Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La pandemia del Covid-19 ha representado un reto espiritual para el veterano flautista Néstor Torres, quien este próximo viernes 3 y sábado 4 de diciembre será el primer artista internacional que se presentará en el C-Note Jazz Club en Luquillo.
Néstor, practicante del budismo, enfrenta la pandemia “con un sentido de culpabilidad de todos los cargos” pues reconoce que la emergencia sanitaria ha revelado la falta de carácter e información de grandes sectores de la humanidad.
“Es un evento catalítico a nivel global, en el que han salido a relucir realidades que siempre están ahí en lo que se refiere a la ignorancia fundamental de los seres humanos. Toda esta negatividad que enfrentamos globalmente no aparece por la pandemia, sino que la pandemia fue el catalítico para que salieran cosas como la toxicidad de la ignorancia, los rencores y la desconfianza”, dijo el reconocido flautista a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Su reto es transformar la experiencia y, cómo como artista, puede contribuir al empoderamiento personal y de la gente. “Muchos artistas están haciendo trabajos importantes, como Alejandro Sanz y su documental por Netflix. Antes de la pandemia mi agenda estuvo cargada y llena. De buenas a primeras, eso desapareció, pero están ocurriendo cosas excitantes. Es el espíritu de nunca darse por vencido. Es el regalo de internalizar que todo es una bendición. Lo difícil, lo traumático… Todo, pero uno tiene que tomar esa decisión”.
Contrario a lo que se generaliza, Néstor Torres no considera que la pandemia [ahora que nuevamente se oprime el botón del pánico con la variante Omicron] haya sido creada por el capitalismo médico y farmacéutico mundial. El responsable, según su opinión, es el ser humano.
“Mas allá de sistemas capitalistas, es una cuestión de la condición humana, que es la causante de todo. El sistema capitalista tiene una serie de situaciones que no son beneficiosas para el mundo, como los sistemas comunistas y socialistas. Politizar las cosas no resuelve nada porque al final todo se resuelve con el ser humano. Lo que la pandemia nos ha enseñado es que esto es global, no hay fronteras, no importa que seas rico o pobre. Aquí no se salva nadie”.
La humanidad, a su juicio, superará la gran prueba del Sars-Cov2 conforme al carácter de los líderes mundiales. “Que tanta fuerza de carácter requieren nuestros líderes para hacer las cosas que se tienen que hacer no es un asunto del sistema ni de ideologías sino de carácter, de humanismo. Nosotros estamos co-creando todo lo que está pasando”.
Afortunadamente, la música ha sido el mejor antídoto del Covid para Néstor Torres. En términos creativos el artista de raíces mayagüezanas sigue en continua evolución.
“Al principio para mí fue bastante… Tuve mi período de inercia. Luego hice mini propuestas, en Facebook, con conciertos para los Día de las Madres y los Padres por YouTube. El primero que hice fue para mi cumpleaños. Mucha gente lo recibió y en ese sentido aprendí la importancia de usar la tecnología”.
Con acceso a aplicaciones y su facilidad de componer música, Néstor se acercó a la poesía haiku, que le ha propiciado impactar positivamente a muchas personas. “Escogí una palabra y de esa palabra hacía un poema haiku y de ahí improvisaba una melodía, la grababa y le improvisaba encima”, narró.
Otra bendición de la pandemia es que, poco a poco, Néstor retoma su agenda de presentaciones. El próximo fin de semana, viernes 3 y sábado 4 de diciembre, se presentará en el C-Note Jazz Club en Luquillo, cuyo anfitrión, productor y talento doméstico será Charlie Sepúlveda.
“Charlie es un querido colega y amigo, que me honró invitándome a ser parte en el Dizzy Coca-Cola donde se grabó su disco más reciente. Fue espectacular. Para mí fue un honor participar con Miguel Zenón, Steve Turre y Randy Brecker”.
Néstor tocará junto al C-Note Jazz Quartet, que integran parte de los músicos de The Turnaround, de Sepúlveda.
“Voy solo por virtud de que es un club pequeño y apenas estamos empezando. Con mucho entusiasmo trabajaré con los músicos de Charlie. Ya envié los arreglos y esta semana vamos a ensayar”.
A la premisa del C-Note Jazz Club, que descentraliza el jazz de San Juan, Néstor cree que será respaldado por el turismo.
“A la realidad de lo que significa ir a Luquillo a escuchar jazz desde San Juan y el área metropolitana, debo decir que varias amistades me han mencionado lo de la distancia. La comunidad de Luquillo recibe muchas personas de visita que vienen a pasar las vacaciones de invierno. También es bueno porque confirma que no todo debe estar centralizado en el Área Metropolitana. Les doy la bienvenida al concierto y para mí va a ser una nueva aventura porque yo estaré allá quedándome en Luquillo”.
Néstor Torres interpretará lo más representativo de su repertorio de ‘smooth jazz’. No faltarán jazz latino y varias selecciones de su nuevo cd “Jazz Flute Traditions”.
Hoy por hoy, tras los fallecimientos de Herbie Mann y Dave Valentín, para las nuevas generaciones Néstor es brújula de la flauta en el jazz.
“Es mi turno. Ahora me toca a mí y me corresponde pensar qué voy a hacer con eso. Me toca honrar a aquellos mayores que estuvieron antes de nosotros. Han surgido jóvenes como John Valentín, el cubano Ernesto Fernández, Kalani Trinidad y otros que han seguido nuestra trayectoria. Es muy gratificante y al mismo tiempo una gran responsabilidad”.
La nueva generación de flautitas que se encamina en el jazz contemporáneo es resultado de la educación. Estos y otros jóvenes son graduados del Conservatorio de Música y de instituciones de gran prestigio como Berklee en Boston.
“Charlie tiene un compromiso con la educación. Es muy positivo que ahora hay otra plataforma en la que hay música en vivo. Habrá sus noches de ‘jam sessions’. Espero poder regresar y tener la oportunidad de ofrecer talleres y clases magistrales en el club”.
Las funciones de Néstor Torren C-Note Jazz Club serán el viernes 3 y sábado 4 de diciembre a las 7pm y 9:30 pm.
Para reservaciones e información de boletos acceda eventbrite.com o comuníquese al 787-719-5669.