Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Cuando el guitarrista Mike Arroyo inició un proyecto de llevar jazz por las comunidades -luego del paso del huracán María por Puerto Rico- no pensó hasta donde llegaría esta iniciativa. Luego de grandes esfuerzos y superar diversos escollos a consecuencia de la devastación producida por el evento de la naturaleza, logró cumplir su objetivo.
“Fue en 2018 que comencé con esta idea de llevar jazz por las comunidades. Era un poco difícil, porque todavía existían sitios destruidos por el huracán. Pero con la ayuda de la Fundación de Jazz de Estados Unidos, empecé a realizar los conciertos. Es cuando por medio de esta experiencia llego a la comunidad El Ojo de Agua, en Vega Baja”, explicó Arroyo.

La comunidad El Ojo de Agua es un lugar mágico y encantador que enaltece la belleza de nuestro Terruño. Un oasis maravilloso que mantiene encantos casi únicos. Vega Baja es un pueblo bendecido por tener como patrimonio varios manantiales de agua cristalina y El Ojo de Agua confirma la belleza natural.
“Así llegué hasta la comunidad, con la idea de brindar un concierto de jazz. Compartí la iniciativa con los líderes comunitarios y empezamos a trabajar. Se entusiasmaron. Era una comunidad que estaba prácticamente abandonada. Pero todos se unieron para transformar la zona. No solo veía que se podía realizar un concierto, sino, que un festival y más. Es el lugar adecuado para presentar jazz, artesanía, arte culinario… un área hermosa que se destaca por su manantial y belleza natural”, dijo Arroyo, tras hacer una retrospección de la Primera Edición de Jazz en El Ojo de Agua en 2019.
Durante esa primera edición se presentó con su banda, compuesta por Gabriel Rodríguez y Héctor Matos, entre otros; y contando una vez más, con el respaldo de la Fundación de Jazz de Estados Unidos.
“Para la segunda edición del festival, la comunidad se motivó aun más, y se logró una transformación total del lugar. Se estableció lugares para comer, hospedarse, entre otras. Esto no es obra del municipio, estos son los ciudadanos. El mayor logro de todo esto, es la iniciativa comunitaria, la gestión de ellos, proactiva”.
El avivamiento comunitario de El Ojo de Agua se convirtió en un despertar de autogestión que brindó lucidez a la zona y la llevó a otro nivel.
La cita para la 3ra Edición de Jazz en El Ojo de Agua es este sábado 20 de noviembre de 2021, desde las 5:00 de la tarde. El encantador lugar converge perfectamente para disfrutar un banquete jazzístico y de la belleza de la naturaleza.
“Voy a decir presente con una banda de jazz y tendremos de invitado al saxofonista Luis Orta. También, estará un quinteto de saxofones dirigido por David Vázquez. Y como pato fuerte en un cambio de velocidad, el cierre será de bohemia con la voz nacional Danny Rivera y Nelson González en el tres, como invitado”, dijo con aires de contentura el también pastor de iglesia.
Arroyo celebró sus 40 años desde que compró su primera guitarra y los 20 años de lanzar su primer disco en un concierto titulado ‘Mike Arroyo 40/20 El Concierto’, en el pasado mes de julio en el Centro de Bellas Artes en Santurce.
Es un excelente exponente de la guitarra y muy respetado por su talento. Estudió guitarra clásica en el Programa de Extensión del Conservatorio de Música y fue cautivado por el jazz. Su música es atesorada por los apasionados del género; con seguidores en el sector secular y religioso. Además, comparte la pasión musical con predicar la palabra de Dios; conexión exquisita que enlaza con el jazz y todas sus influencias que transitan por el góspel, cánticos religiosos tradicionales y blues.