Amós reflexiona ante su retiro radial

“Esta es una profesión sumamente importante que puede levantar o destruir una vida”.
El locutor Amós Morales concluye sus labores en la emisora KQ 105 el próximo 31 de diciembre. (Foto captura /KQ)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Este 31 de diciembre cierra un ciclo de poco más de cuatro décadas en la impecable trayectoria profesional del locutor Amós Morales cuando finalicen sus responsabilidades en las ondas radiales de KQ 105 FM en su programa de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Aunque con la satisfacción del deber cumplido, el veterano comunicador está consciente que tiene mucho trabajo por hacer en otros proyectos para beneficio del pueblo puertorriqueño.

Amós entiende que pone punto final a esa gran responsabilidad en la emisora radial con la bendición de lo Alto. “Es hasta donde Dios quería”, manifestó.

Morales agradece a Dios lo que le ha permitido vivir a través de las ondas radiales. (Foto captura / KQ)

“Hay satisfacción de que el trabajo que se realizó fue con profesionalismo, con respeto, con admiración de un público. Se pudo llevar la Palabra como el público necesitaba. Como Dios quería que el público recibiera. Se salvaron vidas a través de muchos de los comentarios que se hicieron y todavía se seguirán salvando vidas. Este es el principio de un nuevo comienzo. De algo nuevo que se va a hacer. No sé cuáles son los propósitos de Dios en mi vida, pero sí sé que algo grande viene por ahí. Me voy satisfecho de que entregué el batón en primer lugar. El turno nunca bajó, siempre se mantuvo en primer lugar. El compromiso con el público fue sumamente respetuoso y de admiración. Ha sido una trayectoria sumamente de agrado, de alegría, aunque hay un poco de nostalgia porque cuando pasas la página, a lo que te acostumbras nuevamente, hay sentimientos, recuerdos y momentos vividos”, explicó.

Admitió que va a extrañar a sus fieles oyentes. “Esa es la parte que a uno le duele un poco, pero cuando sientes dentro de tu yo interior que cumpliste el cometido, definitivamente no hay otra manera de que no sea Dios que te ha ido preparando gradualmente para hacer esta transición. ¡Yo estoy preparado porque Dios me preparó!”, abundó.

De su inicio en la emisora recalcó, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular que “fue un reto, después de 10 años de haber estado en Radio Uno (desde 1969). Era comenzar en otro lugar donde por la inmadurez, por ponerle un término, donde por el amor que le tenías a la otra compañía, y que de momento te llamen personalidades como Huberto Biaggi, quien era gerente de WKAQ… (interrumpió) Ibas a trabajar en una estación de radio muy importante, ibas a un edificio diferente. Todo eso comenzó con aquel muchachito de 24 años. Fue como especie de un crecimiento en la profesión, que te fue abriendo camino conforme ibas aprendiendo con grandes personas. Ya venía de universidades como Manuel Rivera Morales, como Rafi Jiménez, de Radio Uno…. (Te enfrentabas a) un nuevo formato, totalmente diferente, en una estación sumamente profesional. (Aclaró que Radio Uno también lo era). Pero, acá trabajaban todo con medida, con consultores. Eso me hizo aprender y agarrarme de hacer algo grande en mi vida y no desmayar en lo que Dios tenía para mí”. (Precisó que a todos los locutores les explicaban cómo era ese formato, uno estricto de 10 segundos que si no cumplía podían darle una sanción. Todo era totalmente estructurado).

Alex Díaz ocupará el espacio que desde las 10:00 a.m. actualmente anima el veterano locutor en la emisora radial. (Foto suministrada)

Enfatizó que “cuando comencé en KQ era un locutor más, que decía el nombre, la hora y el ‘location’, como lo exigía. Al correr de los años, frente a Montehiedra yo sentí que el Señor me dijo, ‘yo te envié a la radio para que alegres mi pueblo, para que orientes mi pueblo’. De ahí en adelante, comencé a cambiar el estilo de animación. Al principio, me decían ‘esto no es Radio Redentor, esto no es Radio Rumbo, esto es KQ’. Pero, yo seguía trabajando y llevando la Palabra. Cuando la compañía vio que comenzaron a subir los números, ahí entonces, me dijeron, ‘habla lo que tú quieras’. Ahí combiné una parte de la Palabra y una parte de la energía que podías llevar como ser humano, cómo te podías levantar, cómo echar hacia adelante, cómo no rendirte. Yo entrego el batón con ese tipo de estilo”.

Amós rememoró que laboraba con Héctor Marcano en Radio Uno cuando Huberto Biaggi y Silvio Iglesias llamaron a este último para un nuevo proyecto. También le pidieron que les recomendara un locutor. Amós subrayó que Marcano les respondió, ‘yo me voy si me contratan a Amós Morales’. Ambos comenzaron a trabajar en WKAQ FM, que cambió a KQ 105 FM. (En Radio Uno, Amós tenía el turno de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, mientras Marcano de 2:00 de la tarde a 7:00 de la noche. En WKAQ FM, Marcano seguía después del turno de Amós Morales, hasta que Iglesias murió. Fue en ese momento que Marcano asumió las riendas de WKAQ FM en calidad de jefe de programación).

Después de 55 años en una cabina radial y 44 en WKAQ FM (hoy KQ 105 FM), Amós Morales medita sobre los hechos históricos que ha atravesado Puerto Rico y de los que ha sido testigo. Al ser cuestionado por la FNCP sobre alguno que lo marcara, respondió sin titubeos que “creo que a esta generación lo que los marcó fue el huracán María (20 de septiembre de 2017). El País cambió totalmente. Para poder conseguir la red Internet debías pararte en el expreso. ¡María marcó el País completo! De una forma u otra, todos necesitamos una ayuda de alguien. No había hielo, luz ni internet, ¡nada! De hecho, WKAQ 580 AM se encadenó a KQ 105 y ahí solo nos fuimos a noticias. Fueron muchas experiencias vividas. Todos fuimos marcados de una forma u otra. Después de 100 años que un huracán de esa categoría no nos tocaba… Si me voy a un hecho más atrás, pienso en el Cerro Maravilla”.

Amós (quinto de izquierda a derecha) en los tiempos en que se iniciaba en las ondas de frecuencia modulada (fm) de KQ 105. (Foto suministrada)

Otro detalle que quisimos auscultar al dialogar con Amós Morales fue qué personalidades radiales han dejado una huella en su vida profesional. “Trabajé con universidades, con profesionales del micrófono. Una de las personas que me enseñó la locución como debe ser es Luis Antonio Cosme. Me decía que lo hiciera de esta u otra manera. También, te menciono a Manuel Rivera Morales, quien siempre me enseñó a cómo grabar un comercial, y a Rafi Jiménez… La mayoría no están en vida. Además, está un Alfred D. Herger, quien fue el primero que me dijo, ‘Amós, te voy a poner a trabajar en radio. Tengo un turno para ti’… ¡Toda esta gente marcó mi vida para yo comenzar y despegar en el mundo de las Comunicaciones… Dentro de esa delegación, puedes poner a Héctor Marcano, quien ha sido siempre y será mi gran hermano. ¡Una de las personas más influyentes en mi vida!”, compartió.

-¿Ha identificado hoy voces que pueda decir que van a dejar un gran legado en la radio puertorriqueña?, indagamos.
-“Hay ciertos locutores que tienen el talento, la capacidad, el interés en hacerlo. Hay varios locutores muy buenos, como Michael Santana, un gran locutor comercial, gran ser humano y hombre de Dios. Ha sido galardonado dondequiera que va por su voz y talento”, afirmó convencido.

-¿Qué recomendación le brinda a la nueva cepa de locutores o estudiantes que quieren desarrollarse dentro de la radio local?
-“Una de las cosas que le dije a Alex Díaz -quien lo sustituirá en el turno en KQ 105- es que respete al público. Cuando respetas al público y le llevas un mensaje de poder, de energía, de amor, de alegría… Que cuando agarre el micrófono, las personas se identifiquen con lo que se diga. ¡Impacta a alguien, ponle pasión a lo que haces! Que mantenga su estilo. Que cuando abra el micrófono que sea como la primera vez, que respete y ame a ese público. Esta es una profesión sumamente importante que puede levantar o destruir una vida”, sentenció Morales, quien fue estudiante de la República de Colombia y del Instituto Tecnológico de San Juan (electrónica industrial).

El locutor seguirá con su página de Facebook, Motívate con Amós, y con la emisora on-line (Amós Morales Radio), sus productos, más atenderá los clientes. “Amós Morales marcó una temporada y ahora va a marcar otra”, culminó sin pensar en el retiro oficial.

Elogian su legado –

Amós Morales es uno de los locutores originales de KQ105 desde su creación en 1977.

Norma Córdova, gerente de contenido de KQ105, enalteció enormemente el trabajo de Morales durante estas pasadas cuatro décadas. “Amós es sin duda el KQJock más importante que ha tenido nuestra emisora. Lo vamos a extrañar grandemente, pero estamos convencidos que nuestro nuevo KQJock seguirá ese gran legado”, expresó.

Alex Díaz, quien ocupará el turno del experimentado locutor desde enero, señaló por su parte, “estoy sumamente contento y honrado de regresar a mi casa KQ 105 y llegar a nuestro público en este horario. Sé que tengo unos zapatos muy grandes que llenar, pero estoy convencido que el amor y respeto que le tengo al público, así como mi gran deseo de seguir el gran legado de Amós, va a mantener el posicionamiento que al momento lleva la emisora”.

El presidente y gerente general de Univisión Puerto Rico, Héctor Martínez dio su agradecimiento a Amós Morales por su aporte a la industria de las comunicaciones. “Soy de la generación que se desarrolló escuchando a Amós en la radio. Él es referente para mi generación, dirigiéndonos, apoyándonos y aconsejándonos día a día. Me siento honrado de haber tenido la oportunidad de laborar junto a un ícono de nuestra industria. Amós, a nombre de Puerto Rico, gracias”, concluyó Martínez.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Estampas del Bronx

El bajista Carlos Henriquez plasma en el disco ‘The South Bronx Story’ lo vivido en su barrio.
Total
0
Share