¡Manos a la obra!

Alfonsina Molinari, Jorge Castro y Junior Álvarez, se presentan este fin de semana en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón tras el periodo de cierre obligatorio por la pandemia.
Alfonsina Molinari y Jorge Castro protagonizan – junto a Junior Álvarez – la obra “Cómetelo… despacito” en funciones viernes, sábado y domingo. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Llenos de júbilo los actores Alfonsina Molinari, Jorge Castro y Junior Álvarez protagonizarán la obra “Cómetelo… despacito” en el Teatro Braulio Castillo en Bayamón, que marca su retorno a los escenarios, luego del cierre obligatorio por la pandemia del Covid-19.

“¡Después de más de un año de interrupción pandémica! Como productora estaba buscando una pieza que fuese liviana, pero a la misma vez con contenido. Tratamos de hacer cosas que digan algo. Me encontré con esta pieza norteamericana (de Wendy MacLeod), que me pareció perfecta para regresar al teatro. A nivel de montaje es sencilla, muy divertida, pero dice muchas cosas sobre la vida, las relaciones en pareja, los intereses que uno tenga o deje de tener con el pasar de los años, sobre una crisis de mediana edad que pueda estar viviendo la pareja que llega a este restaurante, una crisis de mediana edad que pueda estar viviendo el mesero con el que se encuentran… Decidimos montarla porque nos pareció una oportunidad perfecta para regresar al teatro después de esta pausa obligatoria”, indicó Alfonsina Molinari sobre la obra cuya traducción y adaptación estuvo a cargo de la primera actriz Johanna Rosaly.

Jorge, Junior y Alfonsina cuentan en este encuentro teatral con la dirección de Emineh de Lourdes. (Foto suministrada)

Esta pareja se halla de vacaciones por su aniversario y llega a un restaurante griego en Isabela, donde coinciden con el peor mesero de la historia, lo que pone a prueba su cena especial y hasta su matrimonio. Mientras el mesero, muy necesitado de reconocimiento y cariño, se les mete en su cena y su vida, los esposos examinan lo que ha sido su pasado y cómo será su futuro juntos.

El personaje de Alfonsina se llama “Irene”, lo que su intérprete descubrió a través del texto, porque la autora solo los identifica como hombre, mujer, mesero. “Eso me pareció interesante. Podría ser cualquier hombre, cualquier mujer o mesero. Todos nos podemos identificar con estos personajes y los problemas que están pasando… Mi personaje ‘Irene’ es esta mujer de mediana edad, que ha estado casada por 23 años, tiene hijos grandes, uno en la universidad y el otro se graduó. Es psicóloga, lo cual ayuda mucho en la trama para bregar con el choque monumental que hay entre los personajes de Jorge y Junior. Está pensando mucho sobre su vida, su futuro, su trabajo, ínterés, relación de pareja”, precisó.

Junior Álvarez describió, por su parte, que “no son dos jueyes machos en una cueva, pero sí una confrontación de poder. Ambos (su personaje de ‘Carlos’ y ‘Tavo’, caracterizado por Jorge Castro) pelean por un poder que lo que realmente es tapar o servir de pared a otros conflictos, intereses y personales que hay. Uno siempre pone ese muro al frente para no enfrentar las cosas. Esas dos máscaras son las que se enfrentan y provocan conversaciones. Ellos dicen que para uno encontrar la felicidad debe tener conversaciones difíciles. Es un provocador, que a su vez presenta unos conflictos personales. Todos nos vamos a ver identificados. Aunque no seas mesero igual que ‘Carlos’, puedes haberte sentido estancado alguna vez en tu vida, haber sentido que puedes hacer algo más que lo que has hecho hasta el día de hoy. Puedes haber tenido sueños que no se han cumplido, deseos que no se han logrado”.

En medio de bromas entre los actores durante la entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Jorge Castro hizo una pausa para comentar que “Tavo’ es un tipo bastante cerrado. Llega a un restaurante y no quiere escuchar al mesero hablar, quiere que lo atiendan con lo que quiere pedir y ya. Eso trae conflicto con ‘Carlos’. Da la oportunidad que entre confrontación y confrontación, la pareja empiece a hablar sobre dónde están parados. Cómo pueden retomar la pareja ya que se ha dedicado a ser papás por los pasados 23 años. Es una comedia graciosísima, pero a la misma vez nos da la oportunidad de reflexionar, que estoy seguro que mucha gente cuando salga del teatro va a decir, ‘tú eres medio así’… Es una obra fabulosa. El montaje lo estamos adaptando a estos tiempos…”.

Reapertura tras las altas y bajas de una pandemia – 

Los artistas, que son dirigidos en escena por Emineh de Lourdes, aseguraron que los ensayos no han sido complicados porque se han dejado llevar por las guías del Departamento de Salud y del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos. “Hemos estado ensayando en la terraza de mi casa al aire libre. Eso nos ha dado un poquito más de seguridad. Todo el equipo de trabajo está vacunado… El teatro, como no tiene más de 500 butacas, no se considera multitudinario. El público debe tener la mascarilla puesta y estar vacunado. Estamos vendiendo la sala al cien por ciento”, aclaró Molinari.

Los actores enfatizan la importancia de  reactivar con ímpetu la escena teatral  tras las experiencias vividas durante la etapa de cierre por el coronavirus. (Foto suministrada)

Toda la crisis global por la emergencia de salud pública paralizó los escenarios. En el caso de Puerto Rico, la joven actriz aseguró que “como productora ha sido terrible. Nosotros teníamos varios proyectos corriendo cuando vino el ‘lockdown’ y otros por estrenar. Obviamente, hubo que posponer unos y cancelar otros. A nivel personal, Jorge y yo nos hemos mantenido trabajando. Jorge estuvo en televisión y radio. Yo en otros proyectos, como filmaciones y locuciones. Hemos podido mantenernos a flote. Pero, la compañía de producción y los proyectos que teníamos con tantos compañeros, pues fue terrible paralizarlos por completo. Empezamos a trabajar en el teatro nuevamente en Estados Unidos con los shows de ‘stand up’, porque allá vino una apertura antes que acá. Empezamos con mucho miedo y reservas. Con mucha preocupación de no estar haciendo lo correcto, con mucha preocupación por nuestra familia. También, con un sentido de responsabilidad de que hay que comenzar a echar para adelante el gremio. Hay que seguir trabajando y que el teatro también diga presente. Aquí abrieron muy temprano para los cines y, ¿nosotros qué…? Ahora la cosa está fluyendo un poco más, pero fue difícil… Cada vez que regresábamos (de un viaje de trabajo), nos hacíamos varias pruebas de Covid-19, a pesar de estar vacunados. Viajamos con doble mascarilla en el avión. ¡Súper paranoicos, pero con razón! ¡Hay que tirarse a trabajar! Entendemos que ya la situación en Puerto Rico ha llegado a un nivel, sobre todo el que está vacunado, que se cuida, se protege, escoge los lugares donde ir, puede ir al teatro a disfrutar una obra porque se lo merece”.

Junior Álvarez, quien estuvo muy activo con su canal de YouTube (JuniorAlvarezTV), comentó que “yo no sé cómo definir a la clase artística puertorriqueña, como que nos adaptamos absolutamente a todo, ¡sobrevivimos a todo! ¡No hay quién nos mate! Somos como el bejuco en el monte… Hemos sobrevivido. Yo me vi inmerso en una cuestión de redes, estaba sembrando una semilla… Gracias a Dios con las películas hubo permisos especiales para filmar y eso ayudó. También, las locuciones que eran remotas.¡El PUA ayudó! Tuvimos muchísimos proyectos de teatro que se cayeron. Todos, de una manera otra, resolvimos…”.

Alvarez admitió que sintió miedo en un principio de que el público no se atreviera regresar a las salas de teatro. “Desde que se empezó a producir nuevamente, la gente ha ido llenando los teatros, ¡ha respondido! La gente quiere ir al teatro, quiere entretenerse, divertirse y salir… Ahora con el regreso de tantas producciones que vienen, principalmente para 2022, el público quiere salir y eso es lo importante”, apuntó.

Por su parte, durante casi seis semanas permaneció Jorge Castro sin que la producción de “Raymond y sus amigos” (de Telemundo) se transmitiera en vivo debido al cierre obligatorio por las Órdenes Ejecutivas de la entonces gobernadora Wanda Vázquez Garced. “Al uno aprender más sobre el Covid-19 se tomaron las medidas, empezamos a hacer el programa sin público y a (someternos) pruebas casi todas las semanas, para poder realizar ese trabajo durante la pandemia y, también, la radio. En un principio yo era el animador en radio, más hacía el control (en la estación) y los compañeros trabajaban desde su casa. Como muchas industrias del entretenimiento, pues tuvimos que hacer los ajustes”, dijo.

Castro entiende que “todas las crisis traen grandes oportunidades y grandes transformaciones. El teatro en Puerto Rico en los últimos años no ha sido el mismo que el que ha habido hace 10 o 15 años. A lo mejor esta pandemia nos hace repensar lo que podemos perder si no le inyectamos más ganas y que la gente regrese al teatro”.

La obra “Cómetelo… despacito” cuenta con Gregorio Barreto en el diseño de la escenografía y Héctor Negrón en las luces.

La comedia se presentará mañana viernes 8 y el sábado 9 de octubre, a las 9:00 de la noche, y el domingo 10, a las 6:00 d ella tarde. Los boletos están a la venta en www.tcpr.com.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Dedican Festival a Ramos-Perea

Por Alina Marrero Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La tercera edición del Festival al Fresco, dio…
Total
0
Share