la dimensión cuasi fílmica del arreglo.

“Crónicas” es un disco obligadísimo en que incluso no pasa inadvertido el asesinato de George Floyd, que conmovió al mundo.
Incluso, los terremotos que estremecieron el Suroeste de la Nación y la emergencia de la pandemia del Covid-19 con su mar de contradicciones institucionales.

“Crónicas” de Franchico Benítez y Puertorro Blues califica para un A plus. “La Borikeña”, en una versión lírica con la soprano Kalinell Sanjurjo, el tenor Julio Betancourt y el barítono Gabriel Natal, precede el cierre con “Tiembla”, una interpretación a pura guitarra y voz con un cantar de coquíes en el fondo, cuyo mensaje es sencillo: el hijo le dice a su mamá que teme cuando la tierra tiembla y ella le responde que más miedo le debe dar vivir sin libertad…

Esas son las “Crónicas” de Franchico, la documentación en cd doble de los sencillos que produjo entre 2017 y 2020 merecedor de vuestra atención y consideración como un regalo a sus seres queridos en la Navidad que vuelve.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Comienza Festival del Terror

Por Joselo Arroyo Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Arranca el Terror en Broadway Dinner Theater and…
Leer más

Yani llegó para quedarse

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La respuesta al vacío femenino en la…
Total
0
Share