Rumbo a tres décadas de buena música

José Raúl Marrero y Los Cantores de Bayamón festejan la víspera de sus 30 años, llevando alegría.
En enero de 2022, Los Cantores de Bayamón, cumplirán 30 años regalando música de altura en Navidad. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Este año, la celebración se duplica para José Raúl Marrero y Los Cantores de Bayamón. Acaban de lanzar su más reciente proyecto navideño (CD-DVD) ‘Puerto Rico es una fiesta #6’; donde además de encender la época festiva, se encuentran a la espera de celebrar los 30 años como agrupación musical.

“Estamos a punto de celebrar los 30 años de Los Cantores de Bayamón –en enero de 2022- y con el proyecto ‘Puerto Rico es una Fiesta #6’ quisimos rendir homenaje a tres instituciones nacionales que han grabado y compuesto música navideña. Soy de lo que pienso, que para nosotros celebrar 30 años llevando música en esta época, existe una gran cantidad de personas que abrieron las puertas primero”, expresó José Raúl Marrero, líder, cantante y compositor de Los Cantores de Bayamón, durante una vista a la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan.

Arte final de la carátula del más reciente proyecto CD-DVD de Los Cantores de Bayamón. (Foto suministrada)

“Uno de los homenajeados es José Nogueras. En este trabajo musical, quiero reconocer el gran legado y aportación de Nogueras a nuestro pentagrama musical con tantas canciones hermosas. Sabemos que puede escribir canciones durante todo el año, pero en la época navideña, sencillamente, esperamos sus canciones. Letras como ‘Navidad es amor’, aluden al verdadero significado de la Navidad… y en el nuevo proyecto presentamos un ‘medley’ con varias de las canciones de su autoría”, señaló Marrero.

El músico y compositor, Herminio de Jesús; y El Gran Combo de Puerto Rico son otros que reciben homenaje musical en la producción ‘Puerto Rico es una fiesta #6’. Un proyecto que busca preservar la tradición de las fiestas navideñas y compartir en familia.

“Ya habíamos trabajado con canciones de Herminio, pero es una fuente inagotable de inspiración en la Navidad… además, es un compositor que tiene más de 50 años en la música. De igual manera sucede con El Gran Combo de Puerto Rico, que grabó unas canciones espectaculares en el disco, ‘El Gran Combo en Navidad’, en la década de 1960. Esa música marcaron la época navideña”, dijo el cantante.

Al igual que todos los años, Los Cantores de Bayamón combinan las canciones tradicionales con temas inéditos y originales que escribe José Raúl; su patriarca, Raúl Marrero Santiago; y otros integrantes de la agrupación.

“Otro punto que me llena de orgullo es darle la oportunidad a estudiantes de la Escuela Libre de Música para que participen en el grupo. Contamos con un muchacho que tiene 17 años, y ya lleva cinco años con Los Cantores. Desde que escuché a Yomar Ramírez López tocando el pandero, sentí que había que darle la oportunidad. Es el compositor del tema que abre la producción, ‘Hay que vivir’. El tema me emociona… invita a olvidar todo esto que ha pasado con la pandemia y nos incita a celebrar”, indicó con alegría el cantor, destacando que WIPR –canal 6- lo acogió como tema oficial durante la época navideña.

“Sé que Yomar va a llegar muy lejos. Su sueño es hacer música para Broadway, y no tengo duda que lo logrará. Tiene un talento enorme, recuerden ese nombre Yomar Ramírez López”.

Marrero, sigue apostando al concepto que por sexto año consecutivo, realiza para la época de Navidad. Enlazar vídeo –DVD- junto a un CD, para tocar la fibra de los boricuas en la diáspora y los que viven en Puerto Rico.

“Sigo trabajando el proyecto navideño de esta manera, porque ha gustado mucho. Concepto de música y visuales… un segmento de la población, fanáticos de Los Cantores de Bayamón, todavía tienen su equipo de DVD en Estados Unidos. Imagínate vivir en Chicago, y ver ese vídeo con una temperatura bajo cero, añorando estar en tu Tierra, disfrutando de la mejor Navidad. VEGACOOP nos ayudó, para lograr que la producción fuera posible”, comentó con ímpetu.

‘Te llevo en el corazón’, un tema de tierra adentro, interpretado y escrito por Raúl Marrero Santiago; ‘Con mi cantar’, ‘Ha nacido el Nino Rey’ y ‘Después de tantas cosas’, composiciones de José Raúl Marrero, complementan con un mosaico de plenas y otro, de salsa navideña en la producción.

Además del clan de los Marrero, vocalizan: Félix Pérez, Mareillys Rivera y Lumarie Rodríguez. El resto del grupo está compuesto por Braulio Salva (cuatro), Félix Marrero (piano), Jorge Rodríguez (bajo), Yomar Ramírez (timbal), Pedro Dominicci (conga), Yadiel Pérez (percusión menor), David Pagán (bongó); y Oscar Ramírez y Juan Cruz López (trombones).

Marrero señaló, que esta Navidad se proyecta como una muy fructífera en cuanto a trabajo en encendidos navideños y actividades.

“Las llamadas son constantes y estamos muy alegres. Luego de pasar un año bien difícil, sin realizar presentaciones presenciales, estamos activados. Nos presentaremos en Plaza del Caribe, en Ponce, el 12 de noviembre a las 7:00 de la noche; el 13 de noviembre en San Sebastián, también, a las 7:00; y el 26 de noviembre en Barranquitas”, dijo Marrero, que invitó a sus seguidores a buscar más información en las redes sociales de José Raúl Marrero y Los Cantores de Bayamón.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Perico Ortiz: Jazz entre amigos

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Otros eventos jazzísticos fueron suspendidos este año…
Leer más

Choco Orta celebra su mural

La creación artística plasmada en una pared frente a la casa donde nació la cantante es un trabajo de la Dra. Mildred ‘Siuko’ García.
Total
0
Share