Museo reconoce a Cossette Zeno

Una muestra de la obra de la destacada artista plástica será incluida en la exposición ‘Surrealism Beyond Borders’ en museos de Nueva York y Londres.
La artista Cossette Zeno junto a la pieza “Stepping Out” que forma parte de la colección del Museo de Arte de Caguas (MUAC). (Foto suministrada)

De cara a la apertura de la exposición colectiva “Surrealism Beyond Borders”, que inaugura este lunes 11 de octubre en el Museo Metropolitano de Nueva York, el Museo de Arte de Caguas resaltó la trayectoria de la artista puertorriqueña Cossette Zeno cuya obra será incluida en la importante muestra artística.

La exposición, en la que participan también los artistas puertorriqueños Luis Maisonet Crespo, Frances del Valle y Rafael Ferrer, será trasladada – en febrero de 2022 – al Tate Modern de Londres, por medio de una invitación que recibió el curador José Correa Vigier a presentar sus estudios sobre el surrealismo en Puerto Rico.

La contribución que hizo Cossette Zeno al mundo del arte en su juventud ha sido mayormente olvidada, mientras que la obra posterior no se había documentado y permaneció prácticamente oculta hasta la apertura de su primera retrospectiva, “Cossette Zeno: Antología, 1951-2014”, celebrada en el Museo de Arte de Caguas en el verano de 2015. Dicha exposición fue curada por Correa Vigier y presentó una selección de más de 50 piezas, entre pinturas, trabajos en medios mixtos, collages y dibujos.

En el verano de 2015 el Museo de Arte de Caguas presentó la exposición “Cossette Zeno: Antología, 1951-2014”. (Foto suministrada)

Para orgullo del Museo de Arte de Caguas esta muestra validó la importancia del legado de la figura histórica de Cossette Zeno, quien en esta retrospectiva contó con el apoyo de la directora de la Fundación/Museo, Eugenio Granell de Santiago de Compostela, España, Natalia Fernández.

En “Surrealism Beyond Borders”, Puerto Rico será estudiado en el contexto internacional de las corrientes surrealistas, a raíz de la importancia del trabajo de los artistas surrealistas y del colectivo El Mirador Azul en suelo nacional.

Cossette Zeno es una de las primeras artistas surrealistas de nuestro entorno caribeño. En su temprana juventud contó con la oportunidad de estudiar en Puerto Rico con el pintor Eugenio Fernández Granell y en París directamente con André Breton, autor del Primer Manifiesto Surrealista. La influencia de este movimiento está reflejada en la producción de Zeno, así como un discurso feminista a priori a declaraciones formales sobre teorías de género contemporáneas.

En un esfuerzo por rescatar del olvido la obra de esta notable y prolífica artista, quien ha experimentado con distintas técnicas y temas a lo largo de su carrera, el curador Correa Vigier, historiador y cineasta independiente, también produjo un importante documental titulado: “Agua fuerte”. Dicho documento, estrenado en el MUAC en 2016, contempla la contribución de la artista puertorriqueña a la plástica en el Caribe.

La artista, de 91 años, nació en 1930 en Santo Domingo, República Dominicana, de padre dominicano y madre boricua. Su familia se estableció en Puerto Rico en 1932. Zeno comenzó su carrera en 1951, tras ingresar al Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (U.P.R.). Allí conoció a Eugenio Fernández Granell, quien fue su profesor y mentor.

Zeno comenzó a expresarse en el estilo surrealista que practicaba la escuela modernista fundada por Fernández Granell. Posteriormente recibió una beca para continuar estudios de posgrado en Europa con el autor del manifiesto surrealista, André Breton, y colaboró en aquel continente con figuras claves del surrealismo. En la actualidad, Zeno continúa activa en el arte su obra mientras disfruta la vida familiar.

Total
5
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

¡La más alta distinción!

Yizette Cifredo fue sorprendida con la develación de un mural en honor a la mujer puertorriqueña inspirado en su imagen.
Total
5
Share