Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La salsa dura y brava de los 70’ es la carta de presentación de Orquesta Abran Paso. Tras 22 años de puro sabor, mantienen sintonía con el sabor añejo, que tanto gusta al bailador. Luego de un reclamo del propio público que apoya y respalda su trabajo, los chicos de Abran Paso, presentan su tercera producción discográfica, ‘Clásicos en vivo’.

“La gente se nos acercaba en actividades a pedirnos que hiciéramos una grabación en vivo de nuestras presentaciones con todos los artistas que acompañamos. Atendimos ese pedido. Lo que hicimos fue que aprovechamos el tiempo de la pandemia y nos dedicamos a recopilar de los mejores audios que teníamos. Hicimos el escogido, se masterizó y preparamos el volumen 1 ,porque tenemos mucho material y definitivamente, sacaremos más volúmenes”, detalló el líder y bongosero de Abran Paso, Luisito Figueroa.
La producción discográfica plasma una serie de temas clásicos que rinden un tributo a los grandes maestros de la salsa y canciones que marcaron una era y permanecen en el firmamento musical. ‘Pueblo latino’, letra de Tite Curet Alonso -inmortalizada por Pete ‘el conde’ Rodríguez- aquí cantada por Henry Santiago, abre candentemente el proyecto con un sensacional solo de trompeta de Jorge ‘Ito’ Torres. ‘Xiomara’ en la voz de Doel González; y ‘Que me lo den en vida’ vocalizado por Papo Sánchez, continúan el asenso rítmico del disco. ‘Pura’, ‘Avísale a mi contrario’ y ‘Omelé’ continúan el festín salsero, salpicados de interesantes solos de Luisito Figueroa (bongó), Willito López (conga) y Carloscar Cepero (trombón). En la parte vocal lideran Mannix Martínez, el gran Sammy ‘el rolo’ González y Luiggi Texidor.

Es meritorio señalar que los veteranos cantantes Adalberto Santiago y Meñique continúan con su sabrosa aportación al género en los cortes de más de siete minutos de duración, ‘Nadie se salva de la rumba’ y ‘Con salsa y sabor’. También se unen al banquete, Héctor ‘Pichie’ Pérez y Rafy Santana en las canciones, ‘Hinca la yegua’ y ‘Los Reyes Magos’, respectivamente.
“Abran Paso no solo se dedica acompañar estas leyendas, sino que tenemos nuestros propios cantantes, Henry Santiago y Doel González; con nuestros propios temas. También, hacemos un tributo al gran flautista y director de orquesta, Johnny Pacheco. Para este homenaje al siempre recordado Pacheco, le añadimos a la orquesta un tres -Félix Rivera- para deleitar con el repertorio de Pacheco”.
Originalmente, Abran Paso quería formar una orquesta que rindiera tributo a la música del pianista Larry Harlow, y a otras grandes estrellas de la Fania.
“Así se lo hicimos saber a Harlow y nos dio su bendición. Nos apoyó y nos dio varios arreglos y se convirtió en nuestro padrino junto a Adalberto Santiago”, explicó Figueroa.

Abran Paso se ha mantenido firme en mantener el sabor de antaño y la memoria viva de la buena salsa que evoca la época de Fania y mejores años del género.
En estos momentos, la orquesta se encuentra coordinando presentaciones que tienen proyectadas para los meses venideros de noviembre y diciembre; incluso, la posibilidad de realizar un viaje a Colombia junto al padrino de la orquesta, Adalberto Santiago.
Otro movimiento en agenda es acompañar al cantante Van Lester en una presentación especial dedicada a ‘el cantante de los cantantes’ Héctor Lavoe entre los meses noviembre y diciembre. Abran Paso cuenta en su resumé con dos producciones discográficas anteriores, ‘Back to the 70’ (2015) y ‘Salsa radio-activa’ (2019). El debut discográfico de la Orquesta fue disntguido por la Fundación Nacional para la Cultura Popular como una de las 20 producciones más sobresalientes de 2015.