Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
En agosto de 2020, el productor, guionista, director y editor Skip Font indicó a la Fundación Nacional para la Cultura Popular que la pandemia del Covid-19 había alterado el rodaje de la película puertorriqueña “Rémora”, por lo que su estreno no sería hasta 2021. Al fin la cinta -que aborda la historia de una joven que busca desprenderse de su trabajo, ya que es una agente (espía) de la Sociedad de Inteligencia de Estados Unidos, División de Puerto Rico, que quiere una vida más tranquila, volver a conocer lo que es el amor, la vida normal- tendrá su gala premier este jueves 4 de noviembre en el Teatro Hollywood en Coamo. Desde el día siguiente, permanecerá en cartelera en dicho recinto durante una semana, para posteriormente ser exhibida en la nueva plataforma de streaming local Boricua Box.

Skip Font, creador también de “3000” (inspirado en el momento en que Roberto Clemente alcanza la cifra mágica de hits en el béisbol de las Grandes Ligas), informó que “terminamos de filmar las escenas de acción en abril de este año. De ahí pa’ lante empezamos la edición y postproducción”.
Admitió que la labor ha sido titánica, pero la satisfacción por el deber cumplido es mayor. “En el caso de nosotros no solamente la producción es de escaso presupuesto; es prácticamente nada de presupuesto. Queríamos hacer un largometraje y me reuní con todo el ‘crew’, con todos mis compañeros de trabajo y el elenco. Todo el mundo estaba en la misma página de que quería que este proyecto se realizara con dinero o sin dinero. La realidad es que nadie cobró. Nadie cobró por este proyecto, siquiera yo. Al contrario, metí dinero mío. Todo con el fin de entrar una nueva propuesta en el cine en Puerto Rico, poder levantar más carrera, exponer otros actores y hacer nuestra película. Me atrevo decir que ese cometido se está logrando. El 5 de noviembre veremos si la gente acepta la película. Pero sí, nosotros tuvimos muchas vicisitudes. Fuera de pandemia que nos atrasó un año, pues teníamos que trabajar esporádicamente por la razón de que no había presupuesto y no podíamos abandonar nuestros empleos. Cuando había una locación que nos obligaba que debía ser en la semana, pues todo el mundo con tiempo planificaba en sus trabajos”, detalló.
-¿Qué logró con “Rémora”?, quisimos saber.
-“Primero, un sueño hecho realidad, un largometraje, que era lo que me faltaba en mi carrera. Espero que sea el primero de muchos. Logré probar junto a mis compañeros que querer es poder. Que toda vicisitud y obstáculo se puede vencer. Cuando hay un obstáculo, tú buscas la alternativa. Siempre habrá una salida, siempre habrá un modo de cómo lograr lo que quieres. Aprendí mucha paciencia y a escuchar a mis compañeros. ¡Es un trabajo en equipo! Como fanático del béisbol que soy siempre he creído en equipo. No puedes ganar un juego si tu equipo no está en sintonía. El cine es muy colectivo. Necesitas escuchar a tus compañeros que también son expertos en sus áreas. Pude confirmar que dirigir no es una dictadura al cien por ciento, dirigir es una firmeza, una visión clara, un liderazgo, pero parte de la dirección es saber escuchar a tus compañeros y decir que esa idea puede ser muy buena y considerarla. Tú le haces caso a tus compañeros y compañeras, incluyendo los actores que siempre tienen algo que aportar. Para mí, eso fue sumamente enriquecedor, poder ver a mis compañeros y a los actores proteger la película, proteger la historia, aportar cosas que no estaban en el guión que me encantaron. ¡Eso fue maravilloso! Me llevo de ‘Rémora’ muchas cosas hermosas. La gente que conocí, poder retarme mucho con este proyecto. Yo venía de ‘3000’ que fue un reto inmenso, imagínate, una biografía. Esta vez quería retarme en otros aspectos”, precisó.

-¿Por qué escogió Coamo para la gala premier?
-“Hay varias razones por las que queremos estar en Coamo. Usualmente uno estrena en Caribbean Cinemas. Nosotros no teníamos un convenio en ese entonces. También, siempre hemos tenido la inquietud de llevar los eventos fuera del área metropolitana. Siempre se hacen acá y no hay nada malo con eso, pero Puerto Rico tiene otros municipios. Hay otro público que también quiere ver nuestros proyectos y a veces no tiene la accesibilidad inmediata de venir al área metropolitana… Nos auspiciaron”, mencionó.
-¿ A qué se debe que estará accesible próximamente por la plataforma Boricua Box?
“Mis socios y yo estamos levantando una plataforma de streaming. ¡Es un Netflix boricua! Estamos por lanzarla. La gente tiene que suscribirse a un costo bien bajo. Los que vean ‘Rémora’ por streaming es como ir a la sala de cine, pagan cinco dólares y ven la película. De una vez están suscritos por un mes entero y ven la programación que poco a poco estaremos añadiendo en Boricua Box”, abundó. Aseguró que la plataforma tendrá otras cintas, programas de televisión, conciertos, vídeos musicales, ‘talk shows’. Actualmente se encuentran recibiendo contenido antes del lanzamiento oficial. Toda producción que esté en Boricua Box debe tener algún elemento puertorriqueño. El objetivo es presentar esa programación a la diáspora alrededor del mundo.
“Rémora”, es escrita y dirigida por Skip Font. El mismo cineasta comparte créditos en la producción con Ivelisse Torres, Fer Febles, Carlos Jiménez Flores y Skip Font.

El elenco es encabezado por la actriz, bailarina, “performer”, modelo y “pole dancer” Yulie Padilla. Ella ha participado en varias producciones locales como “Sol de medianoche”.
Otros actores son Héctor Ortiz, Héctor Sánchez, María Hernández y Anamarys Lozada. Cuenta con las participaciones especiales de Modesto Lacén, Ricardo Álvarez, José Caro, Maribel Maysonet, Ramiro Matos (cantante del grupo Lími-T 21) y la reaparición de la veterana actriz Luz Odílea Font, tía del director Skip Font, quien está retirada. Otros actores del patio en la producción son Leo Castro, Ángel Manuel y Keyla Ramos Pratts.
Fue filmada en Puerto Rico, en los municipios de Ponce, Cabo Rojo (en Boquerón) San Juan, Guaynabo y Cayey; con tres escenas realizadas en la ciudad de Chicago, Illinois. El rodaje inició en noviembre de 2018.