Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
A solo horas del concierto cultural “¡Alegría! 500 Años de Música” en la Sala de Drama René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce, la productora Frances Ryan -para Edwin Vázquez Entertainment- ultima cada detalle para que el montaje, “sea histórico”.
La mente creativa del espectáculo de hoy domingo, a las 7:00 de la noche y que también conmemora el quinto centenario de fundación de San Juan, cuida cada elemento, porque “ha sido un proyecto de mucho sacrificio y amor. Después de la pandemia del Covid-19 producir es un esfuerzo titánico. Especialmente, cuando todo el mundo ha salido a la misma vez y hay una oferta muy abundante en Puerto Rico de todo tipo de espectáculo”.

Subrayó que la oferta de “¡Alegría! 500 Años de Música” no lo encontrará en nada de lo que hay en cartelera en estos momentos. “El concepto comenzó como el desarrollo de una marca cultural para celebrar lo mejor de nuestra cultura y nuestra gente. El concierto es la expresión musical de ese sello cultural. Al aprovechar esa coyuntura de los 500 años de San Juan decidí plasmar los 500 años de nuestra música en un concierto. Más que un concierto es como una revista musical, que comienza desde nuestra música de los taínos, en un recorrido por todos los géneros… El folklore, el flamenco, la bomba, la plena, segmento jíbaro, la danza, la salsa, el rock nacional, los cantautores más importantes y nuestras figuras ilustres. También, un recorrido por esos puertorriqueños que han puesto al País bien en alto -estando fuera- con diferentes ejecutorias en la música. El recorrido te lleva por la salsa y, también, por lo urbano, entre otros géneros. Haríamos un flaco servicio a 500 años si dejamos los últimos 30 fuera, que han sido dominados por el género urbano”.
Ryan aclaró que “es un concierto de éxitos desde que arranca hasta el final. Son éxitos del pentagrama musical puertorriqueño llevados con un estilo muy particular, con arreglos de avanzada. El maestro William Cepeda, quien es el director, ha tomado la esencia de todos nuestros ritmos, de todos nuestros géneros, y los ha evolucionado para que se vea la amplitud y gran profundidad y diversidad de nuestra música desde los comienzos hasta hoy”.

“¡Alegría! 500 Años de Música” tendrá en el mismo escenario a los cantantes Yaire, Víctor Santiago y Josué Barreto, el pianista Adlan Cruz, la cuatrista Fabiola Muñoz, las bailadoras Patricia Muñiz y Maribella Burgos y la folclorista Nelie Lebrón… Estatuas vivientes a cargo del grupo Tercera Llamada, y damas y militares de los siglos XVI y XVII del proyecto Regimiento Fijo formarán parte de este espectáculo, como también la danza moderna por Centro Danza, el rapero Josniel y el Coro de Estudiantes de la Escuela Libre de Música.
Frances Ryan hizo una mención especial de la joven cuatrista Fabiola Cruz informando que estará participando como integrante de la banda y tendrá una intervención especial como artista invitada en el medley de figuras ilustres, entre ellas, José Campeche, Julia de Burgos, don Ricardo Alegría y Roberto Clemente, entre otras, compartiendo con Adlan Cruz en el piano, enmarcado todo en composiciones de Rafael Hernández, incluyendo “Los Carreteros”, “Preciosa”, “Campanitas de Cristal”, ”Cachita” y “El Cumbanchero”.

“Ha sido bien complicado. Nos ha tomado varios meses. La profundidad de nuestra música, cuando uno la mira con seriedad, no un escogido de más de lo mismo; ese fue el primer reto. ¡Escoger las canciones y las figuras que iban a estar! Eso tomó un tiempo. Ya después decidimos en la producción no circunscribirnos a los mismos arreglos de siempre. ¡Ese fue el reto más grande! Todos los arreglos musicales están hechos para el espectáculo. ¡No has escuchado ninguno!”, precisó.
La productora culminó diciendo, “realmente esto es un documento histórico. Dudo que haya este tipo de junte, este tipo de compilación histórico-musical de Puerto Rico por mucho tiempo. Puedes escuchar conciertos que se dirigen a la salsa, a lo clásico, a lo popular o tributos, pero uno que combine todos los elementos, todos nuestros géneros, éxitos principales -incluyendo desde los taínos a la actualidad- de verdad no me atrevo decir categóricamente que no existe, pero considero que es altamente improbable que haya uno como éste. Hasta los arreglos musicales son todos nuevos”.
El evento es solo para vacunados, con mascarilla en todo momento y siguiendo el protocolo de Covid-19.