Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Durante muchos años, la pasión por la música acompaña a Misael Clemente en su transitar por diversos caminos y géneros dentro del pentagrama. Colaboraciones y aportaciones musicales –también es saxofonista- con grupos como Cultura Profética, Los Cafres, Gomba Jahbari y Vico C, son más que suficientes para activar la chispa de su propio proyecto.

Misa –como se le conoce en el ambiente musical- presenta su propuesta ‘Verde Menta’, una producción grabada en formato EP, donde expone sus ideas de manera sonora enlazando el rap con reggae, hip-hop, entre otras vertientes.
“El proyecto se llama ‘Verde Menta’… es una propuesta repleta de frescura en cuanto a su sonido. Es retro en el sentido que son ritmos que recuerdan la década del 1990 pero con elementos actuales”, señaló Clemente.
“El EP es un logro, gracias a mi mentor en este proyecto, Coo-Kee. La idea de unirnos, fue para presentar algo diferente. Fresco como el verde menta. Un buen pretexto para contar historias. Temas originales como ‘Azul celeste’, La pastorámica’, ‘Tony’ y ‘El paladín’, forman parte de un esfuerzo independiente que se puede escuchar en bandcamp.com y YouTube”, explicó Misa.
El esfuerzo de producir ‘Verde Menta’ representa la primera producción del saxofonista, maestro, compositor y productor, que ya, trabaja en una próxima producción discográfica que lanzará de manera física –formato disco compacto- donde contará con colaboraciones de otros artistas.
“Aunque ‘Verde Menta’ no toca ninguna fusión con elementos folklóricos, sí espero hacer algo con pinceladas de lo que son raíces folklóricas. Con este proyecto me quise ir más puro con música de los 90’… pero en lo próximo, que ya lo estoy trabajando, tendré dos ‘remix’ con canciones incluidas en ‘Verde Menta’; y temas nuevos e interesantes colaboraciones con varios artistas”, dijo Misa.

De la misma manera, se esmera por intercalar las artes con la enseñanza, la que eficazmente realiza, no solo en el aspecto musical, sino social. Gusta por trabajar de forma unísona lo que representa el desarrollo del buen individuo, junto a destrezas que motiven al niño o al joven.
“Tengo varias tareas a la vez, porque soy un apasionado con todo lo que hago y me gusta. Sigo trabajando musicalmente con distintas agrupaciones. También, como maestro. Soy profesor de clarinete con el Municipio de Bayamón -la Banda Municipal- y me complace trabajar como maestro-facilitador de música en el área social… reforzando lo que son los valores, las artes y la música. Sin duda, elementos importantes en la comunidad. Mi interés es impactar el área social con música a edad temprana para sembrar esa semilla artística”, terminó diciendo Clemente, que se describe como un soñador incansable movido por la música y la enseñanza.