Eduardo y Yezenia en convergencia trovera

El Teatro Tapia se engalana con la presentación de ‘Dinastía: en la sangre la llevamos’, en la cual convergen tres de las familias más ilustres de nuestro folclor: la Colón Zayas, la Sanabria y la Villanueva.
Los trovadores Eduardo Villanueva y Yezenia Cruz producen un imortante encuentro musical este domingo, a las 2:00 de la tarde, en el Teatro Tapia. (Foto suministrada)

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Es un camino cultural en común, repleto de emociones, pasiones y complacencias artísticas.

Yezenia Cruz y Eduardo Villanueva son tal para cual.

El complemento musical perfecto, se conocen desde sus días de infancia en Naranjito y Comerío, respectivamente. Eduardo creció al amparo de don José Miguel Villanueva, que durante varios años se desempeñó, junto a Juan Pablo Rosario, como trovador estelar de la Orquesta Criolla Nacional Mapeyé de Tony Rivera.

Yezenia, por su parte, se nutrió mucho de Félix Morales y también fue apadrinada, al igual que Luis Daniel Colón, por el inolvidable Tony Croatto.
La vida, con sus giros inexplicables, los unió y la música selló su enganche. Una convergencia de almas y talentos que, desde que caminan juntos, ha producido sobre una decena de discos en que exaltan la música autóctona de Puerto Rico y en los cuales se acercan a otros géneros.

Su proyecto más reciente es “Joyas de Nuestro Folclor”, fuerte candidato a lo más sobresaliente de 2021. Y en asuntos de producción de eventos este domingo 7 de noviembre a las 2 p.m. llegarán al Teatro Tapia con el concierto “Dinastía: en la sangre la llevamos”, en que se recrearán las trayectorias y aportes de tres de las familias musicales más ilustres de Puerto Rico: la Colón Zayas, la Sanabria y la Villanueva.

“Dentro del talento que vamos a tener de los Sanabria va a estar Alfonso, Julio César y Fernando. De parte de los hermanos Colón Zayas, Edwin va a dirigir la parte musical con Emma y Bill. Este concierto será un mano a mano constante entre estas tres familias y se demostrará porqué llevamos la dinastía en la sangre”, señala Yezenia, productora de la puesta en escena, vendida casi en su totalidad.

Mientras, en semanas recientes Yezenia y Eduardo se han concentrado en la promoción del disco “Joyas de Nuestro Folclor”, concepto en que rinden homenaje a primerísimas figuras de la música campesina, como Isidro Fernández, El Topo, Flora Santiago y Luz Celenia Tirado, la primera profesora de décimas en Puerto Rico, entre otros.

“Este proyecto nace en medio de la pandemia. Nosotros estábamos buscando una manera de tener acceso a estas personas que fueron tan importantes en nuestra carrera y en nuestra vida, que nos han marcado en favor del arte y del trabajo que hacemos. Muchos de ellos tienen algún tipo de documentación a través de las redes y otros no. Así configuramos este homenaje a las figuras que han dedicado toda su vida de manera desinteresada a lo que son el arte y nuestro folclor”, explica Yezenia.

Otra particularidad de “Joyas de Nuestro Folclor” es el acompañamiento musical de la Orquesta Criolla Nacional Mapeyé. Tres cuatro armonizados por Tony, Modesto y Joe Torres, con el acompañamiento de Carlos Azael y Gilberto.

“De los cuatro trabajos que ha realizado Mapeyé con esa combinación, tres han sido con nosotros. Hubo una comisión para un poeta de Ponce, luego surgió Del Sur al Norte y hemos continuado colaborando en esa armonía de tres cuatro. Es lo que conozco desde que era un niño porque mi papá era el trovador de Mapeyé. Necesitábamos que fuera Mapeyé por todo lo que representan como músicos y seres humanos. Es el grupo que más moral tiene en lucha y Patria”.

De los homenajeados, la multifacética Aidita Encarnación es la artista más contemporánea. Su contribución a la cultura es indiscutible y su influencia en la pareja demasiado evidente.

“Es la consumación del artista. Que tenga memoria, la conozco desde que tuve 12 o 13 años. Ella toca casi todos los instrumentos del folclor. También como compositora a nivel de decimista tiene un lápiz espectacular. Para nosotros era importante tenerla dentro del proyecto, rompiendo un poquito la mediana en términos de edad”.

En agenda tienen un especial de “Joyas de Nuestro Folclor” que transmitirá WIPR Canal 6. “Estamos ultimando detalles de la edición del especial que será transmitido en dos domingos diferentes porque dura dos horas. El domingo 21 y el domingo 28 de noviembre a las 8 p.m. Vamos a incluir entrevistas con cada una de las figuras a quienes rendimos homenaje”.

En sincronía perfecta, como todo proyecto que conceptualizan, Eduardo y Yezenia ya piensan en los próximos lanzamientos.

“Este es el primero de una serie de homenajes que vamos a ir produciendo”, adelanta Yezenia, sin descartar que eventualmente rindan tributo a trovadores fallecidos como La Calandria y Ramito.

“En este primer proyecto honramos a los vivos y nos apresuramos porque tuvimos a don Pedro Matos, que pasó a mejor vida el año pasado y no pudimos incluirlo. Pero para las próximas producciones sí lo vamos a tener”.

A manera de un ‘ping-pong’, este medio alternativo solicitó a la pareja de exponentes culturales que a la simple mención de su nombre sintetizaran en una frase su admiración por cada homenajeado.

El Topo – “Su altura dudo que alguien la iguale. Es demasiado grande”. (Eduardo)
Mariano Cotto – “El Vate de la Espinela”. (Yezenia)
Aidita Encarnación – “El artista que todos quisieran ser”. (Eduardo)
Félix Morales – “El trovador más completo que ha dado Naranjito y el mundo entero”. (Yezenia)
José Miguel Villanueva – “Ave María… Si no es por nuestro Padre, que nos abrió camino a nosotros y a muchos, no estuviéramos aquí”. (Eduardo)
Freddy Fontánez – “El Trovador de la Mesa” (Eduardo)
Isidro Fernández – “El Colorao de Aguas Buenas”. (Yezenia)
Juan Reyes – “Poeta, hermano y amigo de Jesús. Todos crecimos en su Viernes Social Campesino”. (Eduardo y Yezenia)
Flora Santiago – “Comprendo que hay caminos… que debes andar sola”. (Eduardo y Yezenia)
Gumersindo Reyes – “De Comerío, Puerto Rico, el Hijo de la Humildad”. (Eduardo)
Luz Celenia Tirado – “La Jíbara de Las Lomas”.

El disco “Joyas de Nuestro Folclor” se consigue en la tiendita de la Fundación Nacional, en el Hogar del Cuatro, El Candil en Ponce y de la página www.eduardoyyezenia.com.

Así, con demasiado por continuar aportando a la cultura, el camino que este fin de semana lleva a Yezenia y Eduardo al Teatro Tapia lo describen como aventura. Una maravillosa oportunidad de practicar juntos su pasión común: el folclor.

“Mucho arte, mucha pasión. Estamos bien entregados a lo que es nuestro compromiso con el folclor y en ese proceso nos asumimos llenos de pasión porque nos encanta”.

Los boletos para el espectáculo “Dinastía: en la sangre la llevamos” en ticketera.com (787-305-3600.

Será un concierto exclusivo para vacunados.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share