Firme el Sonero del Siglo XXI

Hermán Oliveras se presentará en diciembre en el Anfiteatro Tito Puente con el maestro Eddie Palmieri.
Herman Oliveras participa en los nuevos discos de Ángel Meléndez, Nélson González, Charlie Donato, Don Perignon y Adriel González. (Foto suministrada)

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El Sonero del Siglo XXI es reconocido a nivel mundial.

Hermán Olivera, que el mes entrante se presentará con Eddie Palmieri en el Anfiteatro Tito Puente del Parque Luis Muñoz Marín, se ha mantenido muy activo desde el lanzamiento del disco “Mi Luz Mayor”, incluso viajando con su propia orquesta a Chile, México, Venezuela y otros países.

Hubo un paréntesis para una operación de la cadera, recuperándose en 2020, pero repentinamente se produjo el cierre por la pandemia, paralizándose el mundo.

Herman, a quien Eddie Palmieri bautizó con el apelativo Sonero del Siglo XXI, se dedicó a su familia y a pasatiempos como la jardinería. En semanas recientes, regresó para acompañar a su madre en Hormigueros.

“Me desconecté de Herman Olivera. Quité el WhatsApp y me quedé solo con mi teléfono regular y me quedé como Hermenegildo Rivera Suárez, que es mi nombre de pila. Lo único que lamenté es que no pude ver a mi mamá porque tuve el sistema inmunológico un poco frágil debido a la operación. Eso fue lo que me dolió más”.

Ahora, que parece ceder la pandemia del Covid-19, retoma su carrera y su primera aparición en Puerto Rico será en diciembre con Palmieri en el Anfiteatro Tito Puente.

“Después de ‘Mi Luz Mayor’ no se ha hablado de grabar nada más. Hace tres semanas vi al maestro en New Jersey, donde nos presentamos. Hablamos todo el tiempo por teléfono, pero no nos vemos. Estaremos en diciembre con el maestro Palmieri en la celebración de su cumpleaños”.

Este 2021, incluso, estuvo muy activo en grabaciones. Herman participa en los nuevos discos de Ángel Meléndez, Nélson González, Charlie Donato, Don Perignon y Adriel González.

“Me vacuné en abril y arranqué para Puerto Rico. Estuve dos meses y medio con mi mamá. Subo y voy a Orlando y bajamos porque tengo que estar pendiente de mami porque yo no tengo más hermanos. Estamos aquí y cuando tengo que trabajar, como la gira que tengo en México, mi esposa la acompaña”.

México es la plaza más sólida de Herman Olivera como solista. Ya son 20 años de visitas ininterrumpidas. “He ido con Eddie como tres veces, pero he continuado yendo solo una o dos veces al año. Cada cinco o seis meses me llevaban para tocar en el Distrito Federal. Un año fui seis veces a México. He ido a Toledo, Veracruz, Cancún y otros lugares. Esta vez me voy a presentar en el Salón La Maraca en DF. Les encanta la salsa. México es muy rico en cultura. Venezuela y México son mis amores”, explica Herman, a quien le aguardan presentaciones en Miami y Washington DC.

Durante la pandemia se reunió con Javier Fernández a planificar su próximo disco. Se recordará que Herman es una de las estrellas del cd “Tributo a los Soneros” de la serie The Eternal Classic.

“Tengo cuatro temas con sus maquetas hechas y resta entrar al estudio a grabar, pero no es el momento porque tengo alrededor de ocho colaboraciones pendientes por salir”.

Una es su primera interpretación navideña, titulada “No hay Navidades”, arreglada por Ramón Sánchez, del lápiz de Richie Viera.

“Habla de un boricua que se cría en Estados Unidos, pero lleva la tradición de ser puertorriqueño. Es mi historia porque yo nací y crecí en Estados Unidos. Yo pasaba los veranos acá, pero nunca la Navidad. Lo viví cuando era un adulto y descubrí que nuestra Navidad es la más larga del mundo. Todo eso lo expresé en los soneos”, concluyó Herman, que también participa en el disco “Mambo Machine” de Ángel Meléndez.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Macabeo con lenguaje propio

Por Gabriela Ortiz Díaz Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Desde la primera vez que tocaron en…
Leer más

De parranda Tambores Calientes

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El folclorista Marcos “Tórtolo” Peñaloza, maestro y…
Total
0
Share