Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Después del trabajo musical constante durante siete años, La Banda Acústica Rodante ha visto aflorar el desarrollo y evolución del grupo de manera natural. Los integrantes, Rucco Gandía, Tito Auger, Mikie Rivera, Walter Morciglio, Nore Feliciano y Nitayno Arayoán, se encuentran animados y contentos con lo que está sucediendo. Múltiples presentaciones, dos producciones: ‘Querido Rafael’ (2016) y Volumen 1 (2018); más los tres sencillos, ‘Más solo’, ‘Ella hace milagros’ y ‘El caminante’; representan resultados maravillosos.
La Fundación Nacional para la Cultura Popular tuvo la agradable oportunidad de compartir en uno de los ensayos de La Banda Acústica Rodante en preparación para su concierto en Bellas Artes. Durante uno de los descansos, la plática grupal se dio libremente.
Y Luego de siete años, ¿Cómo ha evolucionado la banda? ¿Cómo ha sido el proceso?
“Pienso que ha sido 80 porciento orgánico. Hay un curso natural del músico, donde uno pasa un tiempo trabajando en una fórmula. Ya nosotros tenemos una historia acústica bien marcada. Empezamos bien acústico. Rucco empezó tocando el contrabajo… esa primera etapa que incluyó tocar por la Isla, todavía era la versión más folclórica del grupo. Contrabajo, guitarras acústicas y percusión menor. Aquí todos tenemos la vena roquera. Ese es uno de los factores que nos une a todos y eso iba a salir a flote en algún momento, era inevitable. Inevitable que llegara la batería. Dejamos salir al roquero de una forma bien gradual. Primero, traje la guitarra eléctrica para grabar dos canciones. Después dejé de traer la guitarra acústica. Tito llegó con su guitarra eléctrica. Eso fue bien orgánico. El disco ‘Querido Rafael’ es bien acústico. En nuestro concierto en Bellas Artes, haremos un segmento especial del disco, y lo que van a escuchar es como si fueran otras canciones. Ahora tienen otra intención… es un disco que hemos entendido con las veces que lo hemos cantado”, detalló el cantautor Walter Morciglio.
El también guitarrista señaló que la producción ‘Querido Rafael’ -trabajo musical inspirado en la palabra y acción de Rafael Cancel Miranda- por primera vez se cantó en el Festival Claridad. Luego en una presentación en Bellas Artes, posteriormente en ‘La Respuesta’; y Cancel Miranda se convirtió prácticamente en un integrante de la banda, porque dijo presente en todas las presentaciones que se realizaron del disco, incluyendo la de Nueva York.
“Ahora en el concierto, vamos a presentar nuevas versiones de estas canciones que son como una obra de teatro. Van a escuchar guitarras que suenan como balas y definitivamente, todo tiene más sentido”, recalcó Morciglio.

Entre anécdotas, bromas y retrospección, continuó la amena charla que dejaba ver la espontaneidad, conexión y hermandad en el grupo. El cariño está presente, pero también la admiración y respeto por el trabajo de cada uno. Diferentes generaciones y diversas experiencias, pero con un fin común, componer canciones que cuenten historia y comuniquen lo que se necesita decir.
Pero, ¿qué fue lo que los motivó a unir fuerzas en la música?
“Después que nos reunimos esa primera vez para tocar, eso fue el eslabón. La motivación original vino de Walter, que tenía la idea de hacer un grupo que estuviera formado por cantautores. Que todos nos acompañáramos. Luego de esa primera presentación en el Festival Claridad en 2014, la química fue especial y fluida. Montar un repertorio y poder presentarnos juntos, en verdad sentí, que nos quedamos con los deseo de seguir teniendo esa complicidad. Yo, me quedé con los deseos de volver a encontrarnos y volver a tocar. Sentía que si no lo volvíamos hacer nos perderíamos de algo bien especial. Todos nos tenemos un gran respeto y admiración como colegas; y nos mantiene unidos ese deseo de tener y mantener esta hermandad”, explicó la cantautora, guitarrista y tecladista, Nore Feliciano.
Llegó el momento de preguntar al veterano del grupo, Rucco Gandía, que tras una trayectoria excelente como compositor, músico y con su propia banda Radio Pirata, ha trazado una ruta personal exitosa.
La especialidad de la casa es brindar un manjar exquisito de composiciones. Poetas que tienen algo que contar. ¿Cómo buscan equidad a la hora de escoger los temas, grabar o hacer sus presentaciones?
“La verdad es que todo se da de una manera bien orgánica. Todos respetamos mucho el trabajo de los demás, nos admiramos. Nos gusta. Siempre el que trae una canción, la expone, y si se abraza por los demás, la hacemos. Tenemos una práctica que la banda ha ido desarrollando. Cuando tenemos una idea preparamos una maqueta o la grabamos, la presentamos a todos… tenemos un ‘file’, donde están las canciones propuestas. De ahí, vamos escogiendo las canciones… cuál es la próxima que vamos a escoger y las trabajamos. Pero parte de lo que nos une como grupo es que tenemos una visión en común de la situación social y política de nuestra Isla. Nuestra visión del arte de comunicar una serie de ideas… eso lo hace orgánico, cada uno a su manera. Se logra una amalgama de colores”, señaló Gandía.
A mi izquierda, Tito Auger aguardaba por su pregunta. La misma, giraría en torno al primer proyecto discográfico de la banda, ‘Querido Rafael’. ¿Qué representó grabar el disco?

“Guao, esto fue súper especial. De pronto cae un proyecto como este que requiere un enfoque particular, como me pasó con el proyecto de Oscar López –en alusión al disco ‘La lucha es vida toda’, un trabajo musical producido por Tito Auger que celebra la vida de Oscar López Rivera- nos proponen hacer esto de Don Rafa. Solo la propuesta, me voló la cabeza. Fue algo lindo porque nos puso a trabajar rápido, no había mucho tiempo para pensar. Todos caímos en la misma sincronía. En ese momento, vi más allá. Vi la posibilidad de la banda. Cada cual propuso canciones y logramos amarrar todo. Que sonara a un disco de una banda. Que las canciones se mantengan juntas. Que cuentan una historia. Este fue el proyecto que me indicó que existen muchas posibilidades”, dijo Auger.
Y ¿Cómo buscan una convergencia en el mensaje que llevan?
“Eso puede ser que suceda. En esta etapa en que estamos en la banda, se presenta la canción y la canción deja de ser de uno como compositor. Se convierte en lo que la banda hace. El más reciente tema que hice, estuve desde 2017 tratando de escribirla. Hacía una frase que otra. Me cansé. En 2020 dije aquí está, esto es lo que creo que debe ser la canción. Rucco le hizo un arreglo, Walter sacó la guitarra eléctrica, Nore y Tito sacaron sus guitarras y convirtieron la canción en un monstruo. Musicalmente, lo que hacemos con las canciones es algo increíble. Poéticamente hablando, creo que cada uno de los que escribimos, se cuida, en no irse por las imágenes facilona, por donde se va mucha gente. Preferimos irnos por el camino difícil. Hacer un trabajo que no es común, musical ni líricamente. Walter y Nore tienen unas canciones de amor bellísimas; Tito unas canciones bien fuertes como es él, en cuanto hablar de sus convicciones… yo traigo esas dos vertientes, la amorosa y la política. En cierta medida, sí sucede y evitamos caer en lo común, facilón… uno no sabe en lo que se convertirá la canción que se está escribiendo, porque en los ensayos empiezan a surgir colores que ni uno piensa que existían. La convergencia se da en eso”, apuntó el cantautor, guitarrista y responsable de la percusión menor, Mikie Rivera.
Antes de retornar al ensayo, no podía faltar un comentario del baterista Nitayno Arayoán, que mostró en todo momento durante el encuentro, contentura por formar parte de La Banda Acústica Rodante.
“Rucco me llamó para ofrecerme la oportunidad de ser parte de esta banda acústica. La idea de que el grupo comenzara a usar la batería era tremenda. La integración fue fácil. Al principio era parte de la banda, pero todavía no pertenecía a la banda. Yo me lo gozaba igual, porque lo que me gusta es hacer música. La adaptación fue fácil, porque esto es una familia. Me convertí en el nuevo integrante, pero conozco a Rucco hace muchos años, también a Tito… vivo una experiencia maravillosa. No me expreso con mi voz, pero lo hago con la batería”, terminó diciendo Arayoán, antes de integrarse al ensayo.
Todo lo exquisito termina rápido y la práctica musical debía continuar. La cita es el 27 de noviembre de 2021, a las 8:00 de la noche en la Sala Experimental del Centro de Bellas Artes de Santurce.
Puede encontrar la música de La Banda Acústica Rodante en todas las redes sociales.