Conexión natural de Negroni’s Trio

La nueva producción discográfica ‘Esperanzas/Hopes’ plasma de forma excelente el nexo musical del trío.
José Negroni (piano), Josh Allen (bajo) y Nomar Negroni (batería), integrantes de Negroni’s Trio. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El nuevo proyecto discográfico de Negroni’s Trio -José Negroni (piano), Nomar Negroni (batería) y Josh Allen (bajo)- es un trabajo excelente con una amalgama de matices y colores envidiables. La conexión del trío se percibe desde las primeras notas y la sonoridad marca el estilo que los caracteriza. Las composiciones y arreglos de Negroni a través del tiempo, han sellado su distintivo. Un trío con propia esencia que comunica de forma sutil y contundente a la vez.

“Esperanzas/Hopes” es un trabajo discográfico excelente que plasma claramente el nexo musical del trio. (Foto suministrada)

‘Esperanzas/Hopes’ elabora brillantemente diversas fórmulas al presentar cada una de sus piezas. La producción número 11 del trío, inicia con un alegre corte de la autoría de su líder, que desata una catarata de bellos colores rítmicos. Prontamente, deja claro la conexión entre los integrantes y sobresale un rico solo de piano. La cautivadora apertura sirve de eslabón con la canción que otorga nombre al disco. ‘Esperanzas’ (otra composición de José Negroni) comienza de modo sublime con una introducción de piano que luego encaja perfectamente con el afinque rítmico de Nomar y Allen en sus respectivos instrumentos. El tema cuenta con el respaldo de Ismael Vergara (clarinete) dándole un extra extraordinario al momento.

La voz de la española María Toledo y la participación de las cuerdas de String Quartet transitan por el bolero ‘Encadenados’ elaborado por la vocalista con pizcas de bulerías y magia española. Otra enganche claro que presenta el trío es junto a un colaborador frecuente, Ed Calle (saxofón) en el corte ‘How High the Moon’. Es meritorio mencionar el gran trabajo rítmico de excelencia de Nomar en la batería.

‘Morning’, un standard de jazz latino compuesto y grabado por Clare Fischer en 1965, es el corte siguiente que expone un sonido refrescante con el piano eléctrico de Negroni. El arreglo brinda remembranza del popular tema, pero impregnado al estilo del trío. El trompetista Luis ‘Perico’ Ortiz brinda un solo de flugelhorn y el vocalista Edgar Omar colaboran efectivamente. ‘Don’t Go Anywhere’, con la guitarra de Ramatis Moraes; y ‘Osvaldo’ son otras melodías que endulzan y mantienen el tempo del disco. En ‘Petite fleur’, vuelve a brillar el sonido exquisito del piano eléctrico que logra un encanto particular que recuerda los trabajos de Chick Corea (1941-2021). ‘Mis recuerdos’, cierra la producción, dejando un deseo de seguir escuchando a este colectivo musical. Un disco cautivador de principio a fin, con múltiples alternativas. La genialidad de José Negroni continúa su fluidez natural, respaldado de Nomar Negroni –cada vez más imponente en la batería- y un habilidoso bajista como Josh Allen.

Negroni’s Trio se presentarán este jueves 18 de noviembre a las 7:30 de la noche en la Sala Experimental del Centro de Bellas Artes de Santurce. Tendrá como invitados a Humberto Ramírez, Ramatis Moraes y Rose Max.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

¡Justicia para Julia!

En ‘El diario de Julia y otras verdades sencillas’ la escritora Carmen D. Lucca rompe mitos tras una minuciosa investigación.
Total
0
Share