Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El primer volumen de “Joyas de Nuestro Folklor” de los esposos Yezenia Cruz y Eduardo Villanueva no solo es un concepto discográfico muy sagaz, sino un ingenioso reconocimiento a una oncena de exponentes del folclor y la canción con sentido.
Disponible en la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, “Joyas de Nuestro Folklor” es otro concepto original que comparte la pareja de apasionados cantautores y versados cultores de la décima y la decimilla, como puente entre el presente y el pasado de nuestra música campesina.

Con versos, de sencilla belleza poética, Eduardo y Yezenia le rinden homenaje a once artistas que, de algún modo, conforme a lo detallado en las notas discográficas, influenciaron sus carreras desde pequeños y a quienes hoy día les une una sincera amistad.
Distintas temáticas o motivos se intercalan a través de la grabación que alcanza un buen equilibrio de letras patrióticas (“Flotando sobre el Caribe”), filosóficas (“Pero la vida es así”), feministas (“Andando sola”), campesinas (“Por una estrecha vereda”), ambientales (“El agua”), humanas (“Yo soy una nota triste”), espirituales (“Las oraciones”), apasionadas (“Tu piel de caramelo”), nostálgicas (“Cuanto te extraño mamá”), éticas (“La indiferencia duele”) y románticas (“Llanera de pasión”).
En su respectivo orden, son los saludos sinceros de Yezenia y Eduardo a Luz Celenia Tirado. Gumersindo Reyes, Flora Santiago, Juan Reyes, Isidro Fernández, Freddie Fontánez, José Miguel Villanueva, Félix Morales, Aidita Encarnacjón, Mariano Cotto y Antonio Cabán Vale ‘El Topo”.
Reconocer el aporte de la mujer a la trova es meritorio, incluso extensivo a exponentes más contemporáneas como Aidita Encarnación.
Detrás de este manjar de canciones campesinas, encontramos a la Orquesta Criolla Nacional Mapeyé de Tony Rivera. Al frente del instrumento nacional escuchamos a Tony Mapeyé, Joe Torres y Modesto Nieves; en la guitarra a Carlos Asael Martínez; en el instrumento vegetal a Gilberto Ortiz y a Gary Aponte en el bongó.
Cuando supimos del lanzamiento de “Joyas de Nuestro Folklor” inmediatamente contactamos a Yezenia para ordenar un ejemplar, el cual a un precio más que razonable recibimos a vuelta de correo.
No me arrepiento de la adquisición que ya es parte de la programación de “Serenata Jíbara al Amanecer”, saludo campesino a la Patria que pueden escuchar de lunes a viernes desde las 5:30 am por mixlr.com/radiosincensurapr.
La labor de Ramón ‘Machi’ Rodríguez en la grabación, mezcla y masterización es clase aparte. Un maestro ingeniero de sonido para una magistral ofrenda folklórica y campesina. ¡Qué se repita!