Cayey abre primera cooperativa editorial

Cooplibri es una Cooperativa de Trabajo Asociado incorporada, que tiene como misión fomentar y expandir el trabajo literario en el País.
De izquierda a derecha, el alcalde de Cayey Rolando Ortiz, junto al artista Antonio Martorell, la senadora Gretchen Marie Hau y Natalia Ortiz-Cotto, presidenta de la junta de directores de Cooplibri. (Foto suministrada)

El alcalde Cayey, Rolando Ortiz Velázquez celebró ayer la apertura de la iniciativa Cooplibri, la primera cooperativa editorial de Puerto Rico, ubicada en la Casa del Cuento y de la Historia Cayeyana Ramón “Moncho” Gómez, en el centro urbano de la ciudad. Del encuentro participaron el maestro Antonio Martorell, comentó Natalia Ortiz-Cotto, presidenta de la junta de directores de Cooplibri y la senadora del distrito de Guayama, Gretchen Marie Hau, entre otros invitados.

“Cooplibri es una Cooperativa de Trabajo Asociado incorporada, que tiene como misión fomentar y expandir el trabajo literario a través de servicios editoriales solidarios y programas innovadores, dentro y fuera de la página impresa, con la misión de ampliar y profundizar la relevancia de la literatura en todo Puerto Rico. Como entidad sin fines de lucro, debidamente incorporada, el Municipio llegó a un acuerdo de colaboración para hacer uso de las facilidades de esta Casa”, detalló el alcalde Ortiz Velázquez. De esta forma, la icónica edificación cayeyana de principios del siglo 20 se convierte en hogar para Cooplibri.

Por su parte, Natalia Ortiz-Cotto añadió que “Cooplibri está para ser facilitador en procesos editoriales individuales, colectivos, comunitarios y corporativos. Estamos fomentando nuevos espacios de creación, aprendizaje y enseñanza desde una nueva óptica editorial colaborativa, accesible y justa”.

En la inauguración del pasado sábado, que fue libre de costo de entrada, sirvió para la inauguración de El Pan Nuestro-Librería por Cooplibri. La librería es uno de los primeros programas que desarrolla la cooperativa para proveer a la comunidad un centro para el intercambio de ideas, la promoción de la lectura y el desarrollo de proyectos creativos, de la mano de autores locales. El Pan Nuestro va creciendo gracias al apoyo de la comunidad literaria puertorriqueña y de artistas de la talla de Roberto Antonio Cortés, quien trabaja en el diseño y construcción de los libreros.

La oferta programática de la apertura de Cooplibri incluyó también la inauguración de la exhibición: “Martorelario, una herencia letrada”, del maestro Antonio Martorell, curada por Jonathan J. Berríos Domínguez y Natalia Ortiz-Cotto, con la colaboración del artista plástico Javier A.Vélez García en la museografía y del propio Martorell.

“En Cayey tenemos un gran aprecio por el maestro Antonio Martorell Cardona, quien ha demostrado ser uno de los más importantes trabajadores de la herencia letrada en el arte puertorriqueño. Es un placer tenerlo aquí y esperamos que se repita”, añadió el alcalde.

“Martorelario” se está exhibiendo desde el 4 de diciembre de 2021 hasta abril de 2022 y la entrada es libre de costo. La Casa está localizada en la Calle Nuñez Romeu, esquina Carrión Maduro en el centro urbano de Cayey.
Para las visitas a Cooplibri se requerirá el uso correcto de mascarillas y se observarán protocolos de salud y seguridad. Para más información sobre Cooplibri, los interesados puede llamar al 787-557-8192 o unirse a su página en Facebook Cooplibri.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

‘Mango’… más que un perrito sato

El libro para niños de Natallia López Alsina, editado en inglés y español, cuenta con llamativas ilustraciones realizadas por Viviana García Mélendez.
Leer más

Nueva entrega de Bella Martínez

La oferta literaria ‘Con la falda bien puesta’ es un manual de liderazgo que recoge vivencias que fueron de utilidad para la prosista.
Total
0
Share