A celebrar la vida de Ricardo Alegría

La décima edición de Campechada coincide con el centenario del fundador del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
El Instituto de Cultura presentó ayer a la prensa su programa de la Campechada junto a integrantes de El Gran Combo de Puerto Rico, Fiel a la Vega, la cantante Chabela Rodríguez y familiares de don Ricardo Alegría. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El escenario histórico y pintoresco del Museo Casa Blanca fue el ambiente perfecto para anunciar la programación de Campechada 2021; evento multicultural nacional que se celebrará de manera presencial del 19 al 21 de noviembre en el Viejo San Juan. La décima edición de Campechada honrará la vida del antropólogo, arqueólogo, historiador y fundador del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), Ricardo Alegría Gallardo; una de las figuras más sobresalientes en Puerto Rico por su dedicación en el rescate y desarrollo de los elementos integrales de la cultura puertorriqueña. El evento coincide con el centenario de Ricardo Alegría.

Los cabezudos formarán parte de la celebración de la Campechada 2021. (Foto suministrada)

En un ambiente de alegría por la escenificación de Campechada, luego de la suspensión de actividades presenciales el año pasado por la situación de la pandemia, las proyecciones son festejar en grande. Claro está, siguiendo con las precauciones correspondientes y los protocolos de seguridad.

“Nos sentimos sumamente orgullosos de poder honrar a don Ricardo Alegría en uno de nuestros más emblemáticos eventos. Don Ricardo es considerado un visionario en las múltiples expresiones culturales de los puertorriqueños. Procuró documentar y conservar la mayoría del patrimonio histórico y cultural que conocemos actualmente, dándole forma a nuestra identidad como pueblo. Corresponde a esta y futuras generaciones continuar con su legado”, expresó Carlos Ruiz, director ejecutivo del ICP.

Además, señaló que Campechada es un evento único, porque vincula todas las artes, el quehacer cultural y ayuda a transmitir el mensaje de quién fue don Ricardo Alegría.

Más de 300 participantes entre los que se destacan artistas plásticos, artesanos, músicos, teatreros, escritores, organizaciones sin fines de lucro, entidades gubernamentales, industrias creativas, grupos comunitarios, residentes y comerciantes formarán parte del banquete cultural que estará de manera colorida alrededor de todo el Viejo San Juan.

Durante cada una de sus tres noches, Campechada cerrará con un espectáculo musical a cargo de El Gran Combo, Fiel a la Vega y Victoria Sanabria. También, participarán la Orquesta PVC, Viento de Agua, Ballet Folclórico de Guateque, la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, la Orquesta Filarmónica Arturo Somohano de Puerto Rico, la Centenaria Banda Municipal y la Rondalla de Humacao.

Precisamente, entre los artistas presentes en la conferencia de prensa, se encontraba el fundador y líder de El Gran Combo de Puerto Rico, el pianista Rafael Ithier. Además de expresar alegría por formar parte del evento, destacó que se encontraba de celebración por su cumpleaños número 95. Ithier, que estaba acompañado por el cantante del Combo, Jerry Rivas, recibió felicitaciones y bendiciones a granel.

Los integrantes del grupo Fiel a la Vega y Héctor ‘Tito’ Matos de Viento de Agua, entre otros, también dijeron presente en la actividad que dio a conocer los detalles de la esperada actividad.

Cómo parte de las actividades, se incluirá el regreso del Baile de Época, el Certamen Literario para jóvenes estudiantes de escuela superior, talleres, feria de libros, conferencias académicas, presentaciones artísticas, entre otras. En las tarimas principales habrá intérpretes de señas de Accesibilidad Cultural.

El evento multisectorial e interdisciplinario contará con la participación de artistas plásticos, artesanos, músicos, libreros, residentes, comerciantes, organizaciones comunitarias, entidades culturales públicas y privadas y grupos estudiantiles de las universidades que se unen a esta celebración.

La cantante puertorriqueña Chabela Rodríguez, recibió la encomienda de entregar la canción tema de la Campechada. La composición recoge con ritmo alegre y contagioso, la esencia del amor por la cultura, nuestras raíces y las artes. La cantante plasmó puro sentimiento en la letra e interpretación de la canción, que entonó a los presentes con su potente y particular voz.

Total
3
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

‘Vida y pasión’ en Caguas

La Administración Municipal de Caguas, su alcalde, William Miranda Torres; la Comisión del Bicentenario del Gobierno Municipal de…
Total
3
Share