Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La cantautora Yeika reaparece en la escena musical con “Sube la temperatura”, tema disponible en todas las plataformas de música, en el que tiene una fusión de ritmos tropicales y urbanos, que armoniza con su letra pícara y divertida.
La artista, que escribió el sencillo, puso el arreglo musical en manos de Ceferino Cabán, con quien ya había trabajando en “Eso es Navidad” (2020). A la hora de grabar “Sube la temperatura” se destacó en los coros el cantautor Norberto “Nor-Bert” Vélez, quien también formó parte de la fórmula de “Eso es Navidad”.

Tan pronto compuso el tema y lo grabó, la vocalista estaba consciente de que filmaría un vídeo en el que resaltara su faceta de bailarina, que tanto le apasiona. “Buscaba que el tema fuera pícaro, sin ser vulgar. Algo alegre y que se prestara para bailar al mismo tiempo. Tiene un toque urbano con pop”, abundó. La realización del videoclip, filmado en escenarios de Puerto Rico, estuvo a cargo de Lente Real y coreografía de Carlos Hernández.
Cada vez que lanza música nueva, Yeika rememora sus inicios, porque permanece orgullosa de cada paso que ha dado en su carrera. “Mi primera oportunidad para grabar fue en un disco de merengue (‘Te quiero aquí’), pero que tenía una balada y un pop. Yo siempre he grabado más de un estilo. Tuve la oportunidad de hacer el EP ‘Intensamente’, bajo la producción de Rafael Esparza Ruiz. El tema que se promovió fue la balada ‘No sabías’, de la autoría de Erika Ender y Rafael Esparza. En el EP también hay variedad: cuatro baladas, un merengue urbano y un pop”, mencionó.
La artista estuvo alejada por un tiempo del estudio de grabación, porque lo aprovechó para conocerse más a fondo, analizarse profesionalmente y dedicarse a otras facetas, como ser madre, ya que en ese momento su hijo estaba pequeño. “Quería vivir las etapas con mi hijo de llevarlo a la escuela, de buscarlo y no tener ese ajetreo de estar sacando temas constantemente”, señaló.
Fue justo con la pandemia del Covid-19 que hizo una mayor introspección sobre su futuro y estuvo haciendo algunas transmisiones en vivo por sus redes sociales para entretener a la gente en medio del encierro y la preocupación del contagio. “Me escogieron entonces en un programa del Instituto de Cultura Puertorriqueña para una beca. Decidí que con esa beca iba a grabar un tema, ‘Eso es Navidad’, que salió en noviembre del año pasado con su vídeo en YouTube. Al terminarlo, entendí que como mi hijo ya tiene 15 años era tiempo de volver al estudio de grabación y hacer música. ¡Qué me mantenga haciendo música en la manera que pueda! Yo nací para hacer música. Es lo que he hecho desde pequeña, lo que me apasiona, lo que amo… La industria ha cambiado bastante. Ahora tenemos que autogestionar todo. Ya no están tan presentes las grandes disqueras que te graban y hacen toda la producción. Ahora uno debe involucrase en todo lo que es buenísimo”, narró.

Yeika dedica, también, el tiempo a componer, aclarando “nunca me había sentado a escribir una canción completa para grabarla. Sí había escrito y las tenía escondidas. No pensaba que pudieran llegar realmente a ser canción. Ese tiempo de la pandemia que utilicé para estar conmigo, para estudiar cosas que me enriquecieran como persona, me ayudaron a soltar unas trabas que me ponía yo misma, que no confiaba en mí, que no podía llegar a escribir o grabar mis canciones. Me despojé de todas estas trabas y fue como un resurgir con ‘Eso es Navidad’. He estado escribiendo mis canciones para proyectar lo que quiero hacer hasta llegar a ‘Sube la temperatura’”.
Hace poco colaboró con su compañero de la música y amigo de años, Víctor Gabriel, en la versión salsa de un éxito de Franco de Vita. “Desde hace un tiempo él se está abriendo paso en la música. Me invitó a trabajar en este dueto. Fue una experiencia muy linda. Nunca había grabado salsa”, sostuvo.
También aprovechó la oportunidad de participar con el tema “Qué te pedí” que popularizó La Lupe para la colección de discos “Eternal Classics” del Big Band de Javier Fernández. “Me encantó esa experiencia. ¡Espectacular! Logramos hacer la presentación en vivo (en marzo de 2020) justo antes de que nos encerraran por la pandemia. Fue dejar todo en la tarima porque nos iban a encerrar. ¡Y así mismo fue!”, expuso.
Yeika fue corista fija de Jessica Cristina y Manny Manuel, pero también llegó a colaborar con Daniela Droz y Olga Tañón (durante una gira por Ecuador). Además, formó parte del reality show “Yo canto” (para artistas con experiencia) por Telemundo, que produjo Soraya Sánchez.
En 2015 fue seleccionada para el programa de desarrollo para artistas independientes, liderado por Rudy Pérez, John Secada, David Frangioni y Marck Hudson. Junto a ellos grabó “Para qué diablos”, que Rudy Pérez le escribió.
En su trayectoria ha sobresalido, al mismo tiempo, como actriz y bailarina en musicales como “La verdadera historia de Pedro Navaja” (en el montaje protagonizado por Gilberto Santa Rosa, Yolandita y Melina León) y “¿Quién mató a Héctor Lavoe?”, ambos dirigidos por Pablo Cabrera. Reveló que quisiera enterarse más cuando realicen audiciones de este tipo.
Consciente de todo el aprendizaje en su carrera, Yeika adelantó que está enfocada en “seguir en la medida que pueda. Sigo escribiendo canciones. Tengo unos planes futuros. Estoy colaborando con Dave Laureano, una persona nueva en mi equipo de trabajo. Está trabajando conmigo en este nuevo caminar… Escribo canciones para poder mantenerme en el estudio de grabación”.
Antes de culminar la entrevista, Yeika admitió que por “ser una artista independiente (hay) un millón de retos. Tengo el apoyo de mi familia todo el tiempo, pero con todo eso hay momentos que estoy sola y son muchas decisiones que tomar. Sabemos que conlleva unos gastos, por lo que hay que trabajar mucho para poder invertir en tu carrera. Esto no sale de un día para otro. Hacer un solo tema es una inversión grande. Es lo que amo y planifico seguir haciendo mientras tenga salud. Estoy en una etapa de la vida en que hago todo lo que me da paz, alegría y me llena. Tan pronto sienta que no me está dando paz, aunque me guste, tal vez decido no seguir grabando. Nunca me voy alejar de la música porque está en mí desde el día que yo salí de la barriga de mi mamá. Planifico continuar escribiendo canciones. No necesariamente encajonándome en un solo género, porque nunca lo he hecho. Quiero seguir explorando porque me divierto”.