Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La nostalgia invade al cantante Danny Rivera por la pandemia del Covid-19 haber tronchado este año su tradicional “Atardecer navideño” desde uno de los balcones de la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en la calle Fortaleza del Viejo San Juan.
Residentes y visitantes de la Ciudad Capital han disfrutado por años del significativo momento en que se deleitan con la voz de Rivera entonando temas de la época festiva.
“Esto es obedeciendo a lo que están pidiendo el Departamento de Salud y el Gobierno. Nosotros no tenemos una estructura para poder vigilar todo esto. Como siempre viene mucha gente, le dije a Javier Santiago (director ejecutivo de la Fundación Nacional para la Cultura Popular) que le recomendaba que mejor canceláramos para que no fuese a surgir otro brote…. ¡Son temores!”, señaló.

El cantante explicó lleno de emoción que “este evento lleva como cinco o seis años… Es un evento refrescante y diferente. Cantar desde el balcón es como cuando estás invitando a tu gente a la casa. Algo muy familiar, sentido, suena a serenata, a otro tiempo. ¡La gente tiene nostalgia de cosas buenas que pasaron en otro tiempo! Es un bonito llamado de que desde el balcón uno se pare a cantar… La gente tiende a mirar hacia arriba y de por sí ya tiene una actitud diferente. Si van a escuchar temas con mucho contenido con la tradición cristiana, todavía es más… ¡Algo espiritual para la gente que llega! No es un espectáculo como tal, sino un llamado a estar juntos y a mirar hacia arriba, al balcón, donde la gente sale a celebrar la Navidad y sus actividades culturales”.
Como la vida da sorpresas, hoy el consuelo de Danny Rivera es que, por lo menos, estuvo participando recientemente en una actividad donde el catedrático universitario José Antonio López presentó en la Fundación su obra “Juan Neri: Una Enciclopedia Musical’, inspirada en la primera voz y requintista del Trío Los Ases. En el evento, Danny cantó acompañado por José Antonio López, el requintista Fernando Flores y otros músicos en la interpretación de “Sabrá Dios”, “Franqueza”, “Mi último bolero” y otras joyas del repertorio de Los Tres Ases.
Mas antes de comenzar su participación, Danny recibió una sorpresa inesperada cuando los representantes de la Fundación develaron una obra de arte que el artista Julio Marías dedicó a Danny Rivera.
Un sorprendido Danny no pudo ocultar su emoción ante la obra realizada en pintura de acrícilico.
“Es un cuadro espectacular… Un retrato de esos momentos mágicos y dramáticos cuando uno está arriba cantando, en una pose muy emblemática del sentimiento, de la concentración con el público. Además, el trabajo es brillante, formidable… Es una de las imágenes que captó en foto y la recrea en la pintura a un estilo exquisito, excelente. En cualquier parte del mundo es una pintura de alta calidad. El trabajo creativo del pintor fue exquisito”, sentenció.
La obra, que actualmente se exhibe en el salón principal de la Fundación forma parte de una exposición que incluye personalidades como Don Ricardo Alegría, Julia de Burgos, Roberto Clemente, Héctor Lavoe y Benito Ocasio conocido por su controvertible personaje “Bad Bunny”.
Al acercarse el cierre de un año complicado para el pueblo, Danny Rivera respondió cómo evalúa este 2021 que despedimos. “¡Estamos vivos! Estar vivo de por sí no sé si es un consuelo, pero es lo único que sabemos que tenemos. Estamos vivos y tenemos que continuar resistiendo para aprender a vivir de este modo”, subrayó el vocalista.