¡Brillante ‘Dinastía’!

La trova nacional probó sus quilates en el concierto presentado el domingo en el Teatro Tapia del Viejo San Juan.
Los trovadores José Miguel Villanueva, Alfonso Sanabria, Ricky Villanueva, Fernando Sanabria, Eduardo Villanueva y Julio César Sanabria, participantes del concierto “Dinastía, en la sangre la llevamos”, arrancaron sonoros aplausos ante un Teatro Tapia lleno a capacidad. (Foto Wilma Colón)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La celebración y agasajo por el junte de tres familias que representan el eco de la trova en Puerto Rico, se hizo sentir de forma majestuosa en el Teatro Tapia del Viejo San Juan. La buena música y el folclor a su máxima expresión estremecieron el escenario ante casa llena.

Don José Miguel Villanueva y Alfonso Sanabria en uno de los emotivos  encuentros escénicos del domingo. (Foto Wilma Colón)

La herencia cultural legada por José Miguel Villanueva ‘El hijo de las musas’, Edwin Colón y Leopoldo Sanabria, brilló con el talento de sus hijos e invitados. En resumen, un rico plato servido con elegancia y exquisita convergencia musical que enalteció la trova y sabor de tierra adentro, en el concierto ‘Dinastía… en la sangre la llevamos’.

Tras, una amena apertura realizada por Luisito Vigoreaux, la buena música no tuvo pausa ni descanso. Edwin Colón Zayas (cuatro), Billy Colón Zayas (guitarra), Emma Colón Zayas (güiro) y Jaime Colón (bongó) ofrendaron a los presentes un melodioso tema instrumental con dulzura de montaña y tradición, que sirvió de aperitivo para la llegada de los trovadores. El cuarteto musical liderado por Edwin Colón Zayas, fue el responsable de acompañar a todos los cantores de la magnífica velada.

Con el gran aplauso del público entraron los trovadores José Miguel Villanueva, Alfonso Sanabria, Ricky Villanueva, Fernando Sanabria, Eduardo Villanueva y Julio César Sanabria. Los seis unieron sus voces en un tema que fue termómetro para medir el torrente volcán musical que se aproximaba. Participaciones individuales de cada uno de los exponentes de nuestra música agitaron la concurrencia que brindó un sólido respaldo al concierto. Durante la participación de Eduardo, afloró la importancia familiar con la participación de sus hijos, Eduardo, Camila y Fabián. Esta parte del espectáculo concluyó al son de danza instrumental por los Colón Zayas.

Yezenia Cruz brilló con luz propia afirmando la importancia de la mujer en la trova campesina. (Foto Wilma Colón)

La llegada de la improvisación y el pie forzado encendió la sala. El maestro de ceremonia –Lusito- se desplazó por todo el teatro, alentando a las personas a sugerir un pie forzado. Fue Ricky Villanueva, quien rompió el hielo y salió airoso con el pie forzado ‘el mono santurcino’; De igual forma resultó certero Fernando Sanabria con ‘de Puerto Rico hasta Cuba’. La décima continuó su lustre por Eduardo Villanueva ‘de la montaña a la costa’, Julio César Sanabria ‘una batalla de hermanos’, el veterano José Miguel Villanueva ‘con el teatro repleto’ y Alfonso Sanabria ‘un carro estartalao’.

Una segunda ronda de pie forzado trajo a la luz un pedido del ‘Niño de Trastalleres’, Andy Montañez que se encontraba entre el público. Su pie forzado fue ‘que la deuda la pague el imperio’; reto que tomó con buenos bríos Ricky Villanueva. Finalmente, todos participaron del pie forzado final ‘gallito que no se juye’.

El cuarteto musical liderado por Edwin Colón Zayas, fue el responsable de acompañar a todos los cantores en la inolvidable velada. (Foto Wilma Colón)

La controversia pico a pico no faltó. Ingeniosa y jocosa, pero manteniendo el respeto y admiración mutuo llegaron a escena los veteranos José Miguel y Alfonso que batallaron como dos titanes. Siguieron Ricky y Julio César en una controversia de puro sentimiento donde se resaltó su amistad y hermandad.

La participación femenina dijo presente con la entrada de Julissa, representante de una cuarta generación de los Sanabria; la excelente y encantadora voz de Yezenia Cruz -productora del evento y esposa de Eduardo- en representación de los Villanueva; y Emma Colón Zayas que cantó, por el equipo de los Colón Zayas.

En fin, un fabuloso manjar que deleitó a los que llegaron al Teatro Alejandro Tapia y Rivera en el Viejo San Juan y vivieron una inolvidable experiencia de ver y escuchar a trovadores de tres familias legendarias, que conservan el fiel compromiso de resaltar y defender la cultura puertorriqueña.

¡Qué viva la trova!

¡Qué viva nuestra música!

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

‘EnJaula’ reflexiva

Por Joselo Arroyo Para Fundación Nacional Para la Cultura Popular En 2008 el costarricense Guillermo Vargas, alias Habacuc,…
Leer más

La Salsa está al palo

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular En los primeros cuatro meses de 2016…
Leer más

Veraz ‘Buenas noches…’

Por Alina Marero Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Joselo Arroyo está de moda como director y…
Total
0
Share