Decimanía entre fiesta, décimas y tradición

La producción discográfica número 13 del colectivo de trova jíbara presenta controversias bravas adornadas con pizcas de humor y mensaje navideño.
‘Fiestas de trovadores’, cuenta en su contenido con 57 décimas y decimillas. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La trova está de fiesta y encendida. Las controversias jíbaras, humor y Navidad convergen para crear ‘Fiestas de trovadores’, un disco que recoge la esencia real de la época y lo que es la tradición. Al ritmo de seises y aguinaldos, Decimanía ofrenda un trabajo maravilloso que resalta la cultura y la trova con su característico sonido y compromiso. Fiesta y alegría brillan de principio a fin, con un banquete jíbaro de excelente música para la Navidad.

“Estamos hablando de la producción navideña número 13 de Decimanía. Abordamos muchos temas y distintos ángulos de la tradición navideña. Narraciones, el proceso de la Natividad, cómo se conceptualiza una parranda, refranes, aguinaldo, en fin, diferentes temas importantes dentro del género. Siempre es un reto hacer una producción navideña, luego de realizar varios discos año tras año, con diversos conceptos. Tratamos de buscar siempre, un ángulo nuevo. Y este año, logramos identificar controversias entre trovadores donde se abordan temas de Navidad. Además, contienen algo de humor”, destacó Omar Santiago, director del proyecto.

Carátula de la decimotercera producción de Decimanía. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

‘Fiestas de trovadores’, cuenta en su contenido con 57 décimas y decimillas. En sus diez temas se siente la tradición de manera contundente y expone siete controversias bravas de corte navideño y con pinceladas de humor.

“Además de tener la oportunidad de contar con trovadores de excelencia, tenemos la música magistral de Christian y Modesto Nieves en el cuatro y guitarras, además, de contar con la presencia de la bordonúa –guitarra autóctona puertorriqueña- un instrumento que data desde el siglo 19”, detalló Santiago.

El talentoso cuatrista Christian Nieves realizó los arreglos de la producción y recibió el apoyo musical de su padre Modesto Nieves (guitarra), Moisés Ramos (conga), Pilo Quijano (sinfonía) y Norberto Vélez en los coros. Precisamente, Norberto Vélez, hace la apertura de la producción con un sabroso seis mariandá, compuesto por Omar Santiago, ‘Con sabor a Navidad’. El tema sirve de presentación explosiva para deleitar como un aperitivo, de lo que falta por escucharse. Añade un extra, la rica combinación de cuatro y guitarra por parte de los Nieves.

‘La vueltita’, un merengue criollo inspirado por Omar Santiago, permite a Pilo Quijano expresar su arte en la sinfonía; y picardía como trovero. Un tema pegajoso que invita a mover los pies. Luego del merengue criollo la escena se preparó para el verseador canario, Yeray Rodríguez con su propuesta de seis canario, ‘Cuando menos te lo esperes’.

Marilyn Cruz y Leanny Adorno  interpretan un seis de Comerío. (Foto suministrada)

“Dentro de la propuesta presentada por Yeray Rodríguez, inventó un seis, y como es de las Islas Canarias, le puso por nombre seis canario. Siempre hay una puerta abierta y se puede inventar un estilo de cantar un seis… es la manera que tiene de cantar la décima”, apuntó Santiago.

La canción ‘Nuestras tradiciones’, es una controversia entre Luis Daniel Colón y Roberto Silva que al paso de seis de Caguas, busca contestaciones a preguntas sobre el futuro de las tradiciones autóctonas. Un gran junte que enriquece el instante con versos dorados.

La representación femenina quedó plasmada por Marilyn Cruz y Leanny Adorno en un seis de Comerío, que con sus particulares estilos se comparten la admiración y respeto en el diálogo ‘Cantoras y amigas’

‘Controversia de Ano Viejo y Ano Nuevo’ da paso a la veteranía de Arturo Santiago e Isidro Fernández en un seis chacarera. El choque de trenes continúa con Jovino González y Alberto Ortega en el aguinaldo jíbaro, ‘Controversia de aguinalderos’. El disco mantiene el tempo de fiesta y felicidad que representa para el jíbaro la celebración de la Natividad. Un deleitoso plato de excelencia en improvisación, letras y musicalidad.

La controversia por diferencia en edad o generacional no se queda atrás con la disputa entre Juan Rosa y Jesús Román en un seis del Dorado, bien sazonado, ‘Los refranes navideños’. Mientras la última controversia presenta a Omar Santiago y Samuel Quijano con el aguinaldo isabelino, ‘Parranderos noche y día’. El disco llega a su fin con el homenaje de Arturo Santiago Guzmán a su padre, Arturo Santiago Labrador, en ‘Todavía me queda’.

Jovino González y Alberto Ortega aportan a la producción el aguinaldo jíbaro, ‘Controversia de aguinalderos’. (Foto suministrada)

Además de la producción discográfica, ‘Fiesta de trovadores’, Decimanía presentará un concierto el 28 de noviembre de 2021, en el Centro de Bellas Artes de Santurce a las 3:00 de la tarde.

“Tendremos las canciones del disco y lo que son los temas tradicionales de Decimanía. Hemos preparado un concierto con amor y respeto a nuestra música. Siempre con la misión de fomentar, preservar y compartir el legado musical puertorriqueño”, concluyó diciendo el trovador.

Los trovadores Omar Santiago y Roberto Silva como gestores culturales y creadores de Decimanía han materializado múltiples aportaciones artísticas, educativas y culturales en beneficio de la tradición de la décima en el País. A través de la entidad educativa cultural ‘Decimanía de Puerto Rico’ han logrado más de 240 proyectos en 14 años de existencia en beneficio de la trova. Recientemente -el proyecto cultural de ambos trovadores fundado en 2007- fue recipiente del Premio a la Excelencia del Servicio al Prójimo, reconocimiento otorgado por los Centros Sol Isolina Ferrer.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Choco Orta celebra su mural

La creación artística plasmada en una pared frente a la casa donde nació la cantante es un trabajo de la Dra. Mildred ‘Siuko’ García.
Leer más

La Sinfónica celebra la Navidad

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Los estragos ocasionados por María mantienen cerrados…
Total
0
Share