Sabor con mucho sentimiento

Airoso el cantante Andy Montañez en su concierto ‘El Niño de Trastalleres’ en Bellas Artes de Santurce.
Andy Montañez conquistó anoche al público con su concierto en la Sala Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes. (Foto captura / María Rivera Laborde)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El público que se dio cita anoche a la velada musical de Andy Montañez en el Centro de Bellas Artes en Santurce lo disfrutó. El escenario capitalino fue testigo de una noche de grandes momentos de nostalgia cargados de sabor y sentimiento. El ‘Niño de Trastalleres’ deleitó a sus seguidores con un poco más de dos horas de recorrido por su música y otras sorpresas. A las 6:14 de la tarde sonaron los primeros acordes musicales en una apertura instrumental que recordaba algunos de sus éxitos.

El cantante presentó un repertorio llenó de éxitos. (Foto captura / María Rivera Laborde)

Fue el segundo tema de la noche, ‘Payaso’ que comenzó a calentar al público, donde con su potente voz y tirando unos pasitos, puso a cantar a la gente. Durante todo el concierto, Andy se mostró cómodo y en disfrute, como si la presentación fuera en el patio de su casa o en el barrio que lo vio crecer. En todo momento agradeció el apoyo de su pueblo, amigos y familiares. El buen ritmo de alegría continuó marcando el paso, mientras interpretaba ‘Me gustas’.

Las revoluciones y velocidad bajaron con el bolero de Pedro Flores, ‘Querube’ que luego dio un cambio a guajira, con un excelente solo de piano del director musical de la orquesta, Pedro de Jesús. El tema gustó mucho al público y fue antesala de otro momento frenético ante el corte ‘El swing’.

Entre momentos, el maestro de ceremonias Elmer González –profesor y productor radial de ‘Son del Caribe’ y ‘Son de Cuba’ en Radio Universidad- narraba anécdotas, sucesos e historias durante la carrera del vocalista boricua, principalmente en las épocas con El Gran Combo y La Dimensión Latina.

Andy hizo una pausa de sus éxitos para rendir un homenaje a su amigo Pellín Rodríguez, a quien siempre consideró su hermano, con el bolero ‘Amor por ti’. El sentimiento se apoderó del instante y la interpretación fue implacable.

El salsero Gilberto Santa Rosa cantó “A mi manera” con El Niño de Trastalleres. (Foto captura / María Rivera Laborde)

El eco del tambor’, éxito del puño y letra de Tite Curet Alonso volvió a encender al público que eufóricamente cantaban al son del coro; sin imaginarse, el toque navideño y de tierra adentro que se aproximaba con el sabroso y festivo corte, ‘Desenfunda’. Los aires campesinos y navideños se enlazaron a la salsa, gracias a las habilidades y talento de la joven cuatrista Fabiola Muñoz. Con su desprendida humildad y sinceridad, Fabiola mostró orgullo por su lugar de origen –Trastalleres en Santurce- y expresó gratitud y emoción tras la invitación del cantante. Tocó el cuatro de manera cómoda en el género salero y aportó un solo lleno de gracia y sensatez.

Otro momento de mucho sentimiento fue la llegada al escenario de Gilberto Santa Rosas, quien acompañó al mimado de Puerto Rico a cantar la pieza ‘A mi manera’. Solo vocalizaron las primeras letras, “Dicen que nos es vida, esta que yo vivo…”, para arrollar con grandes aplausos y aires nostálgicos.

Santa Rosa expresó que fue Rafael Ithier, Andy Montañez y Pellín Rodríguez quienes encendieron la pasión por tener una carrera como cantante.

El medley de canciones con El Gran Combo de ‘Hojas blancas’ y ‘Julia’, puso a la gente en pie y hasta dar sus pasitos en la sala de Bellas Artes. Mientras interpretaba ‘Julia’ se mostró una foto del músico recientemente fallecido, Roberto Roena que afloró aplausos de la concurrencia. En una parte de la canción se adicionó el estribillo ‘Jala jala’ en recuerdo a cuando al son del Jala jala, bailaban Andy, Pellín y Roena, el famoso éxito de El Gran Combo que causó sensación en su época.

La joven cuatrista Fabiola Muñoz arrancó aplausos como invitada especial al concierto. (Foto captura / María Rivera Laborde)

Un encuentro exquisito de la noche fue el junte con la maravillosa voz nacional, Danny Rivera, quien compartió relatos de cuando ambos iniciaron sus sueños en la música. El tema ‘El que canta’ sirvió de eslabón para un bolero que luego cambió de ritmo y alentó de gran manera a los presentes. Tan alegre y estupenda fue la unión de los cantantes que los llevó a bailar tomados de la mano, todo en señal de la gran fraternidad y hermandad que los une.

‘Vagabundo’ y ‘Puerto Rico patria mía’, no podían faltar en una velada que la gente y el mismo Andy gozaron de principio a fin. Viva por el cantante boricua que con casi 80 primaveras, continúa el deleite de complacer a sus seguidores.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

‘Mamita’ merece viajar

La producción es un homenaje real, poderoso y directo, a las mujeres bravas y determinadas que luchan, contra toda adversidad.
Leer más

Laureles para 100 años de Sylvia y Bobby

Alejandro Primero, Aidita Encarnación y Luis Obed, junto al maestro José Negroni, lograron una producción que resalta el legado de los inolvidables compositores.
Leer más

Obra maestra de Furito Ríos

Por Rafael Vega Curry Para Fundación Nacional para la Cultura Popular ¿Qué es una obra maestra? Es aquella…
Total
0
Share