África reclama a Richie Flores

El percusionista puertorriqueño debuta como productor del disco de La Colectiva Mandjuazz de Guinea Bissau.
Richie Flores invitó a artistas de Cuba, Nueva York y Puerto Rico a participar de la grabación. (Foto suministrada)

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Pocos bailan en la casa del trompo.

La frase, algo trillada, alude a la persona que llega a un lugar ajeno a desempeñar con altos honores lo que los naturales conocen a la perfección.

Eso es lo que ha hecho el percusionista puertorriqueño Richie Flores en su debut como productor. De África, le han encomendado la producción del disco de La Colectiva Mandjuazz, cuyo primer sencillo es la composición “Cisse Ilena”.

“Esto es una producción que me llamaron para hacer en Colombia, es un proyecto que nace en Guinea Bissau, África y se me llama para encargarme de la producción musical. Es una bendición para mí, de mucho aprendizaje”, dijo Richie Flores.

El sencillo “Cisse Ilena” ya está disponible en todas las plataformas digitales bajo La Colectiva Mandjuazz. (Foto suministrada)

La Colectiva MandJuazz le rinde homenaje a Miguelinho Nsimba, cantante muy conocido en Guinea Bissau.

“Me enviaron unos audios a capella desde allá para escucharlos detenidamente y buscar colores e identificar los ritmos que íbamos a usar. Comenzamos con “Cisse Ilena” y el trabajo consiste en buscar cómo hacer una fusión identificando si es una salsa, un mambo africano o hasta una plena”.

Richie Flores, que inició su carrera a los 13 años apadrinado por Roberto Roena y su Apollo Sound, invitó a artistas de Cuba, Nueva York y Puerto Rico.

“Hay muchos invitados. Hay un merengue africano con parte de los músicos de Juan Luis Guerra. Ha sido un aprendizaje y un reto para mí como productor. Yo grabé conga y timbal en muchas de las canciones”.

Richie Flores, en efecto, se siente como el que sale a bailar a la casa del trompo. Sencillo: porque África es la raíz y de allá se revela al mundo la riqueza del tambor. Su reclutamiento como productor de La Colectiva Mandjuazz debe ser motivo de celebración para los boricuas.

“Una gran experiencia cuando me hicieron la llamada. Esos audios tenían de todo. Del tambor viene la raíz. Que me contraten a mí para hacer esto es un regalo de Dios y un gran aprendizaje”.

El lanzamiento de La Colectiva Mundjuazz se reservará para 2020. “Es un disco catalogado como ‘World Music’. Tiene salsa, merengue, jazz, mambo y hasta una plena de nosotros. En “Cumdianbanda” tenemos a Horacio ‘El Negro’ Hernández en la batería. Es un disco con coros africanos”.

– ¿Por qué grabaron en Cali, Colombia y no en San Juan, Puerto Rico?, preguntamos.

“Porque estaba viviendo en Barranquilla y el contacto Bryan King, que es el productor ejecutivo, se me acercó para hablarme del proyecto. Me envió los audios, los escuché y acepté. Todo comenzó acá en Cali, a donde me moví desde Barranquilla”, explica Richie, que reclutó músicos boricuas como John Benítez e Iván Renta.

“Cada tema tiene su color y cada tema es un rompecabezas. Hay que usar las mejores piezas para ordenarlo”.

Otros proyectos en agenda son su segundo disco como líder. “Cuando regresé a Nueva York, tengo varios trabajos pendientes con Conrad Herwig. Grabaré mi segundo disco y continuaré ofreciendo clases magistrales alrededor del mundo”, concluyó el ‘Master Conguero’ exclusivo de Pearl Drum que grabó con Israel López ‘Cachao’, Celia Cruz, Eddie Palmieri, Zaperoko y Dave Valentín, entre otros.

El sencillo “Cisse Ilena” está disponible en todas las plataformas digitales bajo La Colectiva Mandjuazz.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Manjar jazzístico entre amigos

El Mastercard JazzFest ’22 que se presentará durante el fin de semana rendirá homenaje al saxofonista puertorriqueño David Sánchez.
Total
0
Share