Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Durante más de 50 años, el cantante salsero Luis Blasini se encuentra residiendo fuera de su patria. Pero nunca olvidó sus raíces ni su terruño. Por tal razón, quiso alegrar la época navideña con el sencillo ‘Plegaria campesina’. Un tema que con el cuatro afincado, recoge la esencia de lo que es la música de su Borinquén.
“Decidí grabar un sencillo, porque ya era muy tarde para realizar un disco. Y ‘Plegaria campesina’, ya se encuentra en todas las redes sociales. Este tema es original de Pepe Castillo, y es una canción que tiene su historia, porque la grabé junto a Pepe hace 20 años”, narró Blasini vía telefónica desde Nueva York.

“La grabamos, pero no sé por qué nunca la sacó. Recuerdo que llegaba de tocar en Japón con la Orquesta La Conspiración… Pepe me dijo estoy preparando algo jíbaro, ¿quieres grabar conmigo? Le dije que sí. De hecho, me pidió que cantara dos temas, ‘Plegaria campesina’ y ‘Ramito de flores’. Pero todo quedó ahí. Pasó el tiempo y los temas nunca salieron. Ahora lo estoy haciendo en una versión nueva para esta Navidad. Le pregunté si la podía grabar y me dijo que sí. La hice con dos trombones y una flauta. Con el formato de mi banda, y naturalmente, tiene un cuatro para el sabor boricua”, explicó el cantante y director de la Orquesta Iroko La Banda.
El arreglo de ‘Plegaria campesina’, es del pianista Eric Figueroa; y entre otros músicos cuenta con Carlos Rodríguez (bajo), Cuqui Lebrón (trombones) y el gran percusionista Chembo Cornier (conga). La realización de este sencillo, hincha el corazón boricua al veterano cantante.
Luego de encontrarse inactivo durante dos años, por motivos de la pandemia, el sencillo le abre la puerta a un nuevo proyecto para el año que se aproxima.
“Estoy grabando con mi grupo Iroko La Banda, lo que será mi tercer disco. Pero antes de presentar la producción, los sacaré sencillo a sencillo. Entre los temas se encuentra un bolero que grabó Santos Colón con Tito Puente, llamado ‘Te desafío’, porque también soy bolerista”, detalló Blasini, que formó la Orquesta Iroko La Banda en 1998.
El cantante que nació en Bayamón, pero creció en Cataño, tiene planes de moverse a vivir a Miami, para estar cerca de Puerto Rico, Colombia y Nueva York. Fue en 1968 que se marchó a la ‘ciudad que nunca duerme’ en la búsqueda de lograr cumplir su sueño dentro en la música. Mencionó a varios buenos amigos que le abrieron los brazos y lo ayudaron, entre ellos, el cantante Carlos Santos, oriundo de Cataño.

“Carlos me ayudó, me llevó con Kako y empecé a cantar con él. También, me llevó con Andy González y Carlos y yo, fuimos los primeros cantantes de Libre”, recordó el músico que trabajó durante su niñez con su cajón de limpiabotas, escondidos de sus familiares; y cantaba en la Lancha de Cataño, tocando dos palitos y junto a su hermano –‘el nene Blasini’ a quien ensenó a tocar bongó y se convirtió en un gran percusionista.
La pasión por cantar salsa, lo llevó a participar en la década de 1970, con grupos como Guararé, Melón y Sus Amigos, Conjunto Candela ’74, y Las Estrellas L.A.
“En 1983 regresé momentáneamente a Puerto Rico para formar parte de El Combo del Ayer. Fue una experiencia formidable. Estaba reemplazando a Pellín Rodríguez. Posteriormente, trabajé con el grupo Huellas y terminé regresando a Nueva York, para participar de varias orquestas como la Típica Ideal, La Charanga Sensual, José Fajardo y Sus Estrellas, Ernie Agosto y La Conspiración, Eddie Palmieri, Siglo XX, Típica Novel; y Johnny Almendra y Los Jóvenes Del Barrio”, dijo Blasini.
La confección de su grupo Iroko La Banda, incluye, dos trombones, flauta y violín; inspirado por el formato de la orquesta La Perfecta de Eddie Palmieri en la década de 1960. En 2008, presentó su primer disco junto a su orquesta, ‘Marcando la distancia’; y en 2013, entregó ‘Al Natural’. El vocalista de éxitos como ‘La Oportunidad’ y ‘Mi Borinquen’ –de su autoría- además, disfruta de su habilidad para tocar la conga, bongó y la percusión menor.