Cantores de San Juan encienden la Navidad

La Fundación Nacional para la Cultura Popular celebró su encendido navideño con la Casa La Providencia como invitada de honor.
Los Cantores de San Juan amenizaron el acto dedicado a la Casa La Providencia. (Foto Francisco Marrero Ocasio para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Al ritmo de Los Cantores de San Juan llegó la Navidad a la Fundación Nacional para la Cultura Popular en Viejo San Juan. La alegría se apoderó de la tarde-noche en la sede del recinto cultural, donde la música navideña fue la protagonista. Canciones como ‘El coquí’, ‘Asómate al balcón’, ‘Vienen por ahí’, ‘Serena’ y ‘Caminan las nubes’ formaron parte de la propuesta del grupo fundado por Ernesto Vicente Carattini, que se encuentra en la celebración de sus 50 años en el ambiente musical. De igual manera, la Fundación Nacional para la Cultura Popular también festeja sus 25 años de existencia en pro del quehacer cultural nacional.

La interpretación del emblemático “El coquí” de Herminio de Jesús contó con una intérprete de lenguaje de señas. (Foto Francisco Marrero Ocasio para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La sede cultural, además de contar con el tradicional árbol, luces y encanto de la época navideña, recibió a Los Cantores de San Juan con una sorpresa muy particular. Manualidades artísticas confeccionadas con discos de vinilo –producciones discográficas del propio grupo musical- por damas participantes de Casa La Providencia, institución sin fines de lucro que lleva cinco décadas al auxilio amigo en la rehabilitación de la dependencia a substancias controladas.

Los discos de vinilo confeccionados por pinceladas artísticas con dibujos, ilustraciones y fotos de Vicente Carattini, del grupo o motivos relacionados con las canciones, pueden considerarse memorabilia de los Cantores de San Juan, porque son realizados con los propios LP’s que marcan parte del catálogo del tradicional grupo musical. La idea original de Javier Santiago, director de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, fue llevar la música de Los Cantores a las jóvenes para que las escucharan y dieran rienda a su imaginación y crearan sus piezas artísticas. Gran cantidad de los temas resultaron familiares para las jóvenes, que admitieron recordar muchos de los éxitos del grupo.

Canciones como “Asómate al balcón”, “Caracol”, “Serena”, “El cardenalito”, “Levántate” fueron algunas de las escogidas por las participantes en sus manualidades ilustrativas del legado de Los Cantores. “El coquí” de Herminio de Jesús, fue a su vez la más identificada por las jóvenes inspirando dos montajes artesanales. Del mismo modo “Jesús, el de Loíza”, que fuera grabado por Los Cantores con Julio Ángel, también fue ilustrado en una de las piezas que se encuentran en exhibición en la Fundación.

El grupo de intérpretes brilló con fulgor gracias a su impecable labor en arreglos vocales y musicales. (Foto Francisco Marrero Ocasio para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“¡Qué sorpresa tan inmensa! Me llena de emoción ver tan bello detalle. Realmente un trabajo hermoso el que las jóvenes han realizado… mucho sentimiento, alegría y agradecimiento por este maravilloso regalo que se convierte en un homenaje para Ernesto –Vicente Carattini- y todos nosotros en Los Cantores de San Juan… porque nos encontramos de fiesta por los 50 años, haciendo música”, expresó Nidza Salas, viuda de Carattini y directora de Los Cantores de San Juan.

La actividad que comenzó puntual a las 6:30 de la tarde tuvo de entrada un mensaje de agradecimiento oficial a Los Cantores de San Juan por su labor en el pentagrama borinqueño. Según expresó el portavoz de la Fundación, el trabajo musical del grupo durante las pasadas cinco décadas ha sido impecable. Más aún, subrayó que la muestra artesanal del trabajo de las participantes de la Casa La Providencia es prueba fehaciente de cuánto ha calado en el corazón del pueblo la aportación realizada por el colectivo fundado por Carattini en 1971.
El grupo que actualmente promociona su nueva producción titulada ‘Celebrando 50 años de Alegría y Tradición’ brilló con intensidad en su intervención musical. Si bien la pandemia pudo limitar el tiempo para ensayos y trabajos en conjunto, Los Cantores han iniciado esta etapa de aniversario realizando un trabajo de excelencia por su precisión, montaje e interpretación. Juntos realizaron una participación vibrante y llena de energía que generó múltiples palabras de elogio para la agrupación comandada hoy por Nidza Salas.

Al cierre de la actividad Los Cantores comparieron con las invitadas de honor, amigos, familiares y miembros de la comunidad. (Foto Francisco Marrero Ocasio para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Mas allá de la ejecución artística del grupo que el 9 de enero de 2022 presentará su concierto en el Centro de Bellas Artes de Caguas, el Encendido de la Fundación cumplió con un propósito adicional: mostrar otro ángulo de la labor social que se puede realizar a través de la cultura.

“El trabajo titánico que realizan contra viento y marea en la Casa La Providencia merece nuestro respaldo y solidaridad”, apuntó el Director de la Fundación sobre la organización que actualmente dirige la actriz y educadora Lourdes Morán.

“Ciertamente nos sentimos honrados con que hayan sido nuestras invitadas especiales en esta actividad. Y más aún, nos alegra recibir el resultado del taller que en conjunto realizamos para que todos los visitantes de la Fundación puedan apreciar su resultado en nuestra sede en esta Navidad”, concluyó.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

El sueño feliz de Luis Sanz

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Aparte de innovaciones en la afinación del…
Leer más

Junte de cantautores

Ale Croatto y Abraham Dorta unen su arte musical en Vivo Beach Club de Isla Verde.
Total
0
Share